
Argentina habilitó la libre exportación de GNL por 30 años a Southern Energy S.A.
La decisión del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, fue publicada en el Boletín Oficial.
El Secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, participó en la 75ª Conferencia Anual de Negocios para América Latina, celebrada en Hamburgo, donde destacó el potencial geológico del país y las políticas gubernamentales orientadas a facilitar la inversión.
Argentina08/11/2024Durante su intervención en el panel titulado "Acceso a Minerales Críticos", Lucero subrayó la relevancia de Argentina como proveedor estratégico de minerales esenciales para la industria tecnológica y de electromovilidad. En el contexto de una creciente demanda mundial de minerales críticos, Argentina emerge como un actor clave, no solo en la producción de litio, sino también en cobre, dos minerales fundamentales en la agenda de sostenibilidad y digitalización.
Expansión y proyecciones de la minería argentina
Argentina se está consolidando como un destino atractivo para las inversiones mineras, con la puesta en marcha de nuevas plantas de procesamiento de litio y proyectos en cobre. Este año, el país incrementará su capacidad de producción de litio con la apertura de dos nuevas plantas, mientras que para 2025 se esperan otros dos desarrollos significativos. Estas inversiones posicionan a Argentina entre los principales proveedores de minerales críticos a nivel mundial.
En relación al mercado alemán, actualmente, solo un 1% del litio que consume proviene de Argentina, aunque las proyecciones indican que este porcentaje crecerá de manera considerable en los próximos años, especialmente como parte de la estrategia de Alemania para diversificar sus fuentes de suministro. Además, se vislumbra un fuerte interés por los proyectos de cobre en el país, que posicionarán a Argentina dentro de los 10 principales proveedores mundiales de este mineral en el corto plazo.
Diálogo estratégico con empresas e inversores internacionales
La Embajada Argentina en Berlín organizó una mesa de trabajo titulada "Argentina: Asegurando el Futuro de las Cadenas de Suministro de Minerales Críticos", donde Lucero expuso los beneficios de la política minera argentina y detalló las ventajas del Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI). Este programa ha demostrado ser un factor clave para atraer inversiones extranjeras en un sector altamente competitivo y en expansión. Durante el evento, empresarios como Michael Meding, CEO del proyecto Los Azules, y Micha Zauner, CEO de Deutsche E Metalle, compartieron sus experiencias sobre el desarrollo de proyectos mineros en Argentina, destacando la calidad de los recursos y la previsibilidad del entorno de inversión.
"Argentina está en plena expansión en el sector minero. En 2024 llegaremos a las 100.000 toneladas de carbonato de litio al año - duplicando nuestra producción. Para 2030, proyectamos alcanzar las 450.000 toneladas anuales, un nivel similar al de los actuales líderes del mercado. Esto significa que hoy, invertir en minería argentina es apostar a una industria competitiva y en expansión, preparada para satisfacer la creciente demanda global de minerales críticos para la transición energética”, afirmó Lucero.
El RIGI y el impulso a la cooperación internacional
El interés suscitado por el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) de Argentina también propició una reunión de alto nivel con el Consejo Económico de la Ciudad Libre y Hanseática de Hamburgo. En este encuentro, Lucero subrayó ante importantes empresas alemanas, como Airbus y Aurubis, que "sin minería no existe una transición energética viable". A su vez, destacó el compromiso del Estado argentino en apoyar proyectos mineros a través de una política de incentivos y la colaboración con gobiernos provinciales.
Acuerdo de cooperación entre servicios geológicos de Argentina y Alemania
La última jornada de trabajo en Berlín culminó con la firma de un acuerdo de cooperación entre los servicios geológicos de Argentina y Alemania, en un acto oficial celebrado en el Ministerio de Economía alemán. Este acuerdo tiene como objetivo fortalecer la exploración geológica en ambos países, promoviendo el intercambio de conocimientos y el desarrollo de capacidades técnicas en minería.
Lucero destacó la importancia de incrementar la actividad exploratoria en Argentina, no solo en litio y cobre, sino también en otros minerales críticos. "Este acuerdo nos permitirá ampliar nuestra capacidad de prospección y exploración, y servirá de base para futuros proyectos conjuntos en los que ambos países podrán compartir esfuerzos y recursos", expresó el secretario de Minería.
El evento también contó con la presencia de representantes de la industria automotriz alemana, incluyendo miembros de Mercedes-Benz, y del sector minero, como Micha Zauner, de Deutsche E Metalle. Ambas compañías, involucradas en la minería de litio en Argentina, destacaron el potencial de colaboración en el desarrollo de la electromovilidad en Europa y la integración de los recursos argentinos en las cadenas de suministro globales.
Con este tipo de acuerdos y alianzas estratégicas, Argentina continúa consolidándose como un socio clave para las economías europeas que apuestan por la transición energética, mostrando su compromiso con una minería responsable, sostenible y competitiva.
La decisión del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, fue publicada en el Boletín Oficial.
Con la nueva resolución de Economía, los camiones biarticulados podrán circular libremente por la red vial de todo el país, salvo en tramos puntuales con limitaciones técnicas. La medida promete optimizar costos y eficiencia.
Las inscripciones ya están abiertas y se realizan de manera online a través de la plataforma oficial de Pan American Energy y están orientadas a estudiantes de más de 20 carreras.
La CAEM participó de un encuentro nacional donde se presentó la plataforma “Talento, Mujer & Empresas”, destinada a acelerar la incorporación de mujeres en minería, energía y renovables.
Según informó el gigante suizo ambos proyectos podrían generar más de 10.000 empleos directos durante la etapa de construcción y más de 2.500 empleos una vez en operación.
Se llevó a cabo una nueva edición del foro que promueve el diálogo entre los sectores público y privado con el objetivo de fortalecer una agenda energética sostenible y de largo plazo.
Con la nueva resolución de Economía, los camiones biarticulados podrán circular libremente por la red vial de todo el país, salvo en tramos puntuales con limitaciones técnicas. La medida promete optimizar costos y eficiencia.
La Directora de Sustentabilidad de la minera francesa anunció su alejamiento de la compañía, donde acompañó logros como la inauguración de la primera planta de litio en Salta.
La minera canadiense reportó nuevas intersecciones de alta ley. Los resultados amplían la zona aurífera más allá del recurso actual y refuerzan el potencial de crecimiento del yacimiento.
Con la colocación de USD20 millones de Clean Elements Fund, la minera australiana aseguró los fondos necesarios para culminar la construcción de la Fase 1 de su proyecto Hombre Muerto Oeste.
La Secretaría de Minería emitió la Declaración de Impacto Ambiental a favor de la firma Rincón Mining, para la etapa de extracción de salmuera de litio y la producción de carbonato de litio grado batería.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
Con el objetivo de delinear políticas a largo plazo, senadores y representantes mineros mantuvieron un encuentro en el que destacaron la importancia del desarrollo de proveedores y empleo local.
Mediante dos convenios clave y el desarrollo de un Sistema Informático de Fiscalización de Proveedores en mina, se busca fortalecer y cuidar la contratación local con procesos más exigentes.
Rio Tinto concretó la entrega de un vehículo al hospital Dr. Nicolás Cayetano Pagano y prestará servicio en el puesto sanitario del Salar de Pocito, reforzando la atención en la Puna salteña.
La minera australiana sorprendió con un dato clave: más del 95% de sus contrataciones se destinarán a proveedores locales, un porcentaje muy superior al mínimo del 20% exigido.