
¿El RIGI despega? Ya hay seis grandes proyectos aprobados y más de US$12.800 millones en inversiones
De los 15 proyectos presentados hasta el momento 6 están aprobados, 7 están en revisión y tan solo uno se fue rechazado. Entérate cuáles son...
En las próximas horas, se espera el anuncio de un Memorándum de Entendimiento (MOU) con tres importantes empresas energéticas de la India
Argentina20/01/2025YPF está a punto de dar un paso crucial en sus planes de expansión internacional. En las próximas horas, se espera el anuncio de un Memorándum de Entendimiento (MOU) con tres importantes empresas energéticas de la India. Este acuerdo no solo permitirá la exportación de Gas Natural Licuado (GNL) proveniente de Vaca Muerta, sino también fomentará la cooperación bilateral para el desarrollo de litio en Argentina, un recurso clave en la transición hacia energías limpias.
El presidente de YPF, Horacio Marín, lidera estas negociaciones en el marco de una gira por Asia que incluyó visitas a Israel, Japón, Corea del Sur y China. “India será el motor del mundo en la próxima década. Tiene un crecimiento excepcional y una gran demanda de energía. Nuestro objetivo principal es suministrarles GNL y, al mismo tiempo, colaborar en el desarrollo del litio, recurso fundamental para la descarbonización”, declaró Marín a la agencia ANI.
El proyecto “Argentina LNG” de YPF contempla la producción de 30 millones de toneladas por año (MTPA) de GNL en tres etapas de 10 MTPA cada una. Una de estas fases podría estar destinada exclusivamente a abastecer a India, un mercado estratégico por su crecimiento y transición hacia energías renovables. Dos de las empresas involucradas en el acuerdo son Oil India Limited y GAIL, ambas con participación estatal india y un marcado interés en la incorporación de tecnologías limpias.
El componente litífero del acuerdo también es significativo. India, que impulsa la electrificación del transporte y la energía renovable, busca garantizar el suministro de litio, un mineral crítico para las baterías de vehículos eléctricos. La colaboración se suma a un acuerdo bilateral firmado en enero de 2024 para la exploración y extracción de litio en el norte argentino.
Este entendimiento no solo refuerza la posición de Argentina como proveedor energético global, sino que también abre nuevas oportunidades de inversión y desarrollo tecnológico. La guerra en Ucrania y las restricciones energéticas globales han generado una ventana única para que el país aproveche sus recursos en el marco de la transición energética.
El potencial económico es inmenso. Marín proyecta exportaciones anuales de USD 15.000 millones en GNL y una cifra similar en petróleo para 2031, lo que podría solucionar los históricos problemas de divisas del país. Con reservas de gas no convencional en Vaca Muerta y una creciente demanda global de energías limpias, Argentina se posiciona como un jugador clave en el futuro energético mundial.
Agencia ANI / Infobae
De los 15 proyectos presentados hasta el momento 6 están aprobados, 7 están en revisión y tan solo uno se fue rechazado. Entérate cuáles son...
El incentivo a las grandes inversiones se transformó en una herramienta de peso para la minería. El desafío está en que no se convierta en una vía especulativa, sino en un motor genuino de desarrollo exportador.
Mining Business Manager de Banco Comafi, revela cómo se preparan para ser claves en el desarrollo minero y fortalecer a los proveedores que sostienen la cadena de valor.
La empresa va a invertir USD 286 millones para construir una nueva acería en San Nicolás y el proyecto generaría más de 300 empleos directos y 4.000 indirectos
Mientras la minera australiana obtuvo luz verde para su desarrollo en el Salar del Hombre Muerto, el Comité rechazó el proyecto chino Mariana por no cumplir con los requisitos regulatorios.
ProChile activó una estrategia de internacionalización orientada a posicionar a sus proveedores mineros en los grandes polos de desarrollo del continente.
Será el nuevo Director de Desarrollo y Construcción y tendrá como función alcanzar rápidamente la factibilidad y avanzar hacia la construcción del proyecto de litio en Salta.
ProChile activó una estrategia de internacionalización orientada a posicionar a sus proveedores mineros en los grandes polos de desarrollo del continente.
Mientras la minera australiana obtuvo luz verde para su desarrollo en el Salar del Hombre Muerto, el Comité rechazó el proyecto chino Mariana por no cumplir con los requisitos regulatorios.
Autoridades provinciales y representantes de la empresa minera analizaron próximos pasos de exploración y destacaron la importancia de mantener un diálogo permanente entre el Estado y el sector privado.
La empresa va a invertir USD 286 millones para construir una nueva acería en San Nicolás y el proyecto generaría más de 300 empleos directos y 4.000 indirectos
Mining Business Manager de Banco Comafi, revela cómo se preparan para ser claves en el desarrollo minero y fortalecer a los proveedores que sostienen la cadena de valor.
El presidente de CAPEMISA y la secretaria de Minería acordaron reforzar el trabajo conjunto para ampliar la participación de proveedores y fortalecer la red de servicios de la actividad minera.
El incentivo a las grandes inversiones se transformó en una herramienta de peso para la minería. El desafío está en que no se convierta en una vía especulativa, sino en un motor genuino de desarrollo exportador.
De los 15 proyectos presentados hasta el momento 6 están aprobados, 7 están en revisión y tan solo uno se fue rechazado. Entérate cuáles son...
El gobernador Ricardo Quintela firmó un convenio de cooperación con Trailblazer New Material Technology para impulsar inversiones responsables que generen empleo y cuiden el ambiente.