
Salta lideró una nueva sesión del COFEMIN y afianza su protagonismo en la minería nacional
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
En marzo de 2023, las remuneraciones alcanzaron un promedio de 575,0 mil pesos, registrando un incremento interanual del 119,0% en los sueldos promedios.
Salta25/07/2023El sector minero argentino ha experimentado un crecimiento en el empleo durante el mes de marzo de 2023, según el Informe Mensual Empleo por Provincia de la Minería Argentina de la Subsecretaría de Desarrollo Minero. Con un total de 38.495 puestos de trabajo en el sector, se registró un incremento interanual del 7,5%, equivalente a la creación de 2.686 nuevos empleos en comparación con el mismo mes del año anterior.
De las provincias mineras, Salta destacó como la de mayor crecimiento interanual en el empleo minero durante marzo de 2023, registrando un impresionante aumento del 40,0%. Esto se tradujo en la incorporación de 1.257 nuevos empleos mineros en la provincia en tan solo un año. Con un total de 4.396 puestos de trabajo en el sector, Salta explicó el 11,4% del empleo minero total en Argentina en dicho mes.
El sector de servicios y actividades relacionadas con la minería fue el principal impulsor del empleo en Salta, representando el 34,5% del empleo minero en la provincia, con un total de 1.518 puestos de trabajo. Este rubro experimentó un aumento interanual del 52,1%, lo que suma 520 nuevos empleos en comparación con marzo de 2022. Además, los rubros de exploración y financiación de litio y producción de metalíferos también contribuyeron significativamente al crecimiento del empleo en Salta, registrando incrementos interanuales del 84,1% y 24,5%, respectivamente.
El empleo femenino en la minería de la provincia de Salta también mostró un crecimiento significativo, alcanzando los 767 puestos de trabajo en marzo de 2023, lo que representa un incremento del 74,3% en comparación con el mismo mes del año anterior. Este incremento supera el aumento promedio a nivel nacional del 23,1% en el empleo minero para mujeres. Con estos datos, el empleo femenino en la minería de Salta explica el 17,4% del empleo minero total en la provincia.
En cuanto a las remuneraciones, el sector minero en Salta registró un incremento interanual del 119,0% en las remuneraciones promedio percibidas por los empleados del sector. En marzo de 2023, las remuneraciones alcanzaron un promedio de 575,0 mil pesos, lo que equivale a que un empleado minero en la provincia ganó en promedio 2,1 veces más que el promedio de los salarios del sector privado registrado (SPR) a nivel nacional.
El crecimiento del empleo y las remuneraciones en el sector minero de Salta refuerzan el papel clave que desempeña la minería en la generación de empleo formal y el desarrollo económico de la provincia. Asimismo, estos datos positivos respaldan la importancia estratégica de la industria minera en el contexto económico de Argentina, destacándose Salta como una de las principales provincias impulsoras del sector en el país.
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
La minera canadiense expresó su entusiasmo por el acuerdo clave que busca optimizar la coordinación administrativa entre ambas provincias para acompañar el desarrollo de plata en la Puna.
La Compañía Minera de Oriente, Wichi Toledo y JSC Soluciones Integrales se incorporaron al programa que promueve entornos laborales con igualdad de género y libre de violencias.
La gigante surcoreana firmó una carta de intención para adquirir el 100% del proyecto y concesiones asociadas a Lithium South para reforzar su posicionamiento en el Triángulo del Litio.
Varios actores plantearon la necesidad de generar normativas que protejan la participación de proveedores locales frente a licitaciones dominadas por grandes firmas globales. Salta Mining realizó una amplia cobertura del AmCham Forum Energy.
Durante la prueba de bombeo se midieron los parámetros físico-químicos, registrándose valores comparables con agua dulce utilizable en este tipo de proyectos.
El Gobierno nacional oficializó la quita del Derecho de Exportación para minerales, cales, hierros y metales. La medida impacta especialmente en provincias como San Juan, Jujuy, Catamarca y Santa Cruz, y apunta a dinamizar inversiones, generar empleo y potenciar la competitividad internacional del sector.
El titular de la Cámara Argentina de Empresas Mineras instó al Estado y al sector privado a trabajar juntos para consolidar el crecimiento de la industria minera nacional.
El sector atraviesa un momento de definiciones, con el foco en las inversiones prometidas y en un presente que exige reglas claras, infraestructura y empleo real. No es una agenda antiinversión, sino de desarrollo genuino.
La minera canadiense expresó su entusiasmo por el acuerdo clave que busca optimizar la coordinación administrativa entre ambas provincias para acompañar el desarrollo de plata en la Puna.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.