
En total, se necesitan 17 bicicletas para niños y niñas de diferentes edades que deben recorrer largas distancias a pie para asistir a clases, lo que representa un gran desafío diario.
Fue durante la presentación de la Lista Unión por la Patria. “Hay litio argentino hay que agregarle valor en origen”, manifestó Lucas Godoy.
Corredor Minero26/07/2023Dirigentes de 17 partidos políticos acompañaron en Cerrillos la presentación de los candidatos de la Lista 503, de Unión por la Patria, encabezada por Pablo Outes y Yolanda Vega. Los presentes coincidieron en la gran oportunidad que tiene el interior, de contar con una candidata local.
“Hoy nos reunimos dirigentes de diversas corrientes políticas: concejales, funcionarios, referentes sociales, ex intendentes y vecinos. Nos une el amor por el país, por Salta y por Cerrillos. Si trabajamos juntos y sin mezquindades tendremos representatividad en el Congreso. El objetivo es salir primeros y acompañar a Sergio Massa en su camino a la presidencia”, expresó Yolanda Vega, quien abrió la reunión.
La candidata a la Cámara baja de la Nación, calificó al actual ministro de Economía como un hombre de diálogo y consenso. “Son muchos los esfuerzos que hace para acordar con el FMI el pago de una deuda heredada. Se puso la camiseta en un momento difícil, de profunda crisis. Queremos trabajar por una Argentina de crecimiento y de desarrollo para hoy y para el futuro. Massa conoce y quiere a Salta, y mantiene una relación muy estrecha con el gobernador Gustavo Sáenz”. En este sentido, destacó la gran cantidad de obras que se ejecutan en Salta, muchas de las cuales buscan fortalecer la producción y la minería.
“Debemos trabajar en políticas que dinamicen a los sectores productivos, con ese fin Massa quitará las retenciones a las economías regionales”, dijo.
Yolanda Vega estuvo acompañada por el diputado nacional Lucas Godoy, candidato en tercer término; Antonio Hucena, en representación de Pablo Outes quien no pudo estar presente por problemas de agenda; de Jorge Guaymás, aspirante a una banca en el Parlasur y de Kitty Blanco, candidata a legisladora nacional en cuarto término.
“Hay los recursos naturales hay que agregarle valor en origen”
El diputado nacional Lucas Godoy recordó que en 2015 Argentina estaba desendeudada y luego, con el gobierno de la “derecha”, quedó un país con una enorme deuda extranjera. “Es lo que nos dejaron. Hoy Massa está haciendo un gran esfuerzo para llegar a un acuerdo sin que implique un ajuste para la gente. Hay que acordarse que el área de Salud fue reducida a una secretaría y después, con este gobierno, hubo que robustecerla durante la pandemia”, puntualizó Godoy.
El legislador enumeró entre los factores externos que golpearon la economía nacional a la guerra de Rusia-Ucrania, que elevó a nivel global el precio de las energías y de los alimentos. Luego, señaló, tuvimos dos años de una profunda sequía. “Todos fueron problemas externos, salvo el de la deuda. Pero no nos quedamos en lamentaciones y terminamos el gasoducto Néstor Kirchner, que va a significar el ahorro de miles de millones de dólares y que va a abastecer amplias regiones del país”, destacó.
Godoy afirmó: “El gasoducto va a permitir ahorrar divisas. Argentina dispone, además, de uno de los factores de energía más importantes del mundo en este momento, como lo es el litio. En este contexto Salta junto a Catamarca y Jujuy cuentan con este recurso al que, como dice Yolanda Vega, hay que agregarle valor en origen”.
En cuanto a las próximas elecciones y la conformación de las listas destacó: “Dejamos de lado las diferencias para avanzar en una lista unidad. Pablo Outes tendrá una compañera para gestionar en Nación. Tenemos la ventaja de que Massa sabe cuáles son los problemas del país, especialmente del norte y tiene una visión federal. Eso queda plasmado en áreas como los ferrocarriles y el transporte, en términos de macro y microeconomía”.
“La oposición es la causa de los problemas que tenemos hoy”
Jorge Guaymás, hizo referencia a su historia sindical y señaló a la oposición como la causa de los problemas que existen hoy en el país. “Nos une el coraje. Fue el peronismo el que sacó adelante a la Argentina. Ahora también son ellos los que vienen por los derechos de los trabajadores. Quieren los recursos naturales y el litio para los amigos. La Patria está en peligro”, dijo.
Puso el acento en que la oposición quiere un país para unos pocos, “para que muchos trabajemos mal y tengamos menos. Por eso, cuando nos preguntan a los trabajadores por qué Sergio Massa les respondemos: porque tiene el coraje político de solucionar los problemas en los momentos más duros del país”, sostuvo Guaymás.
“Tenemos que acompañar al amigo Pablo Outes y a Yolanda Vega, para que lleguen al Congreso. Desde el Parlasur voy a impulsar la producción. Tengo la tranquilidad de decir que desde el gremio que represento y desde la CGT hemos unido al movimiento obrero y trabajamos en cultura y educación, y el bienestar de los trabajadores”, concluyó Guaymás.
“Estamos al frente de dos modelos de país”
La candidata Kitty Blanco expresó que el pueblo está frente a dos modelos de país. “Vivimos momentos muy difíciles. Estamos frente a dos modelos de país. Nosotros queremos producción y trabajo, por eso estamos convencidos que el camino es Sergio Massa, quien se puso el país al hombro”. Manifestó a los presentes: “Hoy más que nunca se necesita militancia. Vamos a pagar la deuda que nos dejaron, pero de una manera justa, sin afectar la vida de los argentinos”.
Asistieron el mitin los ex concejales y ediles electos y en ejercicio, Natalia Chauqui, Ariel Landriel, Sebastián Barrientos, Juan Flores, Hugo Rodríguez, Carlos Paz, Hugo Rivero, Daniel Berruezo, Marcelo Villegas, Nelly Torres, Rolando Méndez Lobos, Fidel Zapana, Ricardo Martínez, Mary Paz y Daniel Ontiveros. Dirigentes sindicales, entre ellos Santos Ramos, Natalia Sanguezo y Mario Rodríguez. Diputado electo Carlos Jorge, ex intendente de La Merced Juan Angel Pérez y Enrique Torres. Ex candidatos a intendentes Laura Romano y Raúl Cisneros. Dirigentes sociales, Matilde Balduzzi y Margot Morales, entre otros.
En total, se necesitan 17 bicicletas para niños y niñas de diferentes edades que deben recorrer largas distancias a pie para asistir a clases, lo que representa un gran desafío diario.
Vecinos y transportistas advierten que la situación es crítica y podría derivar en cortes prolongados que afectarían tanto a los operativos mineros como a los pobladores de la zona.
El organismo nacional a las 6 de la mañana evaluará el estado de la ruta y, en caso de no presentarse nuevos inconvenientes, se procederá a su habilitación a las 8.
Las fuertes lluvias provocaron deslaves y daños en viviendas de la localidad salteñas. El Comité de Emergencia Climática realizó relevamientos y operativos para apoyar a las familias afectadas.
Según informó la empresa mediante un comunicado de prensa, el accidente se debió a las condiciones climáticas adversas y el estado de la ruta.
En el Viaducto La Polvorilla, cientos de turistas disfrutaron de una fiesta que busca consolidarse como atractivo turístico y motor económico, resaltando la riqueza cultural andina.
La empresa de ingeniería francesa suministrará la unidad de extracción industrial para el proyecto de litio Rincon de Rio Tinto en Salta.
Vecinos y transportistas advierten que la situación es crítica y podría derivar en cortes prolongados que afectarían tanto a los operativos mineros como a los pobladores de la zona.
En total, se necesitan 17 bicicletas para niños y niñas de diferentes edades que deben recorrer largas distancias a pie para asistir a clases, lo que representa un gran desafío diario.
La operación fue anunciada en diciembre del 2024 y contempla la venta del 80% del interés de Lithium Chile en el proyecto Salar de Arizaro por USD 180 millones.
El envío de las 40 toneladas de carbonato de litio se realiza a través del Puerto de Rosario, tras completar un trayecto logístico de 1.580 km desde el salar Centenario-Ratones.
Con esta nueva colocación, YPF busca fortalecer su estructura de financiamiento y continuar con su estrategia de inversión en el sector energético.
El gobernador Jalil destacó el potencial de la provincia en el sector minero y la importancia de establecer alianzas estratégicas con actores clave como Startup India.
Gobernadores de Catamarca y Santiago del Estero se reunieron con altos representantes del Fondo de Abu Dhabi para discutir el futuro financiamiento del Corredor Bioceánico.
El nuevo organismo, formado por la Autoridad Ambiental Minera, busca implementar mejores prácticas ambientales y garantizar la transparencia en los proyectos mineros de Mendoza.
"Por ejemplo que 1 kilo que sea igual a 1 token, se fija el precio al token y así se puede diversificar el mercado a países y personas. Millonarios podrían ser accionistas y comprar 1.000 tokens de litio. Eso ayudaría a que exista gran demanda", explica la legisladora.