
MARA refuerza el empleo local y la formación profesional en Catamarca
Con más de 950 trabajadores y programas de capacitación continua, la compañía consolida su compromiso con el talento catamarqueño.










El gobernador Raúl Jalil recibió al Secretariado Internacional de la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas, en el marco de la segunda validación del estándar global en Argentina.
Catamarca30/09/2025
Salta Mining
















El gobernador Raúl Jalil encabezó una reunión con representantes del Secretariado Internacional de la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas (EITI), en el marco de la segunda validación de la implementación de este estándar global en Argentina. Del encuentro también participaron el ministro de Minería, Marcelo Murúa, y la directora Provincial de Promoción y Responsabilidad Social Minera, Yésica Yornet.






La delegación internacional estuvo conformada por Riley Zecca, oficial sénior del equipo de divulgación de EITI, quien destacó que “Catamarca ha tenido varios avances en términos de compromiso social”. A su vez, Jessica Buendía Sánchez, oficial para América Latina y el Caribe, sostuvo que “estamos en proceso de evaluación donde vamos a determinar en qué estado se encuentra la provincia en términos de transparencia minera”.
Durante dos jornadas de trabajo, los enviados de EITI desarrollaron una intensa agenda que incluyó la visita a un proyecto de litio en la Puna catamarqueña, encuentros con Caciques de comunidades originarias, reuniones con representantes de compañías mineras privadas y con la empresa pública CAMYEN.
En este marco, Yésica Yornet señaló que “fue positiva la visita de EITI a Catamarca ya que cada reunión mantenida se logró conocer la aplicación del estándar para medir la transparencia y los actores involucrados se expresaron en qué temas deberíamos mejorar para obtener mayor transparencia en el sector minero catamarqueño”.
De esta manera, la provincia se posiciona como un referente en la implementación de estándares internacionales de transparencia, abriendo un espacio de diálogo entre autoridades, empresas y comunidades para fortalecer la confianza en la actividad minera.





Con más de 950 trabajadores y programas de capacitación continua, la compañía consolida su compromiso con el talento catamarqueño.

El Ejecutivo provincial planea destinar los fondos de Zijin–Liex a obras que impulsen el turismo, el empleo y el desarrollo regional.

Ambas regiones acordaron una agenda común para fortalecer la producción de litio, la gestión ambiental y la capacitación técnica en la minería del futuro.

La compañía financiará parte de la obra vial que conecta Antofagasta de la Sierra con el Salar del Hombre Muerto, fortaleciendo la infraestructura minera en Catamarca.

La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.

La compañía completó la recuperación de más de 14.000 toneladas de neumáticos, impulsando empleo local y economía circular en Catamarca.

















Desde su puesta en marcha en octubre de 2024, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) ya aprobó nueve proyectos que prometen transformar sectores estratégicos como la energía, la minería y la infraestructura.

El Gobierno provincial busca consolidar el vínculo con Tibet Summit Resources y promover la llegada de productos salteños al mercado asiático.

La jornada reunirá expertos nacionales e internacionales para debatir los desafíos de una industria minera responsable en la provincia.

Con más de 950 trabajadores y programas de capacitación continua, la compañía consolida su compromiso con el talento catamarqueño.

Este miércoles 12 de noviembre, la ciudad de Salta será escenario de un evento que reunirá empresas, proveedores, inversores y autoridades con el objetivo de debatir los ejes estratégicos de la industria minera en el norte argentino.

Emiliano Durand, destacó la importancia de acompañar el crecimiento de la minería desde una mirada local, promoviendo la generación de empleo, la planificación urbana y el desarrollo sostenible.

La Comisión de Minería del Senado participó del encuentro minero más importante del norte argentino, donde legisladores destacaron la necesidad de fortalecer el diálogo con las comunidades, la infraestructura y la capacitación para un desarrollo sostenible.

El precio final de adquisición del proyecto de litio Hombre Muerto North ha sido acordado en US$ 65 millones, que potencial para desarrollar una producción anual de 15.600 toneladas de carbonato de litio.

Grupo Petroandina, a través de su empresa Blexa, refuerza la infraestructura estratégica de la Puna salteña brindando un punto clave de abastecimiento para el crecimiento de la minería.

Argenta Silver destacó que el nuevo programa y la empresa espera completar entre 12.000 y 15.000 metros de perforación entre noviembre de 2025 y junio de 2026.



