
Salta alcanzó los 5.000 participantes en sus programas de capacitación laboral junto al sector productivo
La Subsecretaría de Educación y Trabajo celebró un nuevo hito con el curso de Manejo Defensivo dictado junto a Hidrotec Perforaciones.








El CEO del Grupo POSCO, Jeong-woo Choi, dijo: "Mejoraremos nuestra competitividad global en litio y contribuiremos al desarrollo de la industria nacional de baterías secundarias".
Salta24/07/2023
Salta Mining
















POSCO Holdings ha iniciado la construcción de la primera planta de hidróxido de litio de Corea, que producirá materiales para baterías secundarias utilizando los recursos de agua salada de Argentina.






La ceremonia de inauguración de esta instalación tuvo lugar en el Complejo Industrial Yulchon y contó con la presencia de diversas figuras destacadas, incluido el Representante Cheol-soo Ahn, miembro del Comité Especial de la Asamblea Nacional sobre Industrias Estratégicas Avanzadas, y el Representante Hoi-jae Kim del Comité de Comercio, Industria, Energía, PYMES y Emprendimientos. También asistieron al evento el Alcalde de Gwangyang, In-hwa Jeong, el Vicealcalde de Suncheon, Jeom-sik Son, el Presidente de LG Energy Solution, Myung-hwan Kim, y el CEO del Grupo POSCO, Jeong-woo Choi.
El CEO Choi dijo: "Mejoraremos nuestra competitividad global en litio y otros recursos minerales y contribuiremos al desarrollo de las industrias nacionales, incluido el sector de baterías secundarias, liderando la localización de materiales".
En su discurso de felicitación, el Representante Ahn expresó su esperanza de que POSCO avance significativamente y se convierta en una empresa clave en la Cuarta Revolución Industrial, y destacó la importancia histórica de la compañía como símbolo de industrialización en Corea. Él enfatizó que la búsqueda de nuevos desafíos por parte de POSCO es "muy significativa".
En su discurso de felicitación, el Representante Kim dijo: "Apoyaremos activamente para convertir a Gwangyang en una buena ciudad para los negocios. Expresamos nuestra gratitud a POSCO por su importante decisión de fortalecer la competitividad de las nuevas industrias y revitalizar la economía local".
Se estima que la nueva fábrica de litio tendrá una capacidad de producción anual de 25,000 toneladas de hidróxido de litio, suficiente para fabricar aproximadamente 600,000 vehículos eléctricos. La inversión total en el proyecto se estima en 575 mil millones de KRW (445 millones de dólares), y se espera que la fábrica esté completamente operativa para el año 2025. POSCO Pilbara Lithium Solution, una filial totalmente propiedad del Grupo POSCO, será responsable del financiamiento, la construcción y la operación de la planta.
El establecimiento de la planta de hidróxido de litio es parte de la inversión de POSCO Holdings en los recursos de litio de Argentina, que fue anunciada en octubre del año pasado. La etapa inicial del proceso de producción, que implica la producción de carbonato de litio, la materia prima para el hidróxido de litio, se llevará a cabo en un lago de sal en Argentina propiedad de POSCO Holdings. La producción posterior de hidróxido de litio se llevará a cabo en el país.
En 2018, POSCO Holdings adquirió el lago de sal Hombre Muerto en Argentina para asegurar litio de manera preventiva, un material clave para los materiales de electrodos de baterías secundarias. Actualmente, la compañía está trabajando en la construcción de litio a partir de salmuera a escala de 25,000 toneladas en Argentina.
POSCO Holdings tiene planes de expandir la producción de litio de lago de sal en Argentina hasta 100,000 toneladas para 2028 con inversiones adicionales.
Mientras tanto, el Grupo POSCO está construyendo una fábrica de mineral de litio de POSCO Pilbara Lithium Solution en el Complejo Industrial Yulchon. También opera la fábrica de material de electrodo POSCO Future M y la fábrica de reciclaje de baterías usadas POSCO HY Clean Metal con el objetivo de desarrollar un centro de producción de materiales para baterías.





La Subsecretaría de Educación y Trabajo celebró un nuevo hito con el curso de Manejo Defensivo dictado junto a Hidrotec Perforaciones.

El dirigente del Valle de Lerma y exsenador Fernando Sanz, habló de los desafíos que enfrenta Salta. Destacó la gestión del gobernador Gustavo Sáenz, el potencial minero y la importancia de contar con un Congreso comprometido con el desarrollo federal.

UCASAL, SMI–ICE Chile y la Secretaría de Minería y Energía impulsan una alianza global para capacitar a trabajadores y profesionales en minería sustentable.

La Municipalidad, junto al gobierno provincial y empresas del sector, impulsa cursos gratuitos para preparar mano de obra calificada ante el crecimiento de la actividad minera.

Se desarrollará los días 15 y 16 de noviembre de 2025 en el Centro de Convenciones, y se espera la participación de más de 400 jugadores, entre el torneo infantil y el torneo abierto internacional.

La Facultad de Ingeniería abrió inscripciones hasta el 31 de octubre para participar en un programa profesional de tres meses en una empresa del sector minero.











La empresa minera y el gremio minero trabajan junto al Ejecutivo provincial en la construcción de consensos que impulsen el bienestar de los trabajadores y el desarrollo productivo local.

Alumnos de Higiene y Seguridad del IES N° 6026 participaron de una jornada educativa en el CID de Salta, donde conocieron los procesos, estándares de seguridad y tecnología aplicada en la minería moderna.

Tras semanas de subas récord, el oro cayó 6,3% y la plata 8,7%. El dólar fuerte, la toma de ganancias y la baja demanda impulsaron la corrección.

Tsingshan Mining avanza con su plan de expansión en su planta química en el Parque Industrial de Perico con una de las convocatorias más importantes en lo que va del año.

La Facultad de Ingeniería abrió inscripciones hasta el 31 de octubre para participar en un programa profesional de tres meses en una empresa del sector minero.

La Municipalidad, junto al gobierno provincial y empresas del sector, impulsa cursos gratuitos para preparar mano de obra calificada ante el crecimiento de la actividad minera.

UCASAL, SMI–ICE Chile y la Secretaría de Minería y Energía impulsan una alianza global para capacitar a trabajadores y profesionales en minería sustentable.

El dirigente del Valle de Lerma y exsenador Fernando Sanz, habló de los desafíos que enfrenta Salta. Destacó la gestión del gobernador Gustavo Sáenz, el potencial minero y la importancia de contar con un Congreso comprometido con el desarrollo federal.

La compañía completó la recuperación de más de 14.000 toneladas de neumáticos, impulsando empleo local y economía circular en Catamarca.

La Subsecretaría de Educación y Trabajo celebró un nuevo hito con el curso de Manejo Defensivo dictado junto a Hidrotec Perforaciones.



