
La Cámara de Proveedores Mineros de Tolar Grande ya cuenta con personería jurídica
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
El CEO del Grupo POSCO, Jeong-woo Choi, dijo: "Mejoraremos nuestra competitividad global en litio y contribuiremos al desarrollo de la industria nacional de baterías secundarias".
Salta24/07/2023POSCO Holdings ha iniciado la construcción de la primera planta de hidróxido de litio de Corea, que producirá materiales para baterías secundarias utilizando los recursos de agua salada de Argentina.
La ceremonia de inauguración de esta instalación tuvo lugar en el Complejo Industrial Yulchon y contó con la presencia de diversas figuras destacadas, incluido el Representante Cheol-soo Ahn, miembro del Comité Especial de la Asamblea Nacional sobre Industrias Estratégicas Avanzadas, y el Representante Hoi-jae Kim del Comité de Comercio, Industria, Energía, PYMES y Emprendimientos. También asistieron al evento el Alcalde de Gwangyang, In-hwa Jeong, el Vicealcalde de Suncheon, Jeom-sik Son, el Presidente de LG Energy Solution, Myung-hwan Kim, y el CEO del Grupo POSCO, Jeong-woo Choi.
El CEO Choi dijo: "Mejoraremos nuestra competitividad global en litio y otros recursos minerales y contribuiremos al desarrollo de las industrias nacionales, incluido el sector de baterías secundarias, liderando la localización de materiales".
En su discurso de felicitación, el Representante Ahn expresó su esperanza de que POSCO avance significativamente y se convierta en una empresa clave en la Cuarta Revolución Industrial, y destacó la importancia histórica de la compañía como símbolo de industrialización en Corea. Él enfatizó que la búsqueda de nuevos desafíos por parte de POSCO es "muy significativa".
En su discurso de felicitación, el Representante Kim dijo: "Apoyaremos activamente para convertir a Gwangyang en una buena ciudad para los negocios. Expresamos nuestra gratitud a POSCO por su importante decisión de fortalecer la competitividad de las nuevas industrias y revitalizar la economía local".
Se estima que la nueva fábrica de litio tendrá una capacidad de producción anual de 25,000 toneladas de hidróxido de litio, suficiente para fabricar aproximadamente 600,000 vehículos eléctricos. La inversión total en el proyecto se estima en 575 mil millones de KRW (445 millones de dólares), y se espera que la fábrica esté completamente operativa para el año 2025. POSCO Pilbara Lithium Solution, una filial totalmente propiedad del Grupo POSCO, será responsable del financiamiento, la construcción y la operación de la planta.
El establecimiento de la planta de hidróxido de litio es parte de la inversión de POSCO Holdings en los recursos de litio de Argentina, que fue anunciada en octubre del año pasado. La etapa inicial del proceso de producción, que implica la producción de carbonato de litio, la materia prima para el hidróxido de litio, se llevará a cabo en un lago de sal en Argentina propiedad de POSCO Holdings. La producción posterior de hidróxido de litio se llevará a cabo en el país.
En 2018, POSCO Holdings adquirió el lago de sal Hombre Muerto en Argentina para asegurar litio de manera preventiva, un material clave para los materiales de electrodos de baterías secundarias. Actualmente, la compañía está trabajando en la construcción de litio a partir de salmuera a escala de 25,000 toneladas en Argentina.
POSCO Holdings tiene planes de expandir la producción de litio de lago de sal en Argentina hasta 100,000 toneladas para 2028 con inversiones adicionales.
Mientras tanto, el Grupo POSCO está construyendo una fábrica de mineral de litio de POSCO Pilbara Lithium Solution en el Complejo Industrial Yulchon. También opera la fábrica de material de electrodo POSCO Future M y la fábrica de reciclaje de baterías usadas POSCO HY Clean Metal con el objetivo de desarrollar un centro de producción de materiales para baterías.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
El Secretariado General convocó a los candidatos a una reunión informativa e instructiva el pasado lunes 8 de septiembre en las oficinas de Salta que el gremio posee.
Caprosemitp definió finalmente las autoridades, con el objeto de normalizar el funcionamiento institucional y fortalecer la representatividad del sector.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Más de 130 nuevos estudiantes iniciaron la formación impulsada por la Secretaría de Energía y Ambiente y la UNRN para fortalecer una minería responsable.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
La empresa estatal presentó sus proyectos estratégicos ante inversores internacionales y reforzó la presencia de la provincia en el escenario minero global.
Laboratorios Químicos se especializa en el acopio, comercialización y distribución de productos químicos a granel en todo el país.