
El organismo provincial confirmó la entrega de Marisa I y Girasol a compañías mineras que avanzarán con proyectos de exploración y explotación.
Se recorrieron las instalaciones para conocer el estado actual de la iniciativa y su potencial para contribuir a la transición energética global.
San Juan06/11/2024Entre los visitantes se destacaron Amador Sánchez Rico, embajador de la Unión Europea en Argentina, y Rodrigo Pérez Graciano, director general del Grupo Stellantis en el país.
El ministro de Minería de San Juan, Juan Pablo Perea, y el secretario de Gestión Ambiental y Control Minero, Roberto Moreno, fueron los encargados de recibir a los distinguidos visitantes. A la comitiva se sumaron Ilse Monique Alberta Cougé, jefa de Cooperación de la Unión Europea, y Juan Eduardo Barrera, asesor de la misma entidad, quienes estuvieron acompañados por Michael Meding, vicepresidente de McEwen Copper y gerente general del proyecto Los Azules.
El recorrido incluyó una visita a las áreas más relevantes de la operación, donde los responsables del proyecto brindaron detalles sobre las zonas de alta mineralización y los planes para la construcción del leach pad, una de las infraestructuras clave en el proceso de extracción. Los visitantes también recibieron información sobre la capacidad productiva del proyecto, que se perfila como el primero en Argentina en producir cátodos de cobre.
Uno de los puntos destacados de la visita fue el compromiso de Los Azules con la sostenibilidad ambiental. El proyecto se ha comprometido a reducir su huella hídrica y a alcanzar la neutralidad de carbono para el año 2038, en línea con los estándares globales de transición energética.
La visita también subrayó la importancia de fortalecer las relaciones entre los sectores público y privado para potenciar proyectos estratégicos como Los Azules. Autoridades y empresarios coincidieron en señalar que la iniciativa tiene el potencial no solo de impulsar el desarrollo económico de la región, sino también de contribuir a la diversificación de la matriz energética en Argentina y en el contexto internacional.
El organismo provincial confirmó la entrega de Marisa I y Girasol a compañías mineras que avanzarán con proyectos de exploración y explotación.
El acuerdo busca fortalecer la planificación en zonas mineras estratégicas y sentar las bases para un desarrollo equilibrado y sostenible en el departamento.
La Secretaría de Gestión Ambiental incorpora vehículos y tecnología de punta para ampliar su cobertura territorial y monitorear la calidad del aire, agua y suelo directamente en zonas remotas.
Un convenio entre el Ministerio de Minería y San Juan Innova permitió instalar 32 puntos de acceso satelital con financiamiento del Fondo Minero para el Desarrollo de Comunidades.
Durante el evento Argentina Cobre 2025, Gobernador reclamó obras de infraestructura para atraer inversiones y enfatizó que el país necesita tanto equilibrio fiscal como institucional.
San Juan se consolida como protagonista de la era del cobre, al ser epicentro del evento internacional que reúne a los máximos referentes del sector a nivel mundial
Con la nueva resolución de Economía, los camiones biarticulados podrán circular libremente por la red vial de todo el país, salvo en tramos puntuales con limitaciones técnicas. La medida promete optimizar costos y eficiencia.
La Directora de Sustentabilidad de la minera francesa anunció su alejamiento de la compañía, donde acompañó logros como la inauguración de la primera planta de litio en Salta.
La minera canadiense reportó nuevas intersecciones de alta ley. Los resultados amplían la zona aurífera más allá del recurso actual y refuerzan el potencial de crecimiento del yacimiento.
Con la colocación de USD20 millones de Clean Elements Fund, la minera australiana aseguró los fondos necesarios para culminar la construcción de la Fase 1 de su proyecto Hombre Muerto Oeste.
La Secretaría de Minería emitió la Declaración de Impacto Ambiental a favor de la firma Rincón Mining, para la etapa de extracción de salmuera de litio y la producción de carbonato de litio grado batería.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
Con el objetivo de delinear políticas a largo plazo, senadores y representantes mineros mantuvieron un encuentro en el que destacaron la importancia del desarrollo de proveedores y empleo local.
Mediante dos convenios clave y el desarrollo de un Sistema Informático de Fiscalización de Proveedores en mina, se busca fortalecer y cuidar la contratación local con procesos más exigentes.
Rio Tinto concretó la entrega de un vehículo al hospital Dr. Nicolás Cayetano Pagano y prestará servicio en el puesto sanitario del Salar de Pocito, reforzando la atención en la Puna salteña.
La minera australiana sorprendió con un dato clave: más del 95% de sus contrataciones se destinarán a proveedores locales, un porcentaje muy superior al mínimo del 20% exigido.