
Delegaciones oficiales y empresariales indias evaluaron junto a autoridades provinciales oportunidades de inversión con foco en responsabilidad ambiental y social.
Los trabajos de estudio han confirmado la idoneidad de la evaporación solar convencional y la Extracción Directa de Litio como metodologías de desarrollo.
Jujuy04/10/2023Lithium Energy Limited anunció los avances en su Estudio de Alcance realizado en el Proyecto de Litio en Salmuera Solaroz, ubicado en Argentina, junto a la Instalación de Litio de Allkem en el Salar de Olaroz. Este proyecto se encuentra en el corazón del famoso 'Triángulo del Litio' de Sudamérica, y los resultados hasta la fecha prometen un futuro brillante para la producción de litio de grado batería.
Los trabajos de estudio han confirmado la idoneidad de la evaporación solar convencional y la Extracción Directa de Litio (DLE) como metodologías de desarrollo para el Proyecto Solaroz. La evaporación en estanques, utilizada con éxito por vecinos globales de litio como Allkem y Lithium Americas Corporation, es una opción probada. Al mismo tiempo, la DLE ofrece una alternativa que promete mayores recuperaciones de litio de las salmueras.
La compañía ha avanzado significativamente en la definición de recursos y evaluaciones, lo que ha resultado en una estimación de recursos minerales inferidos de 3,3 millones de toneladas de Equivalente de Carbonato de Litio (LCE) en Solaroz. Se enfocaron especialmente en un núcleo de alta ley de 1,34 millones de toneladas de LCE con una concentración promedio de 405 mg/l de litio. Esto posiciona al proyecto Solaroz como un importante recurso en el mercado global de litio.
El programa propuesto para avanzar en el proyecto incluye trabajos de ingeniería y estudios de procesamiento, pruebas piloto en laboratorio, pruebas de evaporación y concentración de salmuera, perforación de pozos de prueba de producción, y más. Además, Lithium Energy ha sido contactada por múltiples partes importantes del sector de baterías para vehículos eléctricos interesadas en una asociación estratégica o inversión en el desarrollo de Solaroz.
Dado el interés y los resultados prometedores del proyecto, Lithium Energy está actualmente en conversaciones con posibles socios estratégicos. Esta iniciativa se alinea con el éxito de los vecinos de Solaroz, como Allkem y Lithium Americas, que ya han establecido asociaciones clave en la región.
El lanzamiento completo de los resultados del Estudio de Alcance, que incluirá objetivos de producción y aspectos económicos, está programado para principios del cuarto trimestre de 2023. Esto marca un hito importante en el camino hacia la producción de litio de grado batería en la región de Solaroz y fortalece la posición de Lithium Energy en el mercado del litio.
En resumen, el Proyecto de Litio Solaroz se encuentra en una posición estratégica y prometedora, y las posibles asociaciones estratégicas apuntan hacia un futuro brillante en la producción de litio de alta calidad en Sudamérica.
Delegaciones oficiales y empresariales indias evaluaron junto a autoridades provinciales oportunidades de inversión con foco en responsabilidad ambiental y social.
La universidad y la minera jujeña trabajarán juntas en el desarrollo de nuevos procesos de lixiviación, recuperación de hierro y aplicaciones de nanocobre.
Seleccionados por un programa de perfeccionamiento en Tsingshan, estudiantes de la UNJu hoy aplican sus conocimientos en diferentes áreas de la empresa.
La agenda incluyó visitas a puertos, parques industriales y una planta desaladora, además de reuniones para impulsar la conectividad aérea y turística.
La provincia conformó Puna Green Energy junto a Tsingshan para avanzar en exploración y proyectos de litio en Olaroz.
La productora de litio más importante del país informó sobre empleo, energías renovables, reducción de residuos y proyectos con comunidades originarias en la puna jujeña.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
Tras meses de diferencias y debates que se arrastraban desde las elecciones de abril, la Cámara de Proveedores de Servicios Mineros y Turísticos de la Puna definió su conducción: Gabriela Miranda va por su segundo mandato.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.