
Con inversiones millonarias, modernización tecnológica y un fuerte compromiso ambiental, la provincia consolida su liderazgo en el sector.
Se recorrieron las instalaciones para conocer el estado actual de la iniciativa y su potencial para contribuir a la transición energética global.
San Juan06/11/2024Entre los visitantes se destacaron Amador Sánchez Rico, embajador de la Unión Europea en Argentina, y Rodrigo Pérez Graciano, director general del Grupo Stellantis en el país.
El ministro de Minería de San Juan, Juan Pablo Perea, y el secretario de Gestión Ambiental y Control Minero, Roberto Moreno, fueron los encargados de recibir a los distinguidos visitantes. A la comitiva se sumaron Ilse Monique Alberta Cougé, jefa de Cooperación de la Unión Europea, y Juan Eduardo Barrera, asesor de la misma entidad, quienes estuvieron acompañados por Michael Meding, vicepresidente de McEwen Copper y gerente general del proyecto Los Azules.
El recorrido incluyó una visita a las áreas más relevantes de la operación, donde los responsables del proyecto brindaron detalles sobre las zonas de alta mineralización y los planes para la construcción del leach pad, una de las infraestructuras clave en el proceso de extracción. Los visitantes también recibieron información sobre la capacidad productiva del proyecto, que se perfila como el primero en Argentina en producir cátodos de cobre.
Uno de los puntos destacados de la visita fue el compromiso de Los Azules con la sostenibilidad ambiental. El proyecto se ha comprometido a reducir su huella hídrica y a alcanzar la neutralidad de carbono para el año 2038, en línea con los estándares globales de transición energética.
La visita también subrayó la importancia de fortalecer las relaciones entre los sectores público y privado para potenciar proyectos estratégicos como Los Azules. Autoridades y empresarios coincidieron en señalar que la iniciativa tiene el potencial no solo de impulsar el desarrollo económico de la región, sino también de contribuir a la diversificación de la matriz energética en Argentina y en el contexto internacional.
Con inversiones millonarias, modernización tecnológica y un fuerte compromiso ambiental, la provincia consolida su liderazgo en el sector.
La Cámara de Proveedores Mineros de San Juan (CAPRIMSA ) participó en una reunión clave con funcionarios y empresarios del sector para analizar inversiones, infraestructura y empleo local.
Según expresó Alfredo Vitaller, director de Asuntos Corporativos, el emprendimiento tendría el potencial de ubicarse entre los cinco a ocho principales proyectos cupríferos a nivel global.
En la Casa de San Juan en Buenos Aires, funcionarias y referentes de la industria debatieron sobre inclusión, desafíos y oportunidades para fortalecer el rol femenino en la minería
Las tareas iniciadas por NGEx Minerals en octubre de 2024 y programadas para continuar hasta mayo de 2025, han entregado de manera consistente intercepciones de cobre, oro y plata de alta ley.
CAPRIMSA se reunió con SONAMI en Chile para fortalecer la cooperación y acceder a nuevas oportunidades en el sector minero.
Desde la adquisición de Mina Don Nicolás en abril de 2020, Cerrado ha incrementado significativamente la producción anual, pasando de aproximadamente 22,000 onzas a 55,000 onzas.
La mina Puna, ubicada en la provincia de Jujuy, tendrá una producción concentrada en la primera mitad del año, con entre 50 y 55% del total anual debido a la variabilidad de las leyes minerales.
Las principales entidades que nuclean empresas y proveedores, comparten una misma visión: el desarrollo de la industria local con un fuerte anclaje en la sustentabilidad y el crecimiento de las comunidades involucradas.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
El abastecimiento es posible a través de la reversión del Gasoducto Norte.
Estados Unidos aplicará un 10% de aranceles a las importaciones que procedan del país. Comenzará a regir desde el 5 de abril.
Se sortea una beca para un curso sobre cobre y otro sobre litio. Tenés tiempo para inscribirte hasta el domingo 6 de abril, momento en el cual se anunciarán los ganadores.
Con inversiones millonarias, modernización tecnológica y un fuerte compromiso ambiental, la provincia consolida su liderazgo en el sector.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Aníbal Yamil Fabián es un joven emprendedor de San Antonio de los Cobres, que a sus 21 años logró convertirse en solido proveedor minero y generar puestos de trabajo formales. Todo un logro.