
MARA refuerza el empleo local y la formación profesional en Catamarca
Con más de 950 trabajadores y programas de capacitación continua, la compañía consolida su compromiso con el talento catamarqueño.










Salar del Hombre Muerto ha alcanzado un importante progreso ya ocho de los diez pozos de producción están en funcionamiento.
Catamarca26/07/2023
Salta Mining
















Allkem en la provincia de Catamarca, está dando pasos firmes en la producción de litio con el avance exitoso del proyecto Sal de Vida. Esta ambiciosa iniciativa de la minera australiana, fue diseñada para alcanzar una capacidad de producción de 45.000 toneladas por año (40ktpa) de carbonato de litio de grado principalmente para baterías, se encuentra en pleno desarrollo en el sitio del Salar del Hombre Muerto.






Sal de Vida, dividido en dos etapas, ha culminado con éxito la Etapa 1, actualmente en construcción, la cual busca alcanzar una capacidad de producción de 15ktpa de carbonato de litio.
El avance del proyecto ha sido sobresaliente, destacándose la construcción de las dos primeras series de lagunas, que ya están en más de un 98% de completitud. Nueve de estas lagunas ya se encuentran llenas con la valiosa salmuera y todas ellas han sido revestidas adecuadamente para garantizar la máxima eficiencia operativa. Además, la ingeniería para la tercera serie de lagunas ha sido concluida, y las obras civiles ya han comenzado para su pronta materialización.
Asimismo, se ha alcanzado un importante progreso en la instalación de la tubería principal de salmuera, y ocho de los diez pozos de producción ya están en funcionamiento, impulsando la producción hacia niveles significativos.
El avance de la construcción también se ve reflejado en el campamento de trabajo, que está experimentando una expansión para albergar el creciente equipo de trabajo. La adquisición de equipos y tecnologías clave también está avanzando con éxito, con varios equipos propietarios ya en el sitio para su pronta implementación.
Uno de los logros más destacados durante el trimestre fue la ingeniería detallada de la Planta de Procesamiento, alcanzando hitos significativos. Esta planta es esencial para el proceso de producción de carbonato de litio y su construcción ha avanzado rápidamente, gracias a la movilización del contratista EPC y la continuación de las obras civiles, incluyendo la entrega e instalación de las cimentaciones prefabricadas y las obras de hormigón asociadas.
El proyecto Sal de Vida, bajo la dirección de "Allkem", se ha convertido en una piedra angular para Argentina en su búsqueda de convertirse en un actor clave en la industria del litio. Con el continuo progreso en las actividades de adquisición y desarrollo, el país está posicionándose para aumentar su producción de carbonato de litio de alta calidad, satisfaciendo así la creciente demanda mundial de baterías de litio y fortaleciendo su presencia en el mercado internacional.





Con más de 950 trabajadores y programas de capacitación continua, la compañía consolida su compromiso con el talento catamarqueño.

El Ejecutivo provincial planea destinar los fondos de Zijin–Liex a obras que impulsen el turismo, el empleo y el desarrollo regional.

Ambas regiones acordaron una agenda común para fortalecer la producción de litio, la gestión ambiental y la capacitación técnica en la minería del futuro.

La compañía financiará parte de la obra vial que conecta Antofagasta de la Sierra con el Salar del Hombre Muerto, fortaleciendo la infraestructura minera en Catamarca.

La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.

La compañía completó la recuperación de más de 14.000 toneladas de neumáticos, impulsando empleo local y economía circular en Catamarca.

















El precio final de adquisición del proyecto de litio Hombre Muerto North ha sido acordado en US$ 65 millones, que potencial para desarrollar una producción anual de 15.600 toneladas de carbonato de litio.

Argenta Silver destacó que el nuevo programa y la empresa espera completar entre 12.000 y 15.000 metros de perforación entre noviembre de 2025 y junio de 2026.

La empresa First Quantum presentó en el Senado el estado del proyecto, su inversión de USD 3.600 millones y su potencial económico para la provincia.

El ministro Martín de los Ríos delineó estrategias clave ante la privatización del Belgrano Cargas y avanzó en la definición de necesidades ferroviarias y de infraestructura.

El funcionario dijo que el Gobierno quiere "modernizar el mundo del trabajo". Repasó, además, la agenda económica que negocia con los gobernadores y destacó el potencial energético y minero de Neuquén.

Gustavo Carrizo, Leopoldo Salva y Miguel Calabró, analizaron los desafíos en infraestructura, el vínculo con las comunidades, las empresas y la necesidad de construir un marco sostenible para el crecimiento del sector.

El Gobernador participó del panel Federalismo Productivo en la 31° Conferencia Industrial Argentina, donde exigió, además, controles estrictos a las importaciones.

La instalación que impulsa Grupo Nioi en Olacapato permitirá reducir costos logísticos y asegurar un suministro especializado para proyectos de litio, oro y metales en la región.

La industria fotovoltaica requiere volúmenes crecientes de cobre y plata, y San Juan emerge como un territorio clave para integrar minería y energías limpias.

El Country Manager de M3 Argentina, ofreció una lectura estratégica del nuevo ciclo minero que atraviesa el país y advirtió que será un gran desafío desarrollar capital humano capaz de sostener estándares globales.



