
YPF distinguió a sus proveedores más destacados por su desempeño en 2024
YPF reconoció a 12 empresas proveedoras por su excelencia y compromiso, en línea con su plan estratégico para convertir a Argentina en líder energético al 2030.
El Secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, participó en la 75ª Conferencia Anual de Negocios para América Latina, celebrada en Hamburgo, donde destacó el potencial geológico del país y las políticas gubernamentales orientadas a facilitar la inversión.
Argentina08/11/2024Durante su intervención en el panel titulado "Acceso a Minerales Críticos", Lucero subrayó la relevancia de Argentina como proveedor estratégico de minerales esenciales para la industria tecnológica y de electromovilidad. En el contexto de una creciente demanda mundial de minerales críticos, Argentina emerge como un actor clave, no solo en la producción de litio, sino también en cobre, dos minerales fundamentales en la agenda de sostenibilidad y digitalización.
Expansión y proyecciones de la minería argentina
Argentina se está consolidando como un destino atractivo para las inversiones mineras, con la puesta en marcha de nuevas plantas de procesamiento de litio y proyectos en cobre. Este año, el país incrementará su capacidad de producción de litio con la apertura de dos nuevas plantas, mientras que para 2025 se esperan otros dos desarrollos significativos. Estas inversiones posicionan a Argentina entre los principales proveedores de minerales críticos a nivel mundial.
En relación al mercado alemán, actualmente, solo un 1% del litio que consume proviene de Argentina, aunque las proyecciones indican que este porcentaje crecerá de manera considerable en los próximos años, especialmente como parte de la estrategia de Alemania para diversificar sus fuentes de suministro. Además, se vislumbra un fuerte interés por los proyectos de cobre en el país, que posicionarán a Argentina dentro de los 10 principales proveedores mundiales de este mineral en el corto plazo.
Diálogo estratégico con empresas e inversores internacionales
La Embajada Argentina en Berlín organizó una mesa de trabajo titulada "Argentina: Asegurando el Futuro de las Cadenas de Suministro de Minerales Críticos", donde Lucero expuso los beneficios de la política minera argentina y detalló las ventajas del Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI). Este programa ha demostrado ser un factor clave para atraer inversiones extranjeras en un sector altamente competitivo y en expansión. Durante el evento, empresarios como Michael Meding, CEO del proyecto Los Azules, y Micha Zauner, CEO de Deutsche E Metalle, compartieron sus experiencias sobre el desarrollo de proyectos mineros en Argentina, destacando la calidad de los recursos y la previsibilidad del entorno de inversión.
"Argentina está en plena expansión en el sector minero. En 2024 llegaremos a las 100.000 toneladas de carbonato de litio al año - duplicando nuestra producción. Para 2030, proyectamos alcanzar las 450.000 toneladas anuales, un nivel similar al de los actuales líderes del mercado. Esto significa que hoy, invertir en minería argentina es apostar a una industria competitiva y en expansión, preparada para satisfacer la creciente demanda global de minerales críticos para la transición energética”, afirmó Lucero.
El RIGI y el impulso a la cooperación internacional
El interés suscitado por el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) de Argentina también propició una reunión de alto nivel con el Consejo Económico de la Ciudad Libre y Hanseática de Hamburgo. En este encuentro, Lucero subrayó ante importantes empresas alemanas, como Airbus y Aurubis, que "sin minería no existe una transición energética viable". A su vez, destacó el compromiso del Estado argentino en apoyar proyectos mineros a través de una política de incentivos y la colaboración con gobiernos provinciales.
Acuerdo de cooperación entre servicios geológicos de Argentina y Alemania
La última jornada de trabajo en Berlín culminó con la firma de un acuerdo de cooperación entre los servicios geológicos de Argentina y Alemania, en un acto oficial celebrado en el Ministerio de Economía alemán. Este acuerdo tiene como objetivo fortalecer la exploración geológica en ambos países, promoviendo el intercambio de conocimientos y el desarrollo de capacidades técnicas en minería.
Lucero destacó la importancia de incrementar la actividad exploratoria en Argentina, no solo en litio y cobre, sino también en otros minerales críticos. "Este acuerdo nos permitirá ampliar nuestra capacidad de prospección y exploración, y servirá de base para futuros proyectos conjuntos en los que ambos países podrán compartir esfuerzos y recursos", expresó el secretario de Minería.
El evento también contó con la presencia de representantes de la industria automotriz alemana, incluyendo miembros de Mercedes-Benz, y del sector minero, como Micha Zauner, de Deutsche E Metalle. Ambas compañías, involucradas en la minería de litio en Argentina, destacaron el potencial de colaboración en el desarrollo de la electromovilidad en Europa y la integración de los recursos argentinos en las cadenas de suministro globales.
Con este tipo de acuerdos y alianzas estratégicas, Argentina continúa consolidándose como un socio clave para las economías europeas que apuestan por la transición energética, mostrando su compromiso con una minería responsable, sostenible y competitiva.
YPF reconoció a 12 empresas proveedoras por su excelencia y compromiso, en línea con su plan estratégico para convertir a Argentina en líder energético al 2030.
Es una fecha que nos invita a reflexionar sobre la trascendencia de esta actividad para el desarrollo económico y social de nuestra región y del país.
La planta flotante aprobada bajo el régimen especial demandará una inversión de casi USD 7.000 millones. Se proyecta la producción de hasta 2,2 millones de toneladas de GNL anuales en el Golfo de San Matías.
Este acuerdo surge de la visita que el CEO de YPF, Horacio Marín, realizó en enero de este año a Israel para promover las inversiones y los proyectos innovadores en el país.
La embarcación que estará ubicada en el Golfo San Matías, Río Negro, también es propiedad de la empresa noruega Golar LNG y llegará al país en 2028.
En el panel integrado por representantes de Argentina, Ecuador, México y Perú , Roberto Cacciola destacó la importancia del diálogo temprano y la planificación social para asegurar transiciones sostenibles tras el cierre de proyectos mineros.
Es la primera mina de oro a cielo abierto en Salta y la empresa invirtió 440 millones de dólares, en las fases de exploración, preconstrucción, construcción y preproducción.
La primera estimación de recursos confirma un potencial extraordinario, consolidando a la región como un distrito minero de calibre global.
Lundin Mining y BHP consolidan su presencia en el distrito Vicuña con el proyecto Filo del Sol, con un recurso inicial que redefine el panorama minero internacional.
La plataforma creada por el Gobierno de Salta, se presenta como un puente directo entre los talentos locales y la creciente demanda de la industria minera en la provincia.
Con la participación de Galan capacitarán a proveedores locales para integrarse a la minería, brindando herramientas clave sobre requisitos, estándares y oportunidades del sector en crecimiento.
En una entrevista con Salta Mining, Simón Pérez Alsina analiza el presente del sector, y cuáles serán los desafíos y el futuro de la minería en el norte argentino.
Eramine Sudamérica emitió un comunicado en el que aclara versiones recientes sobre condiciones laborales en su campamento y detalla acciones ya implementadas.
La comunidad, junto a la Secretaría de Minería y Energía de Salta, protagonizó una jornada de integración donde se destacó la cooperación entre el sector público, empresas mineras y emprendedores locales.
Una de las líderes más influyentes de América Latina continuará su labor en la mesa directiva de la minera global que recientemente cambió de nombre.
La Provincia implementó un régimen promocional transitorio para las tasas mineras. La medida reduce los costos administrativos y fomenta inversiones en un contexto global desafiante.