
La cal, un aliado invisible pero esencial en la producción de litio argentino
Su uso en los salares del norte argentino permite mejorar la pureza del mineral y reducir los costos operativos en la minería del litio.










En un contexto de transición energética mundial, la relevancia de Argentina. Esto se refleja en las inversiones, en el salto en la producción de hidrocarburos y en la obtención de carbonato de litio.
Argentina05/07/2023
















El crecimiento de las industrias minera y energética del 7,8% registrado en mayo respecto al mismo mes de 2022, de acuerdo al nuevo índice sectorial que hoy dio a conocer el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), representa el mayor nivel de producción desde el 2016, destacaron hoy de manera conjunta las secretarias de Minería, Fernanda Ávila, y de Energía, Flavia Royon.






El Indec dio a conocer el IPI Minero, un nuevo indicador de producción industrial del sector, cuyo lanzamiento "marca un nuevo hito de gestión del Estado argentino en el desarrollo de dos sectores claves para el país, la industria minera y el sector energético", destacaron las funcionarias en un comunicado conjunto.
El IPI Minero muestra que las industrias minera y energética crecieron 7,8% en mayo respecto al mismo mes de 2022 y alcanzó el mayor nivel de producción desde el 2016, fecha de inicio de la serie.
La secretaria Ávila destacó que “el IPI minero es un insumo fundamental para conocer la evolución de la producción minera en Argentina. Este lanzamiento es un verdadero hito que refleja la relevancia que está tomando el sector y su protagonismo en la economía argentina".

"Gracias al trabajo del INDEC vamos a contar con diagnósticos más precisos para afirmar el rol de la minería y los hidrocarburos como motores del desarrollo económico nacional", dijo la secretaria de Minería al reconocer que "existen dificultades que es necesario abordar y trabajar día a día junto a (el ministro de Economía) Sergio Massa para generar las condiciones necesarias para resolverlas y seguir impulsando el crecimiento de la industria minera”.
Argentina en el contexto mundial
En un contexto de transición energética mundial, la relevancia de Argentina aumentó de manera notable, y esto se refleja -aseguraron- en el crecimiento de anuncios de inversión en el sector minero, en el salto en la producción de hidrocarburos y en la obtención de carbonato de litio.
“En mayo la producción de petróleo creció, pero lo más importante es que los servicios de apoyo para la extracción de crudo y gas natural, crecieron un 24,4%, lo que significa más trabajo argentino, más desarrollo para empresas nacionales”, afirmó, por su parte, Royon
Los sectores que más contribuyeron a este crecimiento fueron producción de plata, oro y sus concentrados, con una expansión del 15,7% contra mayo de 2022 (+8,6 p.p. de incidencia positiva), petróleo crudo, que creció un 9% en relación con igual mes de 2022 (+4,8 p.p. de incidencia positiva) y carbonato de litio y otros minerales de litio, con un crecimiento del 3,2% respecto en la misma medida (+2,5 p.p. de incidencia positiva).
Finalmente, la secretaria Royón expresó que “el impulso a la actividad hidrocarburífera por parte del ministerio de Economía encamina hacia el autoabastecimiento energético y hacia la generación de miles puestos de trabajo”.





Su uso en los salares del norte argentino permite mejorar la pureza del mineral y reducir los costos operativos en la minería del litio.

Desde su puesta en marcha en octubre de 2024, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) ya aprobó nueve proyectos que prometen transformar sectores estratégicos como la energía, la minería y la infraestructura.

Se firmaron 5 442 contratos, que implica un alza de 56%

Con una fuerte presencia institucional, la Comisión Nacional de Energía Atómica exhibió innovaciones, equipamiento y disertaciones técnicas sobre los recursos de uranio y su producción.

Luis Lucero subrayó que la transición energética global abre una oportunidad histórica para el país y destacó el trabajo institucional de Mendoza para atraer proyectos de minería moderna y sostenible.

El sindicato minero cerró un nuevo tramo salarial hasta diciembre e incluyó un adicional del 20% sobre los básicos. También capacitó al personal en ergonomía, incendios y evacuación.

















Desde su puesta en marcha en octubre de 2024, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) ya aprobó nueve proyectos que prometen transformar sectores estratégicos como la energía, la minería y la infraestructura.

Con más de 950 trabajadores y programas de capacitación continua, la compañía consolida su compromiso con el talento catamarqueño.

Este miércoles 12 de noviembre, la ciudad de Salta será escenario de un evento que reunirá empresas, proveedores, inversores y autoridades con el objetivo de debatir los ejes estratégicos de la industria minera en el norte argentino.

Emiliano Durand, destacó la importancia de acompañar el crecimiento de la minería desde una mirada local, promoviendo la generación de empleo, la planificación urbana y el desarrollo sostenible.

La Comisión de Minería del Senado participó del encuentro minero más importante del norte argentino, donde legisladores destacaron la necesidad de fortalecer el diálogo con las comunidades, la infraestructura y la capacitación para un desarrollo sostenible.

El precio final de adquisición del proyecto de litio Hombre Muerto North ha sido acordado en US$ 65 millones, que potencial para desarrollar una producción anual de 15.600 toneladas de carbonato de litio.

Grupo Petroandina, a través de su empresa Blexa, refuerza la infraestructura estratégica de la Puna salteña brindando un punto clave de abastecimiento para el crecimiento de la minería.

Argenta Silver destacó que el nuevo programa y la empresa espera completar entre 12.000 y 15.000 metros de perforación entre noviembre de 2025 y junio de 2026.

La empresa First Quantum presentó en el Senado el estado del proyecto, su inversión de USD 3.600 millones y su potencial económico para la provincia.

La provincia organiza un encuentro con el TSX y TSX-V en El Calafate para atraer inversiones internacionales y fortalecer su matriz productiva.



