
Se trata de una obra de infraestructura que incrementará en 300.000 barriles diarios la capacidad de transporte de crudo desde Vaca Muerta hasta Puerto Rosales.
En las próximas horas, se espera el anuncio de un Memorándum de Entendimiento (MOU) con tres importantes empresas energéticas de la India
Argentina20/01/2025YPF está a punto de dar un paso crucial en sus planes de expansión internacional. En las próximas horas, se espera el anuncio de un Memorándum de Entendimiento (MOU) con tres importantes empresas energéticas de la India. Este acuerdo no solo permitirá la exportación de Gas Natural Licuado (GNL) proveniente de Vaca Muerta, sino también fomentará la cooperación bilateral para el desarrollo de litio en Argentina, un recurso clave en la transición hacia energías limpias.
El presidente de YPF, Horacio Marín, lidera estas negociaciones en el marco de una gira por Asia que incluyó visitas a Israel, Japón, Corea del Sur y China. “India será el motor del mundo en la próxima década. Tiene un crecimiento excepcional y una gran demanda de energía. Nuestro objetivo principal es suministrarles GNL y, al mismo tiempo, colaborar en el desarrollo del litio, recurso fundamental para la descarbonización”, declaró Marín a la agencia ANI.
El proyecto “Argentina LNG” de YPF contempla la producción de 30 millones de toneladas por año (MTPA) de GNL en tres etapas de 10 MTPA cada una. Una de estas fases podría estar destinada exclusivamente a abastecer a India, un mercado estratégico por su crecimiento y transición hacia energías renovables. Dos de las empresas involucradas en el acuerdo son Oil India Limited y GAIL, ambas con participación estatal india y un marcado interés en la incorporación de tecnologías limpias.
El componente litífero del acuerdo también es significativo. India, que impulsa la electrificación del transporte y la energía renovable, busca garantizar el suministro de litio, un mineral crítico para las baterías de vehículos eléctricos. La colaboración se suma a un acuerdo bilateral firmado en enero de 2024 para la exploración y extracción de litio en el norte argentino.
Este entendimiento no solo refuerza la posición de Argentina como proveedor energético global, sino que también abre nuevas oportunidades de inversión y desarrollo tecnológico. La guerra en Ucrania y las restricciones energéticas globales han generado una ventana única para que el país aproveche sus recursos en el marco de la transición energética.
El potencial económico es inmenso. Marín proyecta exportaciones anuales de USD 15.000 millones en GNL y una cifra similar en petróleo para 2031, lo que podría solucionar los históricos problemas de divisas del país. Con reservas de gas no convencional en Vaca Muerta y una creciente demanda global de energías limpias, Argentina se posiciona como un jugador clave en el futuro energético mundial.
Agencia ANI / Infobae
Se trata de una obra de infraestructura que incrementará en 300.000 barriles diarios la capacidad de transporte de crudo desde Vaca Muerta hasta Puerto Rosales.
Desde CAEM apuntan a generar incentivos para la extensión de la vida útil de los proyectos actuales y a agilizar los permisos para la exploración de nuevas reservas.
La normativa indica que las nuevas señales deberán ser adoptadas por todas las provincias y municipios, lo que implica la adecuación progresiva de la infraestructura vial en distintas jurisdicciones.
La empresa de servicios ratificó, tras un mes de conciliación obligatoria con el sindicato, que no encuentra opciones para sostener su actividad en Chubut.
"Balta" Sánchez, presidente de Ergy, expresó con esta tercera certificación se convierten en la primera y única empresa de toda la región en estar triplemente certificados. "Algo sin precedentes", remarcó
Aunque la petrolera está llevando adelante un proceso de desinversión en campos maduros de seis provincias, su plan para 2026 no excluye el desarrollo offshore
La empresa de servicios ratificó, tras un mes de conciliación obligatoria con el sindicato, que no encuentra opciones para sostener su actividad en Chubut.
La Subsecretaría de Educación junto a Viosomos, lanza el taller "Minería en Acción: el descubrimiento de un yacimiento – Caso Taca Taca, Salta", busca fortalecer los conocimientos sobre la exploración minera en la región.
La minera coreana realizará una jornada abierta el 1 de abril en la UNSA para compartir detalles sobre su proyecto de extracción de litio y oportunidades profesionales.
YPF Luz y Central Puerto detallaron aspectos del proyecto de electrificación de la puna, para la interconexión eléctrica en alta tensión para los campamentos mineros del NOA.
Según expresó Alfredo Vitaller, director de Asuntos Corporativos, el emprendimiento tendría el potencial de ubicarse entre los cinco a ocho principales proyectos cupríferos a nivel global.
Tras completar el trayecto logístico desde el Salar Centenario-Ratones hasta Rosario, la carga de 40 toneladas de carbonato de litio ha iniciado su viaje hacia el mercado internacional.
Se trata de una obra de infraestructura que incrementará en 300.000 barriles diarios la capacidad de transporte de crudo desde Vaca Muerta hasta Puerto Rosales.
Salta, Jujuy y Catamarca avanzan en políticas conjuntas para garantizar un crecimiento equilibrado de la minería, la industria y la infraestructura energética en la Puna.
Un puma adulto fue capturado en imágenes por primera vez en los límites áridos del Salar del Hombre Muerto, uno de los sitios clave para la extracción de litio en Argentina.
La Cámara de Proveedores Mineros de San Juan (CAPRIMSA ) participó en una reunión clave con funcionarios y empresarios del sector para analizar inversiones, infraestructura y empleo local.