
Debate minero: glaciares, obra pública y proveedores en la agenda de CAEM
Durante Ámbito Debate, Roberto Cacciola compartió panel con referentes del sector privado y comercial, con foco en los desafíos actuales de la industria.
El actual presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras, renovó su mandato tras las elecciones con lista única de este jueves 2 de octubre.
Argentina03/10/2025En el día de ayer se llevó a cabo la Asamblea General Ordinaria de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), en la que se eligieron las autoridades que conducirán la entidad durante el período 2025-2027. Como resultado de la votación, se confirmó la continuidad de Minera Santa Cruz —representada por Roberto Cacciola— al frente de la presidencia de la organización. El actual presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), renovó su mandato tras las elecciones con lista única de este jueves 2 de octubre.
Durante su discurso de asunción, Cacciola destacó la importancia de fortalecer los espacios de concertación para avanzar hacia la consolidación definitiva del sector minero en su conjunto. En ese marco, subrayó la necesidad de alcanzar consensos sobre temas clave para la industria, como la normativa sobre glaciares, el régimen de retenciones y el desarrollo de proveedores locales, entre otros.
"La nueva Comisión Directiva refleja una amplia representatividad, tanto de los distintos segmentos de la minería como de las diversas provincias con actividad minera, lo que garantiza una mirada integral y federal sobre los desafíos del sector", expresó la institución en un comunicado de prensa.
En la actualidad, la Cámara Argentina de Empresas Mineras agrupa entre sus asociados tanto a empresas de minería metalífera así como canteras y caleras, y ha incorporado a los principales proveedores del sector.
Se distingue además por contar con la adhesión de cámaras mineras provinciales y entidades afines al sector, que refuerzan su carácter federal.
Presidente: Roberto Cacciola (Minera Santa Cruz)
Vicepresidencias: Glencore Pachón, Minera del Altiplano, Argentina Fortescue, CEMINCOR, Corriente Argentina, Andes Corporación Minera
Secretaría y Tesorería: Eramine Sudamérica, Minera Don Nicolás, Cámara Minera de Jujuy, Mansfield Minera
Vocalías: Exar, Cámara Minera de San Juan, NGX, Potassium, Estelar, CEFAS, Cámara de la Minería de Salta, Central Puerto, Cámara de la Piedra (PBA), Albemarle, Abraplata
Comisión Revisora de Cuentas: Price Waterhouse & Co., KPMG, Piuquenes, Sales de Jujuy
Durante Ámbito Debate, Roberto Cacciola compartió panel con referentes del sector privado y comercial, con foco en los desafíos actuales de la industria.
Alejandra Cardona remarcó el potencial del país en litio y cobre y señaló que los procesos locales ya incorporan alta tecnología y sofisticación.
En un panel junto a Catamarca y Jujuy, la Cámara de Minería de Salta planteó la necesidad de más obras viales y un marco competitivo para atraer inversiones internacionales.
Salta Mining dialogó con Matías Salcedo, de Cohen, quien ha participado en las emisiones de ON de Exar y asesora tanto a grandes compañías como a proveedores en el acceso al mercado de capitales.
Con más de tres décadas de experiencia en obras de gran envergadura, la compañía refuerza su presencia y proyecta nuevas oportunidades en infraestructura y energía.
El Gobierno apunta a alcanzar una producción anual de carbón de 600.000 toneladas, “a la espera de la conformación de la nueva Sociedad Anónima”
Luis Caputo anunció en X que el proyecto Los Azules recibió la aprobación al RIGI, lo que representa un hecho clave para la minería argentina y el desarrollo del cobre nacional.
El complejo Puna (Chinchillas y Pirquitas) alcanzó un puesto destacado en el listado de Mining Visuals, superando a importantes proyectos internacionales y fortaleciendo la presencia nacional en el mercado.
En un encuentro realizado en el Sheraton, referentes del sector presentación la plataforma de gestión empresarial diseñada para optimizar la operación de compañías productivas y de servicios.
El plan contempla una fase inicial de 10 pozos y 6.000 metros de sondaje y se espera que los primeros resultados de perforación estén disponibles en el primer trimestre de 2026.
Esta edición sirve como antesala del Salta Mining Summit 2025, el encuentro que reunirá a mineras, proveedores, autoridades y comunidades para debatir el futuro del sector.
El siniestro ocurrió dentro del recinto minero, en el sector este, específicamente en el patio de residuos.
AbraSilver intercepta amplios intervalos de oro en Oculto East y extensos intervalos de plata en JAC en seis pozos de perforación correspondientes al programa de exploración Fase V.
La administración de Donald Trump, con una mirada estratégica, financiará y tendrá acciones en el proyecto de litio de Lithium Americas, quién asegura USD 435 millones de inversión.
Se trataría de un vehículo que presta servicios a un proyecto minero. El accidente ocurrió esta mañana en la ruta 51. Bomberos, Gendarmería y personal de salud asistieron al conductor, que resultó con politraumatismos.
Durante Ámbito Debate, Roberto Cacciola compartió panel con referentes del sector privado y comercial, con foco en los desafíos actuales de la industria.