
Vicuña Corp. incorpora a Ron Hochstein como nuevo CEO para liderar su expansión
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
Se recorrieron las instalaciones para conocer el estado actual de la iniciativa y su potencial para contribuir a la transición energética global.
San Juan06/11/2024Entre los visitantes se destacaron Amador Sánchez Rico, embajador de la Unión Europea en Argentina, y Rodrigo Pérez Graciano, director general del Grupo Stellantis en el país.
El ministro de Minería de San Juan, Juan Pablo Perea, y el secretario de Gestión Ambiental y Control Minero, Roberto Moreno, fueron los encargados de recibir a los distinguidos visitantes. A la comitiva se sumaron Ilse Monique Alberta Cougé, jefa de Cooperación de la Unión Europea, y Juan Eduardo Barrera, asesor de la misma entidad, quienes estuvieron acompañados por Michael Meding, vicepresidente de McEwen Copper y gerente general del proyecto Los Azules.
El recorrido incluyó una visita a las áreas más relevantes de la operación, donde los responsables del proyecto brindaron detalles sobre las zonas de alta mineralización y los planes para la construcción del leach pad, una de las infraestructuras clave en el proceso de extracción. Los visitantes también recibieron información sobre la capacidad productiva del proyecto, que se perfila como el primero en Argentina en producir cátodos de cobre.
Uno de los puntos destacados de la visita fue el compromiso de Los Azules con la sostenibilidad ambiental. El proyecto se ha comprometido a reducir su huella hídrica y a alcanzar la neutralidad de carbono para el año 2038, en línea con los estándares globales de transición energética.
La visita también subrayó la importancia de fortalecer las relaciones entre los sectores público y privado para potenciar proyectos estratégicos como Los Azules. Autoridades y empresarios coincidieron en señalar que la iniciativa tiene el potencial no solo de impulsar el desarrollo económico de la región, sino también de contribuir a la diversificación de la matriz energética en Argentina y en el contexto internacional.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
La iniciativa contempla prácticas profesionales, talleres, transferencia tecnológica y uso compartido de infraestructura para fomentar el crecimiento del talento técnico local.
La iniciativa Ideas en Transformación seleccionó propuestas innovadoras en energía solar, tecnología, gastronomía y diseño, con el objetivo de fortalecer el ecosistema emprendedor local.
Los ciudadanos podrán revisar, objetar y aportar observaciones a los informes de impacto ambiental, que deberán ser considerados antes de aprobar cada emprendimiento.
Más de 15.000 metros de cañerías y 250 conexiones domiciliarias transformarán el servicio de agua potable en San Roque, Jáchal.
El IPEEM inició el proceso de selección de empresas para la exploración y futura explotación de yacimientos con alto potencial aurífero en el Valle del Cura.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
Laboratorios Químicos se especializa en el acopio, comercialización y distribución de productos químicos a granel en todo el país.
El Gobierno apunta a alcanzar una producción anual de carbón de 600.000 toneladas, “a la espera de la conformación de la nueva Sociedad Anónima”
La capacitación se dicta en la Escuela de Emprendedores y busca fortalecer el talento local para el desarrollo del sector extractivo.
La universidad suma carreras técnicas, cursos cortos y proyecta una sede en San Antonio de los Cobres para acercar capacitación a la Puna.
La minera canadiense informó que se encuentra en la etapa final de negociación, con los procesos de revisión regulatoria y legal en curso, el acuerdo definitivo podría concretarse en los próximos meses.
Con asistencia técnica, diagnósticos personalizados y conexión con startups, arranca la segunda edición del Programa Hack! en Salta. La convocatoria contó con el respaldo de la Cámara de Proveedores Mineros, entre otras entidades.
La compañía china presentó su plan de desarrollo en Pozuelos–Pastos Grandes ante el gobernador Sáenz. El proyecto se ejecutará en tres etapas y ya ingresó en fase de audiencia pública.
Mina Lindero, operada por Mansfield Minera, incorpora un sistema de energía solar y baterías de litio, reduciendo un 40% el uso de combustibles fósiles y abriendo paso a un modelo minero con menor huella de carbono.