
CAEM suma nuevos actores clave y fortalece su rol en el ecosistema minero argentino
Empresas de seguros, finanzas, recursos humanos, energía y tecnología se integraron recientemente a la Cámara, que ya cuenta con 190 asociados.
Esta novedad promete ser un cambio significativo para el transporte público en la región. Sin embargo, la tensión internacional despierta opiniones encontradas.
Argentina22/09/2024Argentina ha dado un paso importante hacia la movilidad sostenible con la inauguración de su primer tren solar. Sin embargo, detrás de esta innovación que ha captado la atención de muchos, se ocultan tensiones internacionales. Descubre los desafíos y controversias que rodean este proyecto.
El Tren de la Quebrada es un proyecto que combina la preservación del medio ambiente con la innovación tecnológica. Este tren recorre 41 kilómetros en el norte de Argentina, una región conocida por su belleza natural, conectando pequeños pueblos que antes carecían de un transporte eficiente. Con una capacidad para 70 pasajeros y una velocidad máxima de 50 kilómetros por hora, el tren está diseñado para ser eficiente y respetuoso con su entorno.
El uso de baterías de litio alimentadas por energía solar es uno de sus mayores logros. Estas baterías, recargadas en estaciones abastecidas por parques solares como el de Cauchari, permiten una autonomía de hasta 120 kilómetros. Esto lo convierte en una opción autosuficiente ideal para preservar la Quebrada de Humahuaca, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Aunque el proyecto ha sido aplaudido por su sostenibilidad, su vinculación con China ha generado incomodidad en algunos sectores. Los vagones y la tecnología fueron proporcionados por la empresa china CRRC, que ha tenido presencia en Argentina desde 2014, lo que ha alimentado las preocupaciones sobre una posible dependencia tecnológica y económica.
China también estuvo detrás de la construcción del parque solar Cauchari, de donde se obtiene parte de la energía para el tren. Este vínculo ha generado debates sobre el control que China podría ejercer sobre futuros proyectos de energía renovable en Argentina.
El Tren de la Quebrada presenta un dilema. Por un lado, representa un avance en la electrificación del transporte público y en la reducción de emisiones de CO2. Por otro, su fuerte conexión con China y la dependencia del litio plantean dudas sobre la autonomía de Argentina en cuanto a tecnología y recursos naturales.
No cabe duda de que el Tren de la Quebrada es un avance significativo hacia un futuro más verde en Argentina. Sin embargo, la polémica en torno a su fabricación y los métodos empleados para su funcionamiento sigue presente. Aunque el mundo aplaude el esfuerzo en innovación sostenible, el país deberá enfrentar los desafíos que vienen de la mano de este ambicioso proyecto.
Fuente: Gizmodo
Empresas de seguros, finanzas, recursos humanos, energía y tecnología se integraron recientemente a la Cámara, que ya cuenta con 190 asociados.
De los 15 proyectos presentados hasta el momento 6 están aprobados, 7 están en revisión y tan solo uno se fue rechazado. Entérate cuáles son...
El incentivo a las grandes inversiones se transformó en una herramienta de peso para la minería. El desafío está en que no se convierta en una vía especulativa, sino en un motor genuino de desarrollo exportador.
Mining Business Manager de Banco Comafi, revela cómo se preparan para ser claves en el desarrollo minero y fortalecer a los proveedores que sostienen la cadena de valor.
La empresa va a invertir USD 286 millones para construir una nueva acería en San Nicolás y el proyecto generaría más de 300 empleos directos y 4.000 indirectos
Mientras la minera australiana obtuvo luz verde para su desarrollo en el Salar del Hombre Muerto, el Comité rechazó el proyecto chino Mariana por no cumplir con los requisitos regulatorios.
El Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones ya aprobó cinco proyectos, mientras que otros seis -la mayoría mineros- están en "capilla".
Será el nuevo Director de Desarrollo y Construcción y tendrá como función alcanzar rápidamente la factibilidad y avanzar hacia la construcción del proyecto de litio en Salta.
Mientras la minera australiana obtuvo luz verde para su desarrollo en el Salar del Hombre Muerto, el Comité rechazó el proyecto chino Mariana por no cumplir con los requisitos regulatorios.
Mining Business Manager de Banco Comafi, revela cómo se preparan para ser claves en el desarrollo minero y fortalecer a los proveedores que sostienen la cadena de valor.
De los 15 proyectos presentados hasta el momento 6 están aprobados, 7 están en revisión y tan solo uno se fue rechazado. Entérate cuáles son...
El gobernador Ricardo Quintela firmó un convenio de cooperación con Trailblazer New Material Technology para impulsar inversiones responsables que generen empleo y cuiden el ambiente.
El dato se desprende de un informe conjunto de la Cámara Argentina de Empresas Mineras y la Bolsa de Comercio de Rosario. El sector transita su quinto año consecutivo de expansión, impulsado por el litio, pero enfrenta desafíos en oro y plata.
Impulsada por la fuerte demanda de inversores, la junior canadiense anunció la ampliación de su colocación privada, con el objetivo de financiar su proyecto insignia de plata.
En Londres, el gobernador presentó el plan estratégico provincial ante directivos de la minera suiza y destacó el avance del Proyecto MARA como eje del desarrollo minero en la región.
Empresas de seguros, finanzas, recursos humanos, energía y tecnología se integraron recientemente a la Cámara, que ya cuenta con 190 asociados.