
Argentina habilitó la libre exportación de GNL por 30 años a Southern Energy S.A.
La decisión del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, fue publicada en el Boletín Oficial.
En un contexto de transición energética mundial, la relevancia de Argentina. Esto se refleja en las inversiones, en el salto en la producción de hidrocarburos y en la obtención de carbonato de litio.
Argentina05/07/2023El crecimiento de las industrias minera y energética del 7,8% registrado en mayo respecto al mismo mes de 2022, de acuerdo al nuevo índice sectorial que hoy dio a conocer el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), representa el mayor nivel de producción desde el 2016, destacaron hoy de manera conjunta las secretarias de Minería, Fernanda Ávila, y de Energía, Flavia Royon.
El Indec dio a conocer el IPI Minero, un nuevo indicador de producción industrial del sector, cuyo lanzamiento "marca un nuevo hito de gestión del Estado argentino en el desarrollo de dos sectores claves para el país, la industria minera y el sector energético", destacaron las funcionarias en un comunicado conjunto.
El IPI Minero muestra que las industrias minera y energética crecieron 7,8% en mayo respecto al mismo mes de 2022 y alcanzó el mayor nivel de producción desde el 2016, fecha de inicio de la serie.
La secretaria Ávila destacó que “el IPI minero es un insumo fundamental para conocer la evolución de la producción minera en Argentina. Este lanzamiento es un verdadero hito que refleja la relevancia que está tomando el sector y su protagonismo en la economía argentina".
"Gracias al trabajo del INDEC vamos a contar con diagnósticos más precisos para afirmar el rol de la minería y los hidrocarburos como motores del desarrollo económico nacional", dijo la secretaria de Minería al reconocer que "existen dificultades que es necesario abordar y trabajar día a día junto a (el ministro de Economía) Sergio Massa para generar las condiciones necesarias para resolverlas y seguir impulsando el crecimiento de la industria minera”.
Argentina en el contexto mundial
En un contexto de transición energética mundial, la relevancia de Argentina aumentó de manera notable, y esto se refleja -aseguraron- en el crecimiento de anuncios de inversión en el sector minero, en el salto en la producción de hidrocarburos y en la obtención de carbonato de litio.
“En mayo la producción de petróleo creció, pero lo más importante es que los servicios de apoyo para la extracción de crudo y gas natural, crecieron un 24,4%, lo que significa más trabajo argentino, más desarrollo para empresas nacionales”, afirmó, por su parte, Royon
Los sectores que más contribuyeron a este crecimiento fueron producción de plata, oro y sus concentrados, con una expansión del 15,7% contra mayo de 2022 (+8,6 p.p. de incidencia positiva), petróleo crudo, que creció un 9% en relación con igual mes de 2022 (+4,8 p.p. de incidencia positiva) y carbonato de litio y otros minerales de litio, con un crecimiento del 3,2% respecto en la misma medida (+2,5 p.p. de incidencia positiva).
Finalmente, la secretaria Royón expresó que “el impulso a la actividad hidrocarburífera por parte del ministerio de Economía encamina hacia el autoabastecimiento energético y hacia la generación de miles puestos de trabajo”.
La decisión del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, fue publicada en el Boletín Oficial.
Con la nueva resolución de Economía, los camiones biarticulados podrán circular libremente por la red vial de todo el país, salvo en tramos puntuales con limitaciones técnicas. La medida promete optimizar costos y eficiencia.
Las inscripciones ya están abiertas y se realizan de manera online a través de la plataforma oficial de Pan American Energy y están orientadas a estudiantes de más de 20 carreras.
La CAEM participó de un encuentro nacional donde se presentó la plataforma “Talento, Mujer & Empresas”, destinada a acelerar la incorporación de mujeres en minería, energía y renovables.
Según informó el gigante suizo ambos proyectos podrían generar más de 10.000 empleos directos durante la etapa de construcción y más de 2.500 empleos una vez en operación.
Se llevó a cabo una nueva edición del foro que promueve el diálogo entre los sectores público y privado con el objetivo de fortalecer una agenda energética sostenible y de largo plazo.
Con la nueva resolución de Economía, los camiones biarticulados podrán circular libremente por la red vial de todo el país, salvo en tramos puntuales con limitaciones técnicas. La medida promete optimizar costos y eficiencia.
La Directora de Sustentabilidad de la minera francesa anunció su alejamiento de la compañía, donde acompañó logros como la inauguración de la primera planta de litio en Salta.
La minera canadiense reportó nuevas intersecciones de alta ley. Los resultados amplían la zona aurífera más allá del recurso actual y refuerzan el potencial de crecimiento del yacimiento.
Con la colocación de USD20 millones de Clean Elements Fund, la minera australiana aseguró los fondos necesarios para culminar la construcción de la Fase 1 de su proyecto Hombre Muerto Oeste.
El Litio se incorporará al grupo de Aluminio bajo el liderazgo de Jérôme Pécresse y su estructura permitirá mayor eficiencia al reunir negocios centrados en la capacidad de procesamiento y exposición downstream.
La Secretaría de Minería emitió la Declaración de Impacto Ambiental a favor de la firma Rincón Mining, para la etapa de extracción de salmuera de litio y la producción de carbonato de litio grado batería.
Durante el encuentro, convinieron la colaboración público-privada para realizar las obras de saneamiento en las localidades de la Puna, y para poder participar en la negociación por la privatización del Belgrano Cargas.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
Con el objetivo de delinear políticas a largo plazo, senadores y representantes mineros mantuvieron un encuentro en el que destacaron la importancia del desarrollo de proveedores y empleo local.