
Autos eléctricos: ¿por qué Europa está abandonando Tesla y cambiando a BYD?
El aumento de ventas de BYD señala un cambio importante en la dinámica del mercado de vehículos eléctricos de Europa.
El litio recupera fuerza y Río Tinto se posiciona como líder global en productos para la transición energética.
Mundo09/10/2024En las últimas semanas se venía hablando de la posible adquisición de Arcadium Lithium, por parte de Río Tinto. A nivel general se esperaba que las negociaciones se extendieran en el tiempo. Sin embargo, al poco de trascender la noticia, se confirmó la operación, que da un nuevo impulso al mercado del litio.
Rio Tinto y Arcadium Lithium anunciaron hoy un acuerdo definitivo por el cual Rio Tinto adquirirá en aproximadamente $6.7 mil millones. La Transacción incorporará el negocio complementario de litio de clase mundial de Arcadium al portafolio de la multinacional, estableciendo un líder global en productos para la transición energética, que abarca desde aluminio y cobre hasta mineral de hierro de alta calidad y litio.
De esta manera Rio Tinto se posicionará como líder global en productos para la transición energética, que alcanza al aluminio, cobre, minerales de hierro de alta calidad y litio.
El acuerdo fue anunciado por las propias empresas. La operación sería en efectivo por 5.85 dólares por acción, lo que representa una prima del 90% sobre el precio de cierre de Arcadium de 3.08 dólares por acción el 4 de octubre, una prima del 39% sobre el precio promedio ponderado por volumen (VWAP) de Arcadium desde su creación el 4 de enero de 2024, y valora el capital diluido de Arcadium en aproximadamente 6.700 millones de dólares.
Arcadium es un productor global de productos químicos de litio en rápido crecimiento y verticalmente integrado, con una base de activos de operaciones de larga vida útil y bajo costo, además de proyectos de crecimiento. Tiene capacidades líderes en la fabricación de productos químicos de litio y procesos de extracción, incluidos la minería de roca dura, la extracción convencional de salmuera y la extracción directa de litio.
La capacidad actual de producción anual de litio de Arcadium, en una variedad de productos como hidróxido de litio y carbonato de litio, es de 75,000 toneladas equivalentes de carbonato de litio2, con planes de expansión para más que duplicar esta capacidad para fines de 20283. Las operaciones globales de Arcadium, que comprenden aproximadamente 2,400 empleados, incluyen instalaciones y proyectos en Argentina, Australia, Canadá, China, Japón, el Reino Unido y Estados Unidos.
El CEO de Rio Tinto, Jakob Stausholm, dijo: “La adquisición de Arcadium Lithium es un paso significativo en la estrategia a largo plazo de Rio Tinto, creando un negocio de litio de clase mundial junto con nuestras operaciones líderes en aluminio y cobre, para suministrar los materiales necesarios para la transición energética. Arcadium es un negocio sobresaliente en la actualidad, y aportaremos nuestra escala, capacidades de desarrollo y fortaleza financiera para realizar el pleno potencial de su cartera de primera categoría. Esta es una expansión anticíclica alineada con nuestro marco disciplinado de asignación de capital, aumentando nuestra exposición a un mercado atractivo y de alto crecimiento en el momento adecuado del ciclo".
Luego, agregó: “Esperamos continuar contribuyendo a los países y comunidades donde opera Arcadium Lithium, aprovechando la sólida presencia que ya tenemos en estas regiones. Nuestro equipo tiene una profunda convicción en el valor a largo plazo que la combinación de nuestras ofertas aportará a todas las partes interesadas”.
Por su parte, el CEO de Arcadium Lithium, Paul Graves, comentó: “Estamos seguros de que es una oferta en efectivo convincente que refleja un valor justo y completo a largo plazo para nuestro negocio, y reduce el riesgo para los accionistas frente a la ejecución de nuestra cartera de desarrollo y la volatilidad del mercado. Arcadium Lithium es un productor global líder de litio con la oferta más amplia de productos químicos de litio y una red de fabricación de clase mundial, respaldada por una amplia cartera tecnológica y experiencia. El acuerdo con Rio Tinto demuestra el valor de lo que hemos construido a lo largo de muchos años y sus empresas predecesoras, y estamos emocionados de que esta transacción nos brinde la oportunidad de acelerar y expandir nuestra estrategia, en beneficio de nuestros clientes, empleados y las comunidades en las que operamos".
El aumento de ventas de BYD señala un cambio importante en la dinámica del mercado de vehículos eléctricos de Europa.
La administración de Donald Trump, con una mirada estratégica, financiará y tendrá acciones en el proyecto de litio de Lithium Americas, quién asegura USD 435 millones de inversión.
Anglo Teck, con sede central en Vancouver, podría convertirse en una de las cinco mayores productoras de cobre del mundo y reunirá una cartera de seis activos de cobre de clase mundial.
El Litio se incorporará al grupo de Aluminio bajo el liderazgo de Jérôme Pécresse y su estructura permitirá mayor eficiencia al reunir negocios centrados en la capacidad de procesamiento y exposición downstream.
La suspensión de actividades en un yacimiento operado por el gigante CATL, debido a la falta de renovación de una licencia, disparó el valor del “oro blanco” y encendió alertas en toda la industria, incluida la Argentina.
Si el Gasoducto Bioceánico se concreta, unirá Pozo Hondo (Salta) con Carmelo Peralta, en la frontera paraguaya con Mato Grosso do Sul.
En la Cumbre realizada en Jujuy, los mandatarios de Argentina, Chile, Brasil y Paraguay presentaron el Plan Maestro para eliminar barreras fronterizas y potenciar la infraestructura del Corredor de Capricornio.
Olacapato fue escenario de un gesto solidario impulsado por la recientemente conformada Agrupación de Proveedores Mineros Unidos de Salta.
Con el apoyo del sector público, la comunidad local y empresas mineras, el municipio incorporó por primera vez ejemplares de Tola, planta emblema del territorio.
Battery Age Ltd. comenzará en noviembre su primera campaña exploratoria de oro y plata en el Macizo del Deseado, bajo control técnico y ambiental provincial.
Con la presencia del vicegobernador Antonio Marocco, autoridades judiciales, legislativas, universitarias y referentes del sector minero, el Senado salteño reconoció la trayectoria del Dr. Ricardo Alonso, geólogo, investigador, docente y divulgador científico.
Con USD 226 millones en septiembre y un crecimiento del 27% en lo que va del año, la provincia se consolida como el principal motor de la minería argentina.
La empresa minera y el gremio minero trabajan junto al Ejecutivo provincial en la construcción de consensos que impulsen el bienestar de los trabajadores y el desarrollo productivo local.
Diez alumnos recibieron sus certificados tras finalizar el curso de Operador/a de Máquinas para la Confección de Indumentaria Textil, impulsado por el Gobierno de Salta y empresas mineras.
a convocatoria está dirigida a trabajadores locales de los rubros de la construcción, mecánica, electricidad, electromecánica e ingeniería, así como a operadores de maquinaria, técnicos y operarios civiles.