
Salta y Tucumán impulsan la conexión del norte argentino a través del Corredor Bioceánico
Los vicegobernadores Marocco y Acevedo coordinan esfuerzos para conectar el norte argentino con los puertos del Pacífico, fortaleciendo la producción regional.
La secretaria de Minería y Energía, Romina Sassarini, representó a la Provincia en una gira de estudios en Washington D.C. y Salt Lake.
Salta26/07/2023Con la premisa de fortalecer la cooperación entre Argentina y Estados Unidos en el sector del litio, la Provincia de Salta participó recientemente de una gira de estudios que comprendió una serie de reuniones y mesas redondas con funcionarios del Departamento de Estado, Departamento de Comercio y otras instituciones clave en Washington, DC.
La secretaria de Minería y Energía Romina Sassarini junto a la jefa del programa Gestión y Policía Minera Lucía Cuellar integraron la delegación argentina compuesta por miembros de la Secretaría de Minería de Nación, Segemar y de las vecinas provincias de Jujuy y Catamarca.
Se concretaron encuentros con autoridades de los departamentos de Estado y de Energía y Recursos Naturales, de la División de Asuntos del Hemisferio Occidental. Durante esas reuniones se abordaron las metas de Argentina para la participación en el mercado de minerales críticos y se revisó la asistencia técnica pasada y futura patrocinada por el Departamento de Energía y Recursos Naturales.
La delegación se reunió también con representantes del Centro para el Desarrollo del Comercio Internacional del Departamento de Comercio (CLDP) y en un encuentro posterior en Salt Lake City, se reunió con representantes de la Oficina de Estudios Geológicos de los Estados Unidos (USGS) y del Programa de Asistencia Técnica e Investigación Geofísica Internacional (ITAP).
Sassarini calificó positiva la gira para la provincia de Salta en un contexto en el que la cooperación con Estados Unidos para el sector del litio permitirá adquirir herramientas sólidas para el desarrollo sostenible de esta industria estratégica y construir una economía más limpia y sostenible.
En este sentido, la funcionaria resaltó la participación del 69° Instituto Anual de la Fundación para la Ley de Recursos Naturales y Energía (FNREL), donde se discutieron temas relevantes para el desarrollo del litio, como la gestión de aspectos ambientales, sociales y de gobernanza en proyectos mineros, así como las perspectivas de financiamiento y riesgo en la industria.
Cabe señalar también las reuniones mantenidas con representantes de las empresas Río Tinto, Lilac Solutions, Allkem y Albemarle, compañías de producción y procesamiento de litio que operan en la región, y empresas automotrices, fabricantes de vehículos eléctricos y organismos multilaterales de crédito (Banco Mundial, BID IMF, entre otros). Junto a ellos se dialogó sobre objetivos de inversión a largo plazo.
Los vicegobernadores Marocco y Acevedo coordinan esfuerzos para conectar el norte argentino con los puertos del Pacífico, fortaleciendo la producción regional.
Rio Tinto concretó la entrega de un vehículo al hospital Dr. Nicolás Cayetano Pagano y prestará servicio en el puesto sanitario del Salar de Pocito, reforzando la atención en la Puna salteña.
Mediante dos convenios clave y el desarrollo de un Sistema Informático de Fiscalización de Proveedores en mina, se busca fortalecer y cuidar la contratación local con procesos más exigentes.
Con el objetivo de delinear políticas a largo plazo, senadores y representantes mineros mantuvieron un encuentro en el que destacaron la importancia del desarrollo de proveedores y empleo local.
Durante el encuentro, convinieron la colaboración público-privada para realizar las obras de saneamiento en las localidades de la Puna, y para poder participar en la negociación por la privatización del Belgrano Cargas.
La Secretaría de Minería emitió la Declaración de Impacto Ambiental a favor de la firma Rincón Mining, para la etapa de extracción de salmuera de litio y la producción de carbonato de litio grado batería.
Con la nueva resolución de Economía, los camiones biarticulados podrán circular libremente por la red vial de todo el país, salvo en tramos puntuales con limitaciones técnicas. La medida promete optimizar costos y eficiencia.
La Directora de Sustentabilidad de la minera francesa anunció su alejamiento de la compañía, donde acompañó logros como la inauguración de la primera planta de litio en Salta.
Con la colocación de USD20 millones de Clean Elements Fund, la minera australiana aseguró los fondos necesarios para culminar la construcción de la Fase 1 de su proyecto Hombre Muerto Oeste.
La Secretaría de Minería emitió la Declaración de Impacto Ambiental a favor de la firma Rincón Mining, para la etapa de extracción de salmuera de litio y la producción de carbonato de litio grado batería.
Durante el encuentro, convinieron la colaboración público-privada para realizar las obras de saneamiento en las localidades de la Puna, y para poder participar en la negociación por la privatización del Belgrano Cargas.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
Con el objetivo de delinear políticas a largo plazo, senadores y representantes mineros mantuvieron un encuentro en el que destacaron la importancia del desarrollo de proveedores y empleo local.
Mediante dos convenios clave y el desarrollo de un Sistema Informático de Fiscalización de Proveedores en mina, se busca fortalecer y cuidar la contratación local con procesos más exigentes.
Rio Tinto concretó la entrega de un vehículo al hospital Dr. Nicolás Cayetano Pagano y prestará servicio en el puesto sanitario del Salar de Pocito, reforzando la atención en la Puna salteña.
La minera australiana sorprendió con un dato clave: más del 95% de sus contrataciones se destinarán a proveedores locales, un porcentaje muy superior al mínimo del 20% exigido.