
Salta lideró una nueva sesión del COFEMIN y afianza su protagonismo en la minería nacional
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
La secretaria de Minería y Energía, Romina Sassarini, representó a la Provincia en una gira de estudios en Washington D.C. y Salt Lake.
Salta26/07/2023Con la premisa de fortalecer la cooperación entre Argentina y Estados Unidos en el sector del litio, la Provincia de Salta participó recientemente de una gira de estudios que comprendió una serie de reuniones y mesas redondas con funcionarios del Departamento de Estado, Departamento de Comercio y otras instituciones clave en Washington, DC.
La secretaria de Minería y Energía Romina Sassarini junto a la jefa del programa Gestión y Policía Minera Lucía Cuellar integraron la delegación argentina compuesta por miembros de la Secretaría de Minería de Nación, Segemar y de las vecinas provincias de Jujuy y Catamarca.
Se concretaron encuentros con autoridades de los departamentos de Estado y de Energía y Recursos Naturales, de la División de Asuntos del Hemisferio Occidental. Durante esas reuniones se abordaron las metas de Argentina para la participación en el mercado de minerales críticos y se revisó la asistencia técnica pasada y futura patrocinada por el Departamento de Energía y Recursos Naturales.
La delegación se reunió también con representantes del Centro para el Desarrollo del Comercio Internacional del Departamento de Comercio (CLDP) y en un encuentro posterior en Salt Lake City, se reunió con representantes de la Oficina de Estudios Geológicos de los Estados Unidos (USGS) y del Programa de Asistencia Técnica e Investigación Geofísica Internacional (ITAP).
Sassarini calificó positiva la gira para la provincia de Salta en un contexto en el que la cooperación con Estados Unidos para el sector del litio permitirá adquirir herramientas sólidas para el desarrollo sostenible de esta industria estratégica y construir una economía más limpia y sostenible.
En este sentido, la funcionaria resaltó la participación del 69° Instituto Anual de la Fundación para la Ley de Recursos Naturales y Energía (FNREL), donde se discutieron temas relevantes para el desarrollo del litio, como la gestión de aspectos ambientales, sociales y de gobernanza en proyectos mineros, así como las perspectivas de financiamiento y riesgo en la industria.
Cabe señalar también las reuniones mantenidas con representantes de las empresas Río Tinto, Lilac Solutions, Allkem y Albemarle, compañías de producción y procesamiento de litio que operan en la región, y empresas automotrices, fabricantes de vehículos eléctricos y organismos multilaterales de crédito (Banco Mundial, BID IMF, entre otros). Junto a ellos se dialogó sobre objetivos de inversión a largo plazo.
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
La minera canadiense expresó su entusiasmo por el acuerdo clave que busca optimizar la coordinación administrativa entre ambas provincias para acompañar el desarrollo de plata en la Puna.
La Compañía Minera de Oriente, Wichi Toledo y JSC Soluciones Integrales se incorporaron al programa que promueve entornos laborales con igualdad de género y libre de violencias.
Con foco en la prevención, la innovación tecnológica y la profesionalización del transporte, la empresa reafirmó su rol como socio confiable para el crecimiento sustentable del sector.
José Morea, CEO de Vicuña, anticipó en el evento Argentina Cobre que la fusión de Josemaría y Filo del Sol podría dar lugar a una de las diez minas más grandes del mundo.
San Juan se consolida como protagonista de la era del cobre, al ser epicentro del evento internacional que reúne a los máximos referentes del sector a nivel mundial
La canadiense anunció una importante ampliación en la vida útil del proyecto por la expansión del tajo Chinchillas y el avance de los trabajos de exploración en el área de Cortaderas.
Además, el gigante anglo-australiano se comprometió a ofrecer devoluciones a los proveedores que no fueron adjudicados para fomentar la mejora continua.
El titular de la Cámara Argentina de Empresas Mineras instó al Estado y al sector privado a trabajar juntos para consolidar el crecimiento de la industria minera nacional.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
Con inversiones estimadas en USD 20.000 millones, el país busca recuperar su producción y competir entre los grandes productores.
Un convenio entre el Ministerio de Minería y San Juan Innova permitió instalar 32 puntos de acceso satelital con financiamiento del Fondo Minero para el Desarrollo de Comunidades.
Michael Meding, presidente de GEMERA, pidió en Argentina Cobre 2025 implementar una herramienta de incentivo a la inversión similar al RIGI.