
Argentina habilitó la libre exportación de GNL por 30 años a Southern Energy S.A.
La decisión del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, fue publicada en el Boletín Oficial.
Las exportaciones mineras argentinas han registrando un valor total de USD 1.940 millones durante los primeros seis meses del año.
Argentina25/07/2023Según el Informe Mensual de Exportaciones Mineras de Argentina, de la Subsecretaría de Desarrollo Minero, en el primer semestre de 2023, las exportaciones mineras argentinas han alcanzado un hito histórico, registrando un valor total de USD 1.940 millones durante los primeros seis meses del año, según datos proporcionados por la Dirección de Transparencia e Información Minera con base Aduana. Estas cifras representan un incremento interanual del 1,0%, mostrando un panorama alentador para la industria minera del país.
El mes de junio de 2023 contribuyó significativamente a este logro, con exportaciones de minerales que totalizaron USD 307 millones. Aunque hubo una caída interanual del 8,7% en el valor de las exportaciones para este mes, el acumulado de 2023 se sitúa un 8,8% por encima del nivel promedio de los mismos meses en el periodo 2010-2022.
Durante junio de 2023, las exportaciones de minerales representaron el 6,1% de las exportaciones totales argentinas. En el acumulado de los primeros seis meses, esta cifra fue ligeramente menor, alcanzando el 5,9% del total de exportaciones del país.
El segmento de minerales metalíferos desempeñó un papel destacado en el panorama de exportaciones mineras. En junio de 2023, representaron el 81,5% de las exportaciones mineras totales, con un valor de USD 250 millones. El oro y la plata fueron los principales protagonistas de este segmento, contribuyendo con USD 183 millones (60% del total) y USD 63 millones (20% del total), respectivamente. Otras variedades de minerales metalíferos, como las ferroaleaciones, contribuyeron con USD 4 millones (1,2% del total).
En términos interanuales, las exportaciones de oro mostraron una ligera variación positiva, mientras que las exportaciones de plata sufrieron una disminución del 23%. Estas disminuciones fueron atribuidas tanto a una caída en los precios de exportación como a una disminución en los volúmenes exportados.
El litio también ha sido un actor relevante en el panorama minero, destacándose en el mes de junio con exportaciones por un total de USD 46 millones. Sin embargo, en términos interanuales, experimentó una caída del 11,2% debido a una disminución en los volúmenes exportados y en los precios de exportación.
A pesar de esta disminución en junio, en el acumulado de los primeros seis meses del año, las exportaciones de litio alcanzaron los USD 416 millones, mostrando un notable crecimiento interanual del 65%. Estas cifras sitúan al litio como uno de los principales productos mineros exportados por Argentina y representan la mejor posición histórica para los primeros seis meses de un año.
En cuanto a los destinos de las exportaciones mineras, India, Estados Unidos, Suiza y Canadá fueron los principales compradores en junio de 2023, representando el 71% del total de las exportaciones. Durante el acumulado de los primeros seis meses del año, estos países adquirieron el 67% de las exportaciones mineras argentinas.
En conclusión, el sector minero argentino ha experimentado un buen desempeño en el primer semestre de 2023, alcanzando niveles históricos en las exportaciones. Aunque algunos productos como la plata y el litio han enfrentado desafíos interanuales, el oro y otros minerales metalíferos han compensado estas caídas, posicionando a Argentina como un jugador clave en el mercado internacional de minerales. El crecimiento continuo y el enfoque en la diversificación de destinos pueden ser clave para mantener esta tendencia positiva en el futuro.
La decisión del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, fue publicada en el Boletín Oficial.
Con la nueva resolución de Economía, los camiones biarticulados podrán circular libremente por la red vial de todo el país, salvo en tramos puntuales con limitaciones técnicas. La medida promete optimizar costos y eficiencia.
Las inscripciones ya están abiertas y se realizan de manera online a través de la plataforma oficial de Pan American Energy y están orientadas a estudiantes de más de 20 carreras.
La CAEM participó de un encuentro nacional donde se presentó la plataforma “Talento, Mujer & Empresas”, destinada a acelerar la incorporación de mujeres en minería, energía y renovables.
Según informó el gigante suizo ambos proyectos podrían generar más de 10.000 empleos directos durante la etapa de construcción y más de 2.500 empleos una vez en operación.
Se llevó a cabo una nueva edición del foro que promueve el diálogo entre los sectores público y privado con el objetivo de fortalecer una agenda energética sostenible y de largo plazo.
El organismo provincial confirmó la entrega de Marisa I y Girasol a compañías mineras que avanzarán con proyectos de exploración y explotación.
La decisión del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, fue publicada en el Boletín Oficial.
Un trabajador de 52 años, especialista en minería y desminado, falleció en Mosconi cuando manipulaba un booster sísmico durante sus tareas laborales. Investigan las circunstancias del accidente.
A través de la capacitación “De la mina al mercado”, CAMYEN presentó la historia y el valor comercial de la piedra nacional en un programa académico binacional.
Seleccionados por un programa de perfeccionamiento en Tsingshan, estudiantes de la UNJu hoy aplican sus conocimientos en diferentes áreas de la empresa.
Con la colocación de USD20 millones de Clean Elements Fund, la minera australiana aseguró los fondos necesarios para culminar la construcción de la Fase 1 de su proyecto Hombre Muerto Oeste.
El Litio se incorporará al grupo de Aluminio bajo el liderazgo de Jérôme Pécresse y su estructura permitirá mayor eficiencia al reunir negocios centrados en la capacidad de procesamiento y exposición downstream.
La Secretaría de Minería emitió la Declaración de Impacto Ambiental a favor de la firma Rincón Mining, para la etapa de extracción de salmuera de litio y la producción de carbonato de litio grado batería.
Durante el encuentro, convinieron la colaboración público-privada para realizar las obras de saneamiento en las localidades de la Puna, y para poder participar en la negociación por la privatización del Belgrano Cargas.
El financiamiento será destinado a mejorar rutas claves del Corredor Bioceánico. En paralelo, el cuerpo legislativo pidió a los legisladores nacionales que gestionen la declaración de emergencia vial.