
CORREDOR MINERO. Brindarán en La Merced un curso sobre “Seguridad e higiene en la actividad minera”
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
La secretaria de Minería y Energía, Romina Sassarini, representó a la Provincia en una gira de estudios en Washington D.C. y Salt Lake.
Salta26/07/2023Con la premisa de fortalecer la cooperación entre Argentina y Estados Unidos en el sector del litio, la Provincia de Salta participó recientemente de una gira de estudios que comprendió una serie de reuniones y mesas redondas con funcionarios del Departamento de Estado, Departamento de Comercio y otras instituciones clave en Washington, DC.
La secretaria de Minería y Energía Romina Sassarini junto a la jefa del programa Gestión y Policía Minera Lucía Cuellar integraron la delegación argentina compuesta por miembros de la Secretaría de Minería de Nación, Segemar y de las vecinas provincias de Jujuy y Catamarca.
Se concretaron encuentros con autoridades de los departamentos de Estado y de Energía y Recursos Naturales, de la División de Asuntos del Hemisferio Occidental. Durante esas reuniones se abordaron las metas de Argentina para la participación en el mercado de minerales críticos y se revisó la asistencia técnica pasada y futura patrocinada por el Departamento de Energía y Recursos Naturales.
La delegación se reunió también con representantes del Centro para el Desarrollo del Comercio Internacional del Departamento de Comercio (CLDP) y en un encuentro posterior en Salt Lake City, se reunió con representantes de la Oficina de Estudios Geológicos de los Estados Unidos (USGS) y del Programa de Asistencia Técnica e Investigación Geofísica Internacional (ITAP).
Sassarini calificó positiva la gira para la provincia de Salta en un contexto en el que la cooperación con Estados Unidos para el sector del litio permitirá adquirir herramientas sólidas para el desarrollo sostenible de esta industria estratégica y construir una economía más limpia y sostenible.
En este sentido, la funcionaria resaltó la participación del 69° Instituto Anual de la Fundación para la Ley de Recursos Naturales y Energía (FNREL), donde se discutieron temas relevantes para el desarrollo del litio, como la gestión de aspectos ambientales, sociales y de gobernanza en proyectos mineros, así como las perspectivas de financiamiento y riesgo en la industria.
Cabe señalar también las reuniones mantenidas con representantes de las empresas Río Tinto, Lilac Solutions, Allkem y Albemarle, compañías de producción y procesamiento de litio que operan en la región, y empresas automotrices, fabricantes de vehículos eléctricos y organismos multilaterales de crédito (Banco Mundial, BID IMF, entre otros). Junto a ellos se dialogó sobre objetivos de inversión a largo plazo.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Se sortea una beca para un curso sobre cobre y otro sobre litio. Tenés tiempo para inscribirte hasta el domingo 6 de abril, momento en el cual se anunciarán los ganadores.
La gesta de Malvinas sigue presente en el corazón de los salteños, y este homenaje reafirma el compromiso de la comunidad del departamento Los Andes con aquellos que dieron todo por la patria.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
Las principales entidades que nuclean empresas y proveedores, comparten una misma visión: el desarrollo de la industria local con un fuerte anclaje en la sustentabilidad y el crecimiento de las comunidades involucradas.
Será el 10 de abril en la Casa Minera y es exclusiva para socios de CAPROSEMITP y CAPEMISA.
Los proveedores locales también juegan un rol trascendente en la actividad y son un eslabón clave para una minería sostenible en la Puna salteña.
Con más de 25 años de trayectoria, la empresa se ha convertido en un referente del sector, optimizando el traslado de personal y reduciendo riesgos operativos.
La mina Puna, ubicada en la provincia de Jujuy, tendrá una producción concentrada en la primera mitad del año, con entre 50 y 55% del total anual debido a la variabilidad de las leyes minerales.
Antofagasta se convierte en la primera ciudad de más de 500 mil habitantes en abastecerse completamente con agua proveniente del mar. Este avance consolida a Chile como líder en soluciones hídricas y establece un modelo clave para enfrentar la crisis hídrica global.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
El abastecimiento es posible a través de la reversión del Gasoducto Norte.
La gesta de Malvinas sigue presente en el corazón de los salteños, y este homenaje reafirma el compromiso de la comunidad del departamento Los Andes con aquellos que dieron todo por la patria.
Se sortea una beca para un curso sobre cobre y otro sobre litio. Tenés tiempo para inscribirte hasta el domingo 6 de abril, momento en el cual se anunciarán los ganadores.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Aníbal Yamil Fabián es un joven emprendedor de San Antonio de los Cobres, que a sus 21 años logró convertirse en solido proveedor minero y generar puestos de trabajo formales. Todo un logro.