
La Cámara de Proveedores Mineros de Tolar Grande ya cuenta con personería jurídica
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
En marzo de 2023, las remuneraciones alcanzaron un promedio de 575,0 mil pesos, registrando un incremento interanual del 119,0% en los sueldos promedios.
Salta25/07/2023El sector minero argentino ha experimentado un crecimiento en el empleo durante el mes de marzo de 2023, según el Informe Mensual Empleo por Provincia de la Minería Argentina de la Subsecretaría de Desarrollo Minero. Con un total de 38.495 puestos de trabajo en el sector, se registró un incremento interanual del 7,5%, equivalente a la creación de 2.686 nuevos empleos en comparación con el mismo mes del año anterior.
De las provincias mineras, Salta destacó como la de mayor crecimiento interanual en el empleo minero durante marzo de 2023, registrando un impresionante aumento del 40,0%. Esto se tradujo en la incorporación de 1.257 nuevos empleos mineros en la provincia en tan solo un año. Con un total de 4.396 puestos de trabajo en el sector, Salta explicó el 11,4% del empleo minero total en Argentina en dicho mes.
El sector de servicios y actividades relacionadas con la minería fue el principal impulsor del empleo en Salta, representando el 34,5% del empleo minero en la provincia, con un total de 1.518 puestos de trabajo. Este rubro experimentó un aumento interanual del 52,1%, lo que suma 520 nuevos empleos en comparación con marzo de 2022. Además, los rubros de exploración y financiación de litio y producción de metalíferos también contribuyeron significativamente al crecimiento del empleo en Salta, registrando incrementos interanuales del 84,1% y 24,5%, respectivamente.
El empleo femenino en la minería de la provincia de Salta también mostró un crecimiento significativo, alcanzando los 767 puestos de trabajo en marzo de 2023, lo que representa un incremento del 74,3% en comparación con el mismo mes del año anterior. Este incremento supera el aumento promedio a nivel nacional del 23,1% en el empleo minero para mujeres. Con estos datos, el empleo femenino en la minería de Salta explica el 17,4% del empleo minero total en la provincia.
En cuanto a las remuneraciones, el sector minero en Salta registró un incremento interanual del 119,0% en las remuneraciones promedio percibidas por los empleados del sector. En marzo de 2023, las remuneraciones alcanzaron un promedio de 575,0 mil pesos, lo que equivale a que un empleado minero en la provincia ganó en promedio 2,1 veces más que el promedio de los salarios del sector privado registrado (SPR) a nivel nacional.
El crecimiento del empleo y las remuneraciones en el sector minero de Salta refuerzan el papel clave que desempeña la minería en la generación de empleo formal y el desarrollo económico de la provincia. Asimismo, estos datos positivos respaldan la importancia estratégica de la industria minera en el contexto económico de Argentina, destacándose Salta como una de las principales provincias impulsoras del sector en el país.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
El Secretariado General convocó a los candidatos a una reunión informativa e instructiva el pasado lunes 8 de septiembre en las oficinas de Salta que el gremio posee.
Caprosemitp definió finalmente las autoridades, con el objeto de normalizar el funcionamiento institucional y fortalecer la representatividad del sector.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
La empresa estatal presentó sus proyectos estratégicos ante inversores internacionales y reforzó la presencia de la provincia en el escenario minero global.
Laboratorios Químicos se especializa en el acopio, comercialización y distribución de productos químicos a granel en todo el país.
El Gobierno apunta a alcanzar una producción anual de carbón de 600.000 toneladas, “a la espera de la conformación de la nueva Sociedad Anónima”