
Argentina aumentó un 70% las importaciones de provisión minera desde Perú
Con una delegación de ocho empresas, llegará a Arminera 2025, para dar a conocer en Argentina su oferta especializada en ingeniería, equipamiento y servicios para minería.
Las exportaciones mineras argentinas han registrando un valor total de USD 1.940 millones durante los primeros seis meses del año.
Argentina25/07/2023Según el Informe Mensual de Exportaciones Mineras de Argentina, de la Subsecretaría de Desarrollo Minero, en el primer semestre de 2023, las exportaciones mineras argentinas han alcanzado un hito histórico, registrando un valor total de USD 1.940 millones durante los primeros seis meses del año, según datos proporcionados por la Dirección de Transparencia e Información Minera con base Aduana. Estas cifras representan un incremento interanual del 1,0%, mostrando un panorama alentador para la industria minera del país.
El mes de junio de 2023 contribuyó significativamente a este logro, con exportaciones de minerales que totalizaron USD 307 millones. Aunque hubo una caída interanual del 8,7% en el valor de las exportaciones para este mes, el acumulado de 2023 se sitúa un 8,8% por encima del nivel promedio de los mismos meses en el periodo 2010-2022.
Durante junio de 2023, las exportaciones de minerales representaron el 6,1% de las exportaciones totales argentinas. En el acumulado de los primeros seis meses, esta cifra fue ligeramente menor, alcanzando el 5,9% del total de exportaciones del país.
El segmento de minerales metalíferos desempeñó un papel destacado en el panorama de exportaciones mineras. En junio de 2023, representaron el 81,5% de las exportaciones mineras totales, con un valor de USD 250 millones. El oro y la plata fueron los principales protagonistas de este segmento, contribuyendo con USD 183 millones (60% del total) y USD 63 millones (20% del total), respectivamente. Otras variedades de minerales metalíferos, como las ferroaleaciones, contribuyeron con USD 4 millones (1,2% del total).
En términos interanuales, las exportaciones de oro mostraron una ligera variación positiva, mientras que las exportaciones de plata sufrieron una disminución del 23%. Estas disminuciones fueron atribuidas tanto a una caída en los precios de exportación como a una disminución en los volúmenes exportados.
El litio también ha sido un actor relevante en el panorama minero, destacándose en el mes de junio con exportaciones por un total de USD 46 millones. Sin embargo, en términos interanuales, experimentó una caída del 11,2% debido a una disminución en los volúmenes exportados y en los precios de exportación.
A pesar de esta disminución en junio, en el acumulado de los primeros seis meses del año, las exportaciones de litio alcanzaron los USD 416 millones, mostrando un notable crecimiento interanual del 65%. Estas cifras sitúan al litio como uno de los principales productos mineros exportados por Argentina y representan la mejor posición histórica para los primeros seis meses de un año.
En cuanto a los destinos de las exportaciones mineras, India, Estados Unidos, Suiza y Canadá fueron los principales compradores en junio de 2023, representando el 71% del total de las exportaciones. Durante el acumulado de los primeros seis meses del año, estos países adquirieron el 67% de las exportaciones mineras argentinas.
En conclusión, el sector minero argentino ha experimentado un buen desempeño en el primer semestre de 2023, alcanzando niveles históricos en las exportaciones. Aunque algunos productos como la plata y el litio han enfrentado desafíos interanuales, el oro y otros minerales metalíferos han compensado estas caídas, posicionando a Argentina como un jugador clave en el mercado internacional de minerales. El crecimiento continuo y el enfoque en la diversificación de destinos pueden ser clave para mantener esta tendencia positiva en el futuro.
Con una delegación de ocho empresas, llegará a Arminera 2025, para dar a conocer en Argentina su oferta especializada en ingeniería, equipamiento y servicios para minería.
En una entrevista con Salta Mining, Santiago Pinto detalla la propuesta de Consultrucks para Arminera: más presencia, nuevos servicios y visión de largo plazo en minería.
Vostock Capital organiza un webinar gratuito sobre innovación y expansión minera en metales preciosos y no ferrosos en Argentina. Será el 22 de mayo a las 10.
El Secretario de Minería de la Nación, realizó una presentación ante empresarios asiáticos con el fin de posibilitar inversiones en el sector, organizado por la Japan External Trade Organization.
Del 20 al 22 de mayo el evento organizado por la Cámara Argentina de Empresas Mineras y Messe Frankfurt Argentina, reunirá a más de 400 expositores y promete ser la más grande hasta el momento.
Los trabajadores alcanzaron aumentos escalonados para las ramas Extractiva, Abrasivos, Cal y Piedra, y Cemento Portland. "Esto permite sostener el poder adquisitivo en un contexto de fuerte ajuste", afirmó el secretario general Héctor Laplace.
Hoy, tras el freno en la actividad minera, Emilia quiere volver y seguir creciendo profesionalmente. En una entrevista con Salta Mining habla sobre desafíos, seguridad y el futuro del sector.
Con base operativa en Salta y Catamarca, Consultrucks ofrece soluciones logísticas de alta escala y precisión para los proyectos mineros más exigentes del país.
Los trabajadores alcanzaron aumentos escalonados para las ramas Extractiva, Abrasivos, Cal y Piedra, y Cemento Portland. "Esto permite sostener el poder adquisitivo en un contexto de fuerte ajuste", afirmó el secretario general Héctor Laplace.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
La recuperación de litio en la planta de demostración de Jujuy fue del 91%, y el proceso IX logró un rechazo del 99,9 % del sodio, la principal impureza presente en la salmuera.
Los resultados de esta fase se utilizaron para definir objetivos de perforación de alta prioridad para la Fase 2, que se espera comience en el segundo trimestre de 2025.
El objetivo de Lantin Metals y AngloGold es confirmar la presencia de un sistema aurífero de hasta 5 millones de onzas, con características comparables al emblemático yacimiento Salares Norte, en Chile.
En una entrevista con Salta Mining, Santiago Pinto detalla la propuesta de Consultrucks para Arminera: más presencia, nuevos servicios y visión de largo plazo en minería.
Desde San Antonio de los Cobres, Antonio Salva pasó de minero a emprendedor con un taller 4x4 clave para el sector. Su historia refleja el impacto local del auge minero en Salta.
Los estudiantes de San Antonio de los Cobres ya están en vuelo hacia el país asiático para participar del torneo “Fútbol en Altura”, gracias a un programa de intercambio.