
Catamarca destinará regalías del litio a obras estratégicas para el desarrollo de Fiambalá
El Ejecutivo provincial planea destinar los fondos de Zijin–Liex a obras que impulsen el turismo, el empleo y el desarrollo regional.










Livent, Allkem y Galan Lithium se harán cargo de la obra básica y la pavimentación de la ruta provincial N° 43. En Fambialá la china Zijin Mining construirá 50 km. de tendido eléctrico.
Catamarca16/10/2023
Salta Mining






















Un grupo de empresas mineras anunciaron que financiarán la construcción de una ruta y otra línea de alta tensión en Catamarca, proyectos de infraestructura indispensables para mejorar la producción y exportación de litio.
Según informó la gobernación, las firma mineras Livent, Allkem y Galan Lithium se harán cargo de la ejecución de la obra básica y pavimentación de la ruta provincial N° 43 en el tramo comprendido entre la Villa de Antofagasta de la Sierra y el límite con Salta por un monto cercano a los u$s33 millones.
Inversión vial
El gobernador catamarqueño Raúl Jalil explicó tras una reunión de trabajo con directivos de las mineras que la administración provincial licitará la obra, que contará de dos etapas: la primera etapa de la ruta tendrá financiación privada y la segunda, que implica la pavimentación, se llevará a cabo con financiación del fideicomiso minero.
La construcción de la obra básica y pavimentación de este tramo de la ruta N° 43 se realizará en un total de 112 kilómetros, contará con un ancho de calzada de 10 metros y 3 metros de banquina, que mejorará sustancialmente el camino que atraviesa la puna catamarqueña, lo que también aportará al mejoramiento de la calidad del turismo regional.
De la reunión con Jalil participaron el director de Asuntos Corporativos de Livent, José Ignacio Costa; la gerenta de Legales de Livent, Lucila Parodi; el coordinador de Relaciones Gubernamentales de Livent, Abas Tanus Mafud; el gerente de Asuntos Externos de Allkem, José Ignacio Alioto; y la responsable de Comunicación de Allkem, Cristina Sugimori. Por la provincia también estuvieron el ministro de Minería, Marcelo Murua, y el ingeniero José Leiva de Vialidad Provincial.
Inversión energética
En paralelo, la empresa minera china Zijin Mining acordó con el mandatario el avance de la construcción de la línea de Alta Tensión para la localidad de Fiambalá, con un aporte privado de u$s24 millones.
La obra no solo beneficiará a la actividad minera, también traerá mejoras para todos los vecinos, indicaron las fuentes consultadas.
La nueva Línea de Alta Tensión -132 kv- saldrá de la ET Tinogasta hasta Fiambalá, en un tramo de 50 kilómetros. En Fiambalá, de unos 4.700 habitantes, además se construirá una nueva Estación Transformadora con dos transformadores de 60 mva para abastecer a toda la ciudad, con un servicio eléctrico de calidad que garantice una solución definitiva para el servicio de luz en esta jurisdicción.
Ambito





El Ejecutivo provincial planea destinar los fondos de Zijin–Liex a obras que impulsen el turismo, el empleo y el desarrollo regional.

Ambas regiones acordaron una agenda común para fortalecer la producción de litio, la gestión ambiental y la capacitación técnica en la minería del futuro.

La compañía financiará parte de la obra vial que conecta Antofagasta de la Sierra con el Salar del Hombre Muerto, fortaleciendo la infraestructura minera en Catamarca.

La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.

La compañía completó la recuperación de más de 14.000 toneladas de neumáticos, impulsando empleo local y economía circular en Catamarca.

Vecinos, estudiantes y técnicos participaron de los monitoreos participativos de agua, reafirmando la transparencia y el compromiso ambiental del proyecto.











Con seis equipos de perforación activos y dos más próximos a incorporarse, el plan contempla hasta 25.000 metros de perforación diamantina, orientados a definir recursos.

La región de Atacama cerró octubre con anuncios que fortalecen su rol estratégico. Desde la aprobación de la modernización de la fundición Hernán Videla Lira hasta nuevos convenios para la pequeña minería.

La empresa decidió cancelar la exploración y rescindir el acuerdo de opción con Latin Metals Inc., en el marco de un cambio global en su estrategia de exploración Greenfields.

El evento “Conectando con la Minería” busca generar oportunidades de negocio, financiamiento y networking entre pymes y el ecosistema minero. La actividad apunta a integrar nuevos actores al crecimiento del sector.

El taller “Uso del Idioma Inglés para la Seguridad Laboral Minera” busca fortalecer la formación de futuros técnicos del IES N° 6.028 de Campo Quijano.

Se firmaron 5 442 contratos, que implica un alza de 56%

Desde su puesta en marcha en octubre de 2024, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) ya aprobó nueve proyectos que prometen transformar sectores estratégicos como la energía, la minería y la infraestructura.

La provincia avanza en gestiones para fortalecer su red ferroviaria y mejorar la logística de sus principales sectores productivos.

Autoridades provinciales y la compañía analizaron los próximos pasos de los proyectos Mariana, Pozuelos y Pastos Grandes, que consolidan a la provincia como polo minero del litio.

Ambas regiones acordaron una agenda común para fortalecer la producción de litio, la gestión ambiental y la capacitación técnica en la minería del futuro.



