
Amenazas de paro y llamado a conciliación obligatoria en proyectos mineros
La situación que afecta a la planta de General Güemes y a la Puna salteña, genera incertidumbre en uno de los sectores más activos de la economía local.
En marzo de 2023, las remuneraciones alcanzaron un promedio de 575,0 mil pesos, registrando un incremento interanual del 119,0% en los sueldos promedios.
Salta25/07/2023El sector minero argentino ha experimentado un crecimiento en el empleo durante el mes de marzo de 2023, según el Informe Mensual Empleo por Provincia de la Minería Argentina de la Subsecretaría de Desarrollo Minero. Con un total de 38.495 puestos de trabajo en el sector, se registró un incremento interanual del 7,5%, equivalente a la creación de 2.686 nuevos empleos en comparación con el mismo mes del año anterior.
De las provincias mineras, Salta destacó como la de mayor crecimiento interanual en el empleo minero durante marzo de 2023, registrando un impresionante aumento del 40,0%. Esto se tradujo en la incorporación de 1.257 nuevos empleos mineros en la provincia en tan solo un año. Con un total de 4.396 puestos de trabajo en el sector, Salta explicó el 11,4% del empleo minero total en Argentina en dicho mes.
El sector de servicios y actividades relacionadas con la minería fue el principal impulsor del empleo en Salta, representando el 34,5% del empleo minero en la provincia, con un total de 1.518 puestos de trabajo. Este rubro experimentó un aumento interanual del 52,1%, lo que suma 520 nuevos empleos en comparación con marzo de 2022. Además, los rubros de exploración y financiación de litio y producción de metalíferos también contribuyeron significativamente al crecimiento del empleo en Salta, registrando incrementos interanuales del 84,1% y 24,5%, respectivamente.
El empleo femenino en la minería de la provincia de Salta también mostró un crecimiento significativo, alcanzando los 767 puestos de trabajo en marzo de 2023, lo que representa un incremento del 74,3% en comparación con el mismo mes del año anterior. Este incremento supera el aumento promedio a nivel nacional del 23,1% en el empleo minero para mujeres. Con estos datos, el empleo femenino en la minería de Salta explica el 17,4% del empleo minero total en la provincia.
En cuanto a las remuneraciones, el sector minero en Salta registró un incremento interanual del 119,0% en las remuneraciones promedio percibidas por los empleados del sector. En marzo de 2023, las remuneraciones alcanzaron un promedio de 575,0 mil pesos, lo que equivale a que un empleado minero en la provincia ganó en promedio 2,1 veces más que el promedio de los salarios del sector privado registrado (SPR) a nivel nacional.
El crecimiento del empleo y las remuneraciones en el sector minero de Salta refuerzan el papel clave que desempeña la minería en la generación de empleo formal y el desarrollo económico de la provincia. Asimismo, estos datos positivos respaldan la importancia estratégica de la industria minera en el contexto económico de Argentina, destacándose Salta como una de las principales provincias impulsoras del sector en el país.
La situación que afecta a la planta de General Güemes y a la Puna salteña, genera incertidumbre en uno de los sectores más activos de la economía local.
La planta piloto de la minera australiana ha comenzado a procesar salmuera sintética formulada para replicar la química de las salmueras evaporadas del Proyecto Río Grande Sur.
Dos referentes que forjaron su trayectoria desde el corazón de la industria minera provincial buscan llegar a la Legislatura para incidir directamente en la toma de decisiones políticas
Gustavo Sáenz anunció la reactivación de las obras viales comprometidas, mientras que el jefe de Vialidad Nacional ratificó que se retomarán entre fines de abril y principios de mayo.
La noticia circula en los medios de comunicación locales. Sin embargo, la dimisión no fue confirmada ni desmentida por fuentes oficiales.
Las operaciones de perforación en el proyecto insignia de la compañía, el Proyecto Río Grande, están programadas para comenzar dentro de los próximos 20 días.
Germán Pérez destacó que se ha invertido "muchísimo" en el estudio de cuatro cuencas diferentes que están cercanas al proyecto y que ninguna están "conectadas hidrogeológicamente con el Macón".
La noticia circula en los medios de comunicación locales. Sin embargo, la dimisión no fue confirmada ni desmentida por fuentes oficiales.
En su cuenta de X (ex Twitter), el funcionario señaló esta tarde: "Romina Sassarini sigue trabajando con el compromiso de siempre". Desde temprano circularon en los medios salteños versiones sobre su dimisión.
Gustavo Sáenz anunció la reactivación de las obras viales comprometidas, mientras que el jefe de Vialidad Nacional ratificó que se retomarán entre fines de abril y principios de mayo.
Dos referentes que forjaron su trayectoria desde el corazón de la industria minera provincial buscan llegar a la Legislatura para incidir directamente en la toma de decisiones políticas
La aplicación de la Ley N°5750 en Jujuy ha permitido importantes entregas de equipamientos a diversas localidades de la Puna y Quebrada, contribuyendo al progreso económico y social de la región.
La planta piloto de la minera australiana ha comenzado a procesar salmuera sintética formulada para replicar la química de las salmueras evaporadas del Proyecto Río Grande Sur.
Metrogas, Transener, TGN, Edenor e YPF sufrieron fuertes pérdidas. Las acciones argentinas que cotizan a nivel doméstico y en Nueva York, arrastradas por el desplome de las cotizaciones en los mercados internacionales.
La situación que afecta a la planta de General Güemes y a la Puna salteña, genera incertidumbre en uno de los sectores más activos de la economía local.
Entre los empresarios locales hay optimismo por esta nueva reactivación, sin embargo solicitan mayor participación en la cadena de suministro del sector