
Con 1.9 mil millones de dólares estadounidenses en ingresos combinados en 2022, se convierte en uno de los mayores productores de litio en el mundo.



Con 1.9 mil millones de dólares estadounidenses en ingresos combinados en 2022, se convierte en uno de los mayores productores de litio en el mundo.

Se debe a la ampliación de la capacidad de producción y la expectativa de una recuperación de precios del carbonato, principal producto de exportación.

Las compañías obtuvieron las aprobaciones de accionistas necesarias para completar la transacción y se espera que cierren la fusión el 4 de enero de 2024.

Se espera que la fusión de Allkem y Livent cree un modelo de negocio altamente complementario e integrado para mejorar la flexibilidad y confiabilidad.

Estas actividades forman parte de la campaña preventiva de Seguridad Vial dictada por personal de las mineras Allkem - Sales de Jujuy.

Según señaló El Cronista en su página web, la AFIP denunció a Galaxy Lithium, hoy Allkem, que se fusionó Livent, otro grande señalado por maniobras irregulares.

Allkem y Livent presentaron detalles de su proceso de fusión e informaron cuál será su nueva identidad corporativa. Ahora, operarán bajo el nombre “Arcadium Lithium”.

Livent, Allkem y Galan Lithium se harán cargo de la obra básica y la pavimentación de la ruta provincial N° 43. En Fambialá la china Zijin Mining construirá 50 km. de tendido eléctrico.

Ha contratado a Norlab SRL para llevar a cabo pruebas de evaporación en muestras representativas de salmueras ricas en litio.

Allkem Limited (ASX: AKE), presentó novedades en relación con la fusión propuesta con Livent Corporation. Este movimiento, que se anunció por primera vez en mayo de 2023, se hará efectivo a fines de año.

Los trabajos de estudio han confirmado la idoneidad de la evaporación solar convencional y la Extracción Directa de Litio como metodologías de desarrollo.

Se lograron ingresos récord de US$592.2 millones de las ventas de 13,186 toneladas, el 39% correspondió a productos de grado de batería.

Durante el Seminario Internacional de Litio, empresas y especialistas auguraron un rol creciente del país en el mercado mundial.

Salar del Hombre Muerto ha alcanzado un importante progreso ya ocho de los diez pozos de producción están en funcionamiento.

El monto total del financiamiento podría alcanzar los US$180 millones y estará destinado al desarrollo de la Etapa 1 del proyecto Sal de Vida en Catamarca.

Desde su puesta en marcha en octubre de 2024, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) ya aprobó nueve proyectos que prometen transformar sectores estratégicos como la energía, la minería y la infraestructura.


El Gobierno provincial busca consolidar el vínculo con Tibet Summit Resources y promover la llegada de productos salteños al mercado asiático.

Con más de 950 trabajadores y programas de capacitación continua, la compañía consolida su compromiso con el talento catamarqueño.

Este miércoles 12 de noviembre, la ciudad de Salta será escenario de un evento que reunirá empresas, proveedores, inversores y autoridades con el objetivo de debatir los ejes estratégicos de la industria minera en el norte argentino.

Emiliano Durand, destacó la importancia de acompañar el crecimiento de la minería desde una mirada local, promoviendo la generación de empleo, la planificación urbana y el desarrollo sostenible.

La Comisión de Minería del Senado participó del encuentro minero más importante del norte argentino, donde legisladores destacaron la necesidad de fortalecer el diálogo con las comunidades, la infraestructura y la capacitación para un desarrollo sostenible.

El precio final de adquisición del proyecto de litio Hombre Muerto North ha sido acordado en US$ 65 millones, que potencial para desarrollar una producción anual de 15.600 toneladas de carbonato de litio.

Grupo Petroandina, a través de su empresa Blexa, refuerza la infraestructura estratégica de la Puna salteña brindando un punto clave de abastecimiento para el crecimiento de la minería.

Argenta Silver destacó que el nuevo programa y la empresa espera completar entre 12.000 y 15.000 metros de perforación entre noviembre de 2025 y junio de 2026.