
Gobierno y UOCRA impulsan nuevos cursos para potenciar oficios clave en la minería
Cursos gratuitos con contenido teórico y práctico apuntan a profesionalizar oficios esenciales, alineados con la demanda actual del sector de la construcción minera.
Ha contratado a Norlab SRL para llevar a cabo pruebas de evaporación en muestras representativas de salmueras ricas en litio.
Jujuy12/10/2023Lithium Energy ha comenzado las pruebas metalúrgicas en su proyecto insignia Solaroz en Argentina después de asegurar los servicios de uno de los principales expertos en evaporación de salmuera de litio y pruebas de América del Sur.
La compañía ha contratado a la experimentada empresa Norlab SRL en Argentina para llevar a cabo pruebas de evaporación en muestras representativas de salmueras ricas en litio de Solaroz, ubicadas en el famoso "Triángulo del Litio" de la región.
La administración afirma que el Laboratorio Alex Stewart, con sede en la provincia argentina de San Salvador Jujuy, colaborará con Norlab en sus análisis químicos. El objetivo del programa de pruebas es determinar las condiciones óptimas del proceso necesarias para extraer litio de la salmuera en la operación y producir carbonato de litio de grado para baterías.
Lithium Energy informa que se han instalado estanques de pruebas de evaporación en su sitio de Solaroz, y la supervisión de la evaporación y las pruebas de salmuera ya están en marcha. Los resultados del análisis contribuirán a los datos de diseño del proceso que se establecerán durante las pruebas piloto de laboratorio realizadas por Norlab.
Los resultados proporcionarán un conjunto de datos completo y representativo para respaldar el trabajo de diseño del proceso que se llevará a cabo durante la siguiente fase de los estudios de viabilidad de la compañía.
El proyecto de salmuera Solaroz abarca aproximadamente 12,000 hectáreas del Triángulo del Litio. Se proyecta que esta zona albergará alrededor de un tercio de los recursos mundiales de litio en cuerpos subterráneos de líquido conocidos como salmueras y se encuentra entre Argentina, Bolivia y Chile.
Lithium Energy publicó su primer recurso mineral a principios de este año, con 3.3 millones de toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE). Un núcleo de alta calidad de 1.34 millones de toneladas de LCE con una concentración promedio de 405 miligramos por litro de litio está dentro de los recursos.
Además de las pruebas realizadas por Norlab, la compañía está trabajando para completar un estudio de alcance para producir carbonato de litio de grado para baterías e investigar los méritos del método de extracción directa de litio (DLE). Recientemente anunció que había firmado un acuerdo de "probar antes de comprar" con el principal proveedor de DLE, la empresa china Xi'an Lanshen New Material Technology, para financiar, construir y operar una planta piloto en Solaraz.
El proceso de DLE implica bombear la salmuera de litio directamente a una planta de procesamiento. Se aplica uno de varios métodos de absorción para extraer el litio de la salmuera, lo que lleva menos de un día en comparación con el proceso de evaporación en estanques que dura un año.
La administración afirma que las pruebas preliminares de extracción de resina de litio a escala de banco han proporcionado la confianza en la tecnología DLE de Lanshen para proceder a las pruebas piloto a escala de laboratorio. Estas pruebas serán realizadas por Lanshen en su laboratorio en Santiago, Chile, utilizando una muestra representativa de aproximadamente 2000 litros de salmuera de Solaroz.
Justo el mes pasado, Lithium Energy reveló el mejor resultado obtenido hasta ahora en sus perforaciones en Solaroz, con un agujero de perforación de diamante que mostraba 24 metros con una concentración de 483mg/l de litio a partir de los 233 metros. El agujero se considera un avance y no se incluyó en la estimación de recursos iniciales.
La compañía comparte los derechos de litio en la cuenca del Salar de Olaroz con los productores de carbonato de litio Allkem y Lithium Argentina, de hecho, es un vecindario notable.
Cursos gratuitos con contenido teórico y práctico apuntan a profesionalizar oficios esenciales, alineados con la demanda actual del sector de la construcción minera.
Más de 40 personas participaron de capacitaciones del INTI en el marco de una nueva edición del programa que busca mejorar la calidad de vida en la región a través de proyectos educativos, productivos y de integración comunitaria.
Actores públicos y privados del NOA acordaron acciones para fortalecer la empleabilidad local y la equidad en el desarrollo del litio, con respaldo de la OIT y la SRT.
Cangrejillos y Barrios recibieron nuevos camiones gracias a la redistribución de fondos mineros. Sadir reafirmó el compromiso de llevar desarrollo a cada rincón de la provincia.
La empresa presentó su segundo informe HMS, amplió becas educativas, fortaleció vínculos con China y fue reconocida por el liderazgo femenino en minería.
La aplicación de la Ley N°5750 en Jujuy ha permitido importantes entregas de equipamientos a diversas localidades de la Puna y Quebrada, contribuyendo al progreso económico y social de la región.
Es el segundo proyecto que Rio Tinto compromete en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones y el tercero de litio que se anuncia en Catamarca.
Con una producción estancada desde el cierre de Bajo de la Alumbrera en 2018, Argentina apuesta a recuperar su protagonismo en el mercado mundial del cobre.
Organizado por Viosomos y con la participación especialistas de Ganfeng Lithium, se realizará un taller gratuito sobre exploración de litio y empleabilidad minera en Salta.
La relación entre ambos se remonta a fines de la década del 2000, cuando Francisco Vacazur era sacerdote en Tartagal. Allí, en medio de un contexto social crítico recibió el apoyo del entonces arzobispo de Buenos Aires, Jorge Bergoglio.
El ministro Martín de los Ríos acompañó una jornada organizada por Posco, donde destacó la necesidad de sostener el desarrollo con proveedores locales capacitados y comprometidos.
El accidente ocurrió este lunes sobre la ruta provincial 129, en una zona de ripio y calamina. El vehículo de gran porte transportaba una tolva. No se reportaron víctimas fatales.
Un nuevo ciclo de capacitaciones gratuitas con aval ministerial fortalece las habilidades de los trabajadores del sector minero en gestión de riesgos, en articulación con empresas del rubro.
Cursos gratuitos con contenido teórico y práctico apuntan a profesionalizar oficios esenciales, alineados con la demanda actual del sector de la construcción minera.
Con una participación masiva en la Audiencia Pública, el 80% de los asistentes respaldó la reactivación del proyecto minero, destacando el potencial productivo y el compromiso ambiental.
El objetivo de las instituciones es fortalecer vínculos y generar acciones concretas que impulsen el desarrollo sostenible de la minería en la provincia.