
Si el Gasoducto Bioceánico se concreta, unirá Pozo Hondo (Salta) con Carmelo Peralta, en la frontera paraguaya con Mato Grosso do Sul.
La carrera hacia un futuro eléctrico ha puesto al litio en el centro del escenario. Sin embargo, su extracción y producción presentan desafíos ambientales significativos que amenazan con empañar su papel en la transición energética.
Mundo13/10/2024Este metal ligero, esencial para las baterías que alimentan nuestros dispositivos y vehículos, se ha convertido en un recurso estratégico a nivel mundial. La demanda de litio se ha disparado en los últimos años, impulsada por la creciente popularidad de los vehículos eléctricos. Esta demanda exponencial ha puesto a prueba la capacidad de la industria para suministrar el metal de manera sostenible. La extracción del litio, a menudo realizada en regiones áridas y con recursos hídricos limitados, ha generado preocupaciones sobre el agotamiento de acuíferos y la contaminación de suelos y aguas.
El Reciclaje: Una Clave para la Sostenibilidad
Ante este panorama, el reciclaje de baterías de litio se presenta como una solución fundamental para reducir la dependencia de nuevas fuentes de litio y minimizar el impacto ambiental de su producción. Sin embargo, el reciclaje de baterías plantea desafíos técnicos y logísticos significativos. La heterogeneidad de las baterías, la presencia de materiales peligrosos y la falta de infraestructura especializada son algunos de los obstáculos que deben superarse.
Hacia una Minería más Sostenible
La extracción de litio también requiere una transformación profunda. Los métodos tradicionales de extracción, que a menudo implican grandes volúmenes de agua y el uso de productos químicos agresivos, deben ser reemplazados por técnicas más sostenibles. La minería submarina, la recuperación de litio a partir de salmueras y el desarrollo de procesos de extracción más eficientes son algunas de las áreas de investigación en las que se está trabajando.
La Importancia de la Trazabilidad
Para garantizar la sostenibilidad de la cadena de suministro de litio, es crucial establecer sistemas de trazabilidad que permitan rastrear el origen de los materiales y verificar que se hayan producido de acuerdo con estándares ambientales y sociales rigurosos. La transparencia en la cadena de suministro es fundamental para fomentar prácticas responsables y evitar el uso de litio proveniente de fuentes conflictivas.
En conclusión, el litio representa una oportunidad única para acelerar la transición hacia un futuro más sostenible. Sin embargo, para aprovechar al máximo este potencial, es necesario abordar los desafíos ambientales asociados con su extracción y producción. El desarrollo de tecnologías de reciclaje eficientes, la adopción de prácticas mineras más sostenibles y la implementación de sistemas de trazabilidad rigurosos son pasos fundamentales para garantizar que el litio contribuya a un futuro más limpio y próspero.
Si el Gasoducto Bioceánico se concreta, unirá Pozo Hondo (Salta) con Carmelo Peralta, en la frontera paraguaya con Mato Grosso do Sul.
Junto a Anson Resources se prepara para iniciar la construcción de una planta de demostración en Utah, como parte de su plan para comercializar la tecnología DLE
Actualmente se desempeña como Director Ejecutivo de Hierro de la firma anglo-australiana y cuenta con una trayectoria de 25 años de resultados excepcionales en diversos cargos.
Publicado en el Newsroom oficial de Chevron, la compañía energética destaca el rol central del litio en la transición energética y su estrategia para producirlo dentro de Estados Unidos.
AVEVA estima que su software ayudó a clientes de sectores clave (manufactura, minería, renovables) a promover el ahorro de 10,8 millones de toneladas de CO₂e en 2024.
Ambos mandatarios se reunieron en la Conferencia de los Océanos de la ONU en Niza, Francia, antes de partir hacia Israel para encontrarse con Benjamin Netanyahu.
La gigante surcoreana firmó una carta de intención para adquirir el 100% del proyecto y concesiones asociadas a Lithium South para reforzar su posicionamiento en el Triángulo del Litio.
Durante el AmCham Forum Energy , la secretaria ejecutiva de la Mesa del Litio, destacó el rol estratégico del litio en la inserción internacional de Argentina en el sector minero.
Además, el gigante anglo-australiano se comprometió a ofrecer devoluciones a los proveedores que no fueron adjudicados para fomentar la mejora continua.
El Gobierno nacional oficializó la quita del Derecho de Exportación para minerales, cales, hierros y metales. La medida impacta especialmente en provincias como San Juan, Jujuy, Catamarca y Santa Cruz, y apunta a dinamizar inversiones, generar empleo y potenciar la competitividad internacional del sector.
El titular de la Cámara Argentina de Empresas Mineras instó al Estado y al sector privado a trabajar juntos para consolidar el crecimiento de la industria minera nacional.
El sector atraviesa un momento de definiciones, con el foco en las inversiones prometidas y en un presente que exige reglas claras, infraestructura y empleo real. No es una agenda antiinversión, sino de desarrollo genuino.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.
El encuentro organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina reunió en el Hotel Alvear Icon a más de mil referentes del sector energético, funcionarios, empresarios y especialistas.