
El 4 y 5 de agosto, San Juan recibirá a líderes empresariales, gobiernos y expertos en un evento clave para definir el futuro. Inversión, infraestructura, RIGI, gobernanza y sustentabilidad, en el centro del debate.
Se recorrieron las instalaciones para conocer el estado actual de la iniciativa y su potencial para contribuir a la transición energética global.
San Juan06/11/2024Entre los visitantes se destacaron Amador Sánchez Rico, embajador de la Unión Europea en Argentina, y Rodrigo Pérez Graciano, director general del Grupo Stellantis en el país.
El ministro de Minería de San Juan, Juan Pablo Perea, y el secretario de Gestión Ambiental y Control Minero, Roberto Moreno, fueron los encargados de recibir a los distinguidos visitantes. A la comitiva se sumaron Ilse Monique Alberta Cougé, jefa de Cooperación de la Unión Europea, y Juan Eduardo Barrera, asesor de la misma entidad, quienes estuvieron acompañados por Michael Meding, vicepresidente de McEwen Copper y gerente general del proyecto Los Azules.
El recorrido incluyó una visita a las áreas más relevantes de la operación, donde los responsables del proyecto brindaron detalles sobre las zonas de alta mineralización y los planes para la construcción del leach pad, una de las infraestructuras clave en el proceso de extracción. Los visitantes también recibieron información sobre la capacidad productiva del proyecto, que se perfila como el primero en Argentina en producir cátodos de cobre.
Uno de los puntos destacados de la visita fue el compromiso de Los Azules con la sostenibilidad ambiental. El proyecto se ha comprometido a reducir su huella hídrica y a alcanzar la neutralidad de carbono para el año 2038, en línea con los estándares globales de transición energética.
La visita también subrayó la importancia de fortalecer las relaciones entre los sectores público y privado para potenciar proyectos estratégicos como Los Azules. Autoridades y empresarios coincidieron en señalar que la iniciativa tiene el potencial no solo de impulsar el desarrollo económico de la región, sino también de contribuir a la diversificación de la matriz energética en Argentina y en el contexto internacional.
El 4 y 5 de agosto, San Juan recibirá a líderes empresariales, gobiernos y expertos en un evento clave para definir el futuro. Inversión, infraestructura, RIGI, gobernanza y sustentabilidad, en el centro del debate.
Se trata del mayor hallazgo de cobre de los últimos 30 años. Según expertos, dicha iniciativa podría generar exportaciones anuales por hasta 12.000 millones de dólares, triplicando los niveles actuales.
La provincia podría dejar de exportar concentrado y comenzar a producir cátodos de cobre, clave para energías limpias y tecnologías del futuro.
Organizado por Panorama Minero, Argentina Cobre 2025 espera congregar entre 600 y 900 participantes para discutir el rol del cobre en la transición energética y el nuevo orden económico global.
La empresa canadiense destacó los resultados es el descubrimiento de oro visible de ultra alta ley que representa un nuevo estilo de mineralización y un nuevo objetivo de exploración para el proyecto.
Argentina Cobre 2025 será un encuentro de referencia en torno al desarrollo del cobre en la región, recurso cada vez más estratégico en el escenario energético, productivo y geopolítico global.
La empresa ha manifestado su intención de fomentar la contratación de empresas y trabajadores locales de Olaroz Chico, Jama, y El Toro, y ha establecido una oficina regional en la provincia de Jujuy.
Así lo señala un relevamiento reciente de la consultora Poliarquía, que expone con datos concretos un desfasaje entre la formación disponible y las necesidades del sector.
Incorporarán operadores principales y asistentes —con un total de 21 vacantes— y técnicos de instrumentos, sumando otros 2 puestos especializados.
El gobernador Sáenz firmó un convenio con la Dirección Nacional de Vialidad para la continuidad de las obras sobre la Ruta Nacional, en el tramo que une San Antonio de los Cobres con Mina Poma.
La magistrada mantiene su decisión de que el país debe entregar el 51% de las acciones de YPF para pagar una sentencia de U$S 16.000 millones a favor de los demandantes.
La provincia podría dejar de exportar concentrado y comenzar a producir cátodos de cobre, clave para energías limpias y tecnologías del futuro.
Se trata del mayor hallazgo de cobre de los últimos 30 años. Según expertos, dicha iniciativa podría generar exportaciones anuales por hasta 12.000 millones de dólares, triplicando los niveles actuales.
Actualmente se desempeña como Director Ejecutivo de Hierro de la firma anglo-australiana y cuenta con una trayectoria de 25 años de resultados excepcionales en diversos cargos.
Junto a Anson Resources se prepara para iniciar la construcción de una planta de demostración en Utah, como parte de su plan para comercializar la tecnología DLE
El 4 y 5 de agosto, San Juan recibirá a líderes empresariales, gobiernos y expertos en un evento clave para definir el futuro. Inversión, infraestructura, RIGI, gobernanza y sustentabilidad, en el centro del debate.