
La cal, un aliado invisible pero esencial en la producción de litio argentino
Su uso en los salares del norte argentino permite mejorar la pureza del mineral y reducir los costos operativos en la minería del litio.










Esta novedad promete ser un cambio significativo para el transporte público en la región. Sin embargo, la tensión internacional despierta opiniones encontradas.
Argentina22/09/2024
















Argentina ha dado un paso importante hacia la movilidad sostenible con la inauguración de su primer tren solar. Sin embargo, detrás de esta innovación que ha captado la atención de muchos, se ocultan tensiones internacionales. Descubre los desafíos y controversias que rodean este proyecto.






El Tren de la Quebrada es un proyecto que combina la preservación del medio ambiente con la innovación tecnológica. Este tren recorre 41 kilómetros en el norte de Argentina, una región conocida por su belleza natural, conectando pequeños pueblos que antes carecían de un transporte eficiente. Con una capacidad para 70 pasajeros y una velocidad máxima de 50 kilómetros por hora, el tren está diseñado para ser eficiente y respetuoso con su entorno.
El uso de baterías de litio alimentadas por energía solar es uno de sus mayores logros. Estas baterías, recargadas en estaciones abastecidas por parques solares como el de Cauchari, permiten una autonomía de hasta 120 kilómetros. Esto lo convierte en una opción autosuficiente ideal para preservar la Quebrada de Humahuaca, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Aunque el proyecto ha sido aplaudido por su sostenibilidad, su vinculación con China ha generado incomodidad en algunos sectores. Los vagones y la tecnología fueron proporcionados por la empresa china CRRC, que ha tenido presencia en Argentina desde 2014, lo que ha alimentado las preocupaciones sobre una posible dependencia tecnológica y económica.
China también estuvo detrás de la construcción del parque solar Cauchari, de donde se obtiene parte de la energía para el tren. Este vínculo ha generado debates sobre el control que China podría ejercer sobre futuros proyectos de energía renovable en Argentina.
El Tren de la Quebrada presenta un dilema. Por un lado, representa un avance en la electrificación del transporte público y en la reducción de emisiones de CO2. Por otro, su fuerte conexión con China y la dependencia del litio plantean dudas sobre la autonomía de Argentina en cuanto a tecnología y recursos naturales.
No cabe duda de que el Tren de la Quebrada es un avance significativo hacia un futuro más verde en Argentina. Sin embargo, la polémica en torno a su fabricación y los métodos empleados para su funcionamiento sigue presente. Aunque el mundo aplaude el esfuerzo en innovación sostenible, el país deberá enfrentar los desafíos que vienen de la mano de este ambicioso proyecto.
Fuente: Gizmodo





Su uso en los salares del norte argentino permite mejorar la pureza del mineral y reducir los costos operativos en la minería del litio.

Desde su puesta en marcha en octubre de 2024, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) ya aprobó nueve proyectos que prometen transformar sectores estratégicos como la energía, la minería y la infraestructura.

Se firmaron 5 442 contratos, que implica un alza de 56%

Con una fuerte presencia institucional, la Comisión Nacional de Energía Atómica exhibió innovaciones, equipamiento y disertaciones técnicas sobre los recursos de uranio y su producción.

Luis Lucero subrayó que la transición energética global abre una oportunidad histórica para el país y destacó el trabajo institucional de Mendoza para atraer proyectos de minería moderna y sostenible.

El sindicato minero cerró un nuevo tramo salarial hasta diciembre e incluyó un adicional del 20% sobre los básicos. También capacitó al personal en ergonomía, incendios y evacuación.

















Desde su puesta en marcha en octubre de 2024, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) ya aprobó nueve proyectos que prometen transformar sectores estratégicos como la energía, la minería y la infraestructura.


El Gobierno provincial busca consolidar el vínculo con Tibet Summit Resources y promover la llegada de productos salteños al mercado asiático.

Con más de 950 trabajadores y programas de capacitación continua, la compañía consolida su compromiso con el talento catamarqueño.

Este miércoles 12 de noviembre, la ciudad de Salta será escenario de un evento que reunirá empresas, proveedores, inversores y autoridades con el objetivo de debatir los ejes estratégicos de la industria minera en el norte argentino.

Emiliano Durand, destacó la importancia de acompañar el crecimiento de la minería desde una mirada local, promoviendo la generación de empleo, la planificación urbana y el desarrollo sostenible.

La Comisión de Minería del Senado participó del encuentro minero más importante del norte argentino, donde legisladores destacaron la necesidad de fortalecer el diálogo con las comunidades, la infraestructura y la capacitación para un desarrollo sostenible.

El precio final de adquisición del proyecto de litio Hombre Muerto North ha sido acordado en US$ 65 millones, que potencial para desarrollar una producción anual de 15.600 toneladas de carbonato de litio.

Grupo Petroandina, a través de su empresa Blexa, refuerza la infraestructura estratégica de la Puna salteña brindando un punto clave de abastecimiento para el crecimiento de la minería.

Argenta Silver destacó que el nuevo programa y la empresa espera completar entre 12.000 y 15.000 metros de perforación entre noviembre de 2025 y junio de 2026.



