
Salta refuerza el trabajo con Capemisa y mineras para sostener a los proveedores locales
Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.








La minera firmó el acta compromiso para promover espacios de trabajo seguros, inclusivos y libres de violencia, junto a organismos públicos y privados del sector.
Salta08/10/2025
Salta Mining
















La minera Ganfeng Lithium Latam se incorporó formalmente a la red de 23 empresas que adhirieron al Sello SEI “Espacios Igualitarios y Libres de Violencia”, una iniciativa que promueve entornos laborales más justos, inclusivos y respetuosos de los derechos humanos.






La firma del acta compromiso, encabezada por el representante legal de la empresa, Juan Guilly, se realizó en la Secretaría de Minería y Energía y contó con la participación de diversos organismos públicos y privados. En el documento, la compañía expresó su voluntad de trabajar en forma articulada con la Red ATRAE (Alianza de Territorios Responsables de América Latina y Europa), la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad, la Secretaría de Minería y Energía, además de las áreas de Relaciones Institucionales e Internacionales, Trabajo, Industria, Comercio y Empleo, la Fundación Cóndor, Remsa y el Observatorio de Violencia contra las Mujeres.
El objetivo del acuerdo es fortalecer espacios laborales seguros, igualitarios y libres de violencia, promoviendo el diálogo, la corresponsabilidad y la igualdad de oportunidades dentro del sector minero y en toda la cadena de valor vinculada.
Durante el acto, las autoridades destacaron la importancia de sostener el compromiso institucional en favor de una cultura organizacional basada en el respeto y la equidad. La adhesión de Ganfeng Lithium Latam representa un paso más en la consolidación de políticas de género dentro de la minería, un sector que avanza en la construcción de entornos laborales más inclusivos.
Acompañaron la firma la secretaria de Minería y Energía, Romina Sassarini; el secretario de Industria, Comercio y Empleo, Rodrigo Monzo; la subsecretaria de Políticas contra las Violencias por Razones de Género, Rosaura Gareca; la directora del Observatorio de Violencia contra las Mujeres, Natalia Fuentes; la representante de la Red ATRAE, Belén Jiménez; el presidente de la Fundación Cóndor, David Villarroel, y Analía Party, en representación de Remsa.
Con esta nueva adhesión, el Sello SEI continúa consolidando una red de empresas comprometidas con la igualdad de género, la prevención de las violencias y el respeto por los derechos laborales, fortaleciendo así el desarrollo sostenible del sector productivo.





Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.

Hoy es una jornada para homenajear a quienes sostienen con esfuerzo una de las actividades más duras y estratégicas del país. Entre logros paritarios recientes, mejoras salariales y los nuevos desafíos.

Además, la minera canadiense confirmó que el programa de perforación para continuar hasta junio de 2026 está completamente financiado y listo para comenzar.

En una entrevista exclusiva con Salta Mining a Santiago J. Pinto, el fundador y director de Consultrucks analizó la situación del sector y afirmó que desde la empresa proyectan "un crecimiento del 30% para el 2026".

La Subsecretaría de Educación y Trabajo celebró un nuevo hito con el curso de Manejo Defensivo dictado junto a Hidrotec Perforaciones.

El dirigente del Valle de Lerma y exsenador Fernando Sanz, habló de los desafíos que enfrenta Salta. Destacó la gestión del gobernador Gustavo Sáenz, el potencial minero y la importancia de contar con un Congreso comprometido con el desarrollo federal.











Del 29 al 31 de octubre, la Nave Cultural albergará la convención más importante del sector, con más de 2.000 asistentes y 44 oradores nacionales e internacionales.

Tsingshan Mining avanza con su plan de expansión en su planta química en el Parque Industrial de Perico con una de las convocatorias más importantes en lo que va del año.

Gracias a la articulación entre el Senado, el Ministerio de Educación y Posco Argentina, jóvenes de la EET N° 3173 conocieron el proyecto Sal de Oro y su impacto en el desarrollo regional.

Los mercados respondieron favorablemente al triunfo del Gobierno nacional este domingo.

Además, la minera canadiense confirmó que el programa de perforación para continuar hasta junio de 2026 está completamente financiado y listo para comenzar.

El Gobierno provincial presentó una nueva iniciativa destinada a fortalecer proyectos liderados por mujeres en Jáchal, Iglesia y Calingasta, con capacitaciones, mentorías y créditos de hasta 2 millones de pesos.

La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.

El sindicato minero cerró un nuevo tramo salarial hasta diciembre e incluyó un adicional del 20% sobre los básicos. También capacitó al personal en ergonomía, incendios y evacuación.

Blue Sky Uranium detectó una estructura subterránea de 1.400 metros que podría ampliar el depósito Ivana y acelerar la próxima campaña de perforación.

Hoy es una jornada para homenajear a quienes sostienen con esfuerzo una de las actividades más duras y estratégicas del país. Entre logros paritarios recientes, mejoras salariales y los nuevos desafíos.



