
Fuerte suba de las acciones argentinas en Wall Street: YPF 26%, Pampa Energía 20,7%, Central Puerto 23,4% y Edenor 24,2%
Argentina27/10/2025Los mercados respondieron favorablemente al triunfo del Gobierno nacional este domingo.








Las empresas podrán realizar traslados, transferencias y desafectaciones de bienes importados de forma digital, con mayor rapidez y trazabilidad.
Argentina07/10/2025
Salta Mining
















La Secretaría de Minería del Ministerio de Economía anunció una importante simplificación en los procedimientos vinculados al régimen de incentivos de la Ley de Inversiones Mineras (LIM), con el objetivo de reducir tiempos administrativos y mejorar la trazabilidad de los expedientes.






La medida optimiza la gestión de traslados, transferencias y desafectaciones de bienes importados bajo el beneficio del artículo 21 de la LIM, que permite a las empresas importar equipos, repuestos e insumos —nuevos o usados— sin abonar derechos de importación ni tasa de estadística.
Para implementar este cambio, el organismo creó nuevos trámites específicos en la plataforma TAD (Trámites a Distancia), una herramienta digital que habilita a los beneficiarios a iniciar sus expedientes directamente en línea, cargar documentación y realizar un seguimiento integral del proceso. Esta actualización reemplaza el antiguo sistema de “presentación ciudadana ante el Poder Ejecutivo”, que solía generar demoras y falta de visibilidad sobre los avances de cada solicitud.
Con la nueva modalidad, las empresas podrán responder observaciones, subsanar errores y controlar cada instancia sin perder trazabilidad, garantizando mayor transparencia y eficiencia.
Desde la Secretaría de Minería destacaron que esta actualización forma parte de la política de desburocratización y modernización del Estado Nacional, que busca simplificar la interacción entre el sector público, los ciudadanos y las empresas, a través de la digitalización de procesos, la innovación tecnológica y la revisión de normativas obsoletas.





Los mercados respondieron favorablemente al triunfo del Gobierno nacional este domingo.

La renuncia del canciller Gerardo Werthein sacudió el tablero político y económico en la antesala de unos comicios legislativos decisivos. Los mercados reaccionan con nerviosismo, el dólar vuelve a escalar y los sectores productivos -en especial el minero- piden previsibilidad.

El funcionario expresó que Chile, que comparte la Cordillera con Argentina, exporta U$S50.000 millones al año en productos mineros, mientras que el país solo U$S4.000 millones.


El secretario de Minería, Luis Lucero, destacó el potencial del país como proveedor de litio, cobre y oro, y subrayó la importancia del sector en la transición energética global.

No obstante, el auge del litio y el cobre en el norte argentino abre expectativas de un cambio de escenario a corto plazo, especialmente con las inversiones en el triángulo del litio (Catamarca, Salta y Jujuy).











Del 29 al 31 de octubre, la Nave Cultural albergará la convención más importante del sector, con más de 2.000 asistentes y 44 oradores nacionales e internacionales.

Tras semanas de subas récord, el oro cayó 6,3% y la plata 8,7%. El dólar fuerte, la toma de ganancias y la baja demanda impulsaron la corrección.

Tsingshan Mining avanza con su plan de expansión en su planta química en el Parque Industrial de Perico con una de las convocatorias más importantes en lo que va del año.

Gracias a la articulación entre el Senado, el Ministerio de Educación y Posco Argentina, jóvenes de la EET N° 3173 conocieron el proyecto Sal de Oro y su impacto en el desarrollo regional.

La compañía completó la recuperación de más de 14.000 toneladas de neumáticos, impulsando empleo local y economía circular en Catamarca.

La Subsecretaría de Educación y Trabajo celebró un nuevo hito con el curso de Manejo Defensivo dictado junto a Hidrotec Perforaciones.

En una entrevista exclusiva con Salta Mining a Santiago J. Pinto, el fundador y director de Consultrucks analizó la situación del sector y afirmó que desde la empresa proyectan "un crecimiento del 30% para el 2026".

Los mercados respondieron favorablemente al triunfo del Gobierno nacional este domingo.

Además, la minera canadiense confirmó que el programa de perforación para continuar hasta junio de 2026 está completamente financiado y listo para comenzar.

La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.



