
Si el Gasoducto Bioceánico se concreta, unirá Pozo Hondo (Salta) con Carmelo Peralta, en la frontera paraguaya con Mato Grosso do Sul.
La carrera hacia un futuro eléctrico ha puesto al litio en el centro del escenario. Sin embargo, su extracción y producción presentan desafíos ambientales significativos que amenazan con empañar su papel en la transición energética.
Mundo13/10/2024Este metal ligero, esencial para las baterías que alimentan nuestros dispositivos y vehículos, se ha convertido en un recurso estratégico a nivel mundial. La demanda de litio se ha disparado en los últimos años, impulsada por la creciente popularidad de los vehículos eléctricos. Esta demanda exponencial ha puesto a prueba la capacidad de la industria para suministrar el metal de manera sostenible. La extracción del litio, a menudo realizada en regiones áridas y con recursos hídricos limitados, ha generado preocupaciones sobre el agotamiento de acuíferos y la contaminación de suelos y aguas.
El Reciclaje: Una Clave para la Sostenibilidad
Ante este panorama, el reciclaje de baterías de litio se presenta como una solución fundamental para reducir la dependencia de nuevas fuentes de litio y minimizar el impacto ambiental de su producción. Sin embargo, el reciclaje de baterías plantea desafíos técnicos y logísticos significativos. La heterogeneidad de las baterías, la presencia de materiales peligrosos y la falta de infraestructura especializada son algunos de los obstáculos que deben superarse.
Hacia una Minería más Sostenible
La extracción de litio también requiere una transformación profunda. Los métodos tradicionales de extracción, que a menudo implican grandes volúmenes de agua y el uso de productos químicos agresivos, deben ser reemplazados por técnicas más sostenibles. La minería submarina, la recuperación de litio a partir de salmueras y el desarrollo de procesos de extracción más eficientes son algunas de las áreas de investigación en las que se está trabajando.
La Importancia de la Trazabilidad
Para garantizar la sostenibilidad de la cadena de suministro de litio, es crucial establecer sistemas de trazabilidad que permitan rastrear el origen de los materiales y verificar que se hayan producido de acuerdo con estándares ambientales y sociales rigurosos. La transparencia en la cadena de suministro es fundamental para fomentar prácticas responsables y evitar el uso de litio proveniente de fuentes conflictivas.
En conclusión, el litio representa una oportunidad única para acelerar la transición hacia un futuro más sostenible. Sin embargo, para aprovechar al máximo este potencial, es necesario abordar los desafíos ambientales asociados con su extracción y producción. El desarrollo de tecnologías de reciclaje eficientes, la adopción de prácticas mineras más sostenibles y la implementación de sistemas de trazabilidad rigurosos son pasos fundamentales para garantizar que el litio contribuya a un futuro más limpio y próspero.
Si el Gasoducto Bioceánico se concreta, unirá Pozo Hondo (Salta) con Carmelo Peralta, en la frontera paraguaya con Mato Grosso do Sul.
Junto a Anson Resources se prepara para iniciar la construcción de una planta de demostración en Utah, como parte de su plan para comercializar la tecnología DLE
Actualmente se desempeña como Director Ejecutivo de Hierro de la firma anglo-australiana y cuenta con una trayectoria de 25 años de resultados excepcionales en diversos cargos.
Publicado en el Newsroom oficial de Chevron, la compañía energética destaca el rol central del litio en la transición energética y su estrategia para producirlo dentro de Estados Unidos.
AVEVA estima que su software ayudó a clientes de sectores clave (manufactura, minería, renovables) a promover el ahorro de 10,8 millones de toneladas de CO₂e en 2024.
Ambos mandatarios se reunieron en la Conferencia de los Océanos de la ONU en Niza, Francia, antes de partir hacia Israel para encontrarse con Benjamin Netanyahu.
Así lo señala un relevamiento reciente de la consultora Poliarquía, que expone con datos concretos un desfasaje entre la formación disponible y las necesidades del sector.
Incorporarán operadores principales y asistentes —con un total de 21 vacantes— y técnicos de instrumentos, sumando otros 2 puestos especializados.
La paralización de obras viales generaron un fuerte reclamo de las provincias. Desde Salta, Gustavo Sáenz advirtió que el estado de los caminos constituye una amenaza latente para la seguridad vial del norte argentino.
Accenture desembarcó en Salta con su primera oficina del NOA y en Salta Mining entrevistamos al director ejecutivo de la firma para que nos explique por qué apuestan al talento local.
El 4 de agosto, el evento "Mujeres en Minería" se llevará a cabo en San Juan, brindando un espacio de reflexión sobre la capacitación y las necesidades de recursos humanos en el sector.
La reunión entre el Obispado y el Ministerio de Ambiente puso en debate los desafíos sociales y ambientales del desarrollo minero en territorios indígenas, en especial en la extracción de litio.
Es una medida provisoria, vigente por seis meses, mientras se analiza el fondo del asunto.
En paralelo, Cerrado avanza con un ambicioso programa de exploración de 20.000 metros de perforación para identificar nuevas vetas y recursos que permitan prolongar la vida del yacimiento.
La exfuncionaria nacional desembarca en Vicuña para liderar la estrategia comunicacional del gigante cuprífero, con un equipo local y un rol clave en la estructura ejecutiva.
La minera aurífera priorizará la contratación de trabajadores rionegrinos mediante el acuerdo con autoridades provinciales y municipales, consolidando una política activa de desarrollo territorial.