
Jujuy impulsa una agenda conjunta para fortalecer la formación y el empleo minero
La Cámara Minera de Jujuy presentó un relevamiento que articula la oferta educativa con las demandas productivas del sector.
Los trabajos de estudio han confirmado la idoneidad de la evaporación solar convencional y la Extracción Directa de Litio como metodologías de desarrollo.
Jujuy04/10/2023Lithium Energy Limited anunció los avances en su Estudio de Alcance realizado en el Proyecto de Litio en Salmuera Solaroz, ubicado en Argentina, junto a la Instalación de Litio de Allkem en el Salar de Olaroz. Este proyecto se encuentra en el corazón del famoso 'Triángulo del Litio' de Sudamérica, y los resultados hasta la fecha prometen un futuro brillante para la producción de litio de grado batería.
Los trabajos de estudio han confirmado la idoneidad de la evaporación solar convencional y la Extracción Directa de Litio (DLE) como metodologías de desarrollo para el Proyecto Solaroz. La evaporación en estanques, utilizada con éxito por vecinos globales de litio como Allkem y Lithium Americas Corporation, es una opción probada. Al mismo tiempo, la DLE ofrece una alternativa que promete mayores recuperaciones de litio de las salmueras.
La compañía ha avanzado significativamente en la definición de recursos y evaluaciones, lo que ha resultado en una estimación de recursos minerales inferidos de 3,3 millones de toneladas de Equivalente de Carbonato de Litio (LCE) en Solaroz. Se enfocaron especialmente en un núcleo de alta ley de 1,34 millones de toneladas de LCE con una concentración promedio de 405 mg/l de litio. Esto posiciona al proyecto Solaroz como un importante recurso en el mercado global de litio.
El programa propuesto para avanzar en el proyecto incluye trabajos de ingeniería y estudios de procesamiento, pruebas piloto en laboratorio, pruebas de evaporación y concentración de salmuera, perforación de pozos de prueba de producción, y más. Además, Lithium Energy ha sido contactada por múltiples partes importantes del sector de baterías para vehículos eléctricos interesadas en una asociación estratégica o inversión en el desarrollo de Solaroz.
Dado el interés y los resultados prometedores del proyecto, Lithium Energy está actualmente en conversaciones con posibles socios estratégicos. Esta iniciativa se alinea con el éxito de los vecinos de Solaroz, como Allkem y Lithium Americas, que ya han establecido asociaciones clave en la región.
El lanzamiento completo de los resultados del Estudio de Alcance, que incluirá objetivos de producción y aspectos económicos, está programado para principios del cuarto trimestre de 2023. Esto marca un hito importante en el camino hacia la producción de litio de grado batería en la región de Solaroz y fortalece la posición de Lithium Energy en el mercado del litio.
En resumen, el Proyecto de Litio Solaroz se encuentra en una posición estratégica y prometedora, y las posibles asociaciones estratégicas apuntan hacia un futuro brillante en la producción de litio de alta calidad en Sudamérica.
La Cámara Minera de Jujuy presentó un relevamiento que articula la oferta educativa con las demandas productivas del sector.
En la Cumbre realizada en Jujuy, los mandatarios de Argentina, Chile, Brasil y Paraguay presentaron el Plan Maestro para eliminar barreras fronterizas y potenciar la infraestructura del Corredor de Capricornio.
Sadir destacó la inversión provincial y la cooperación con el BID para impulsar infraestructura, conectividad y desarrollo económico regional.
Del 8 al 10 de octubre, representantes de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay debatirán sobre integración regional, infraestructura y desarrollo económico en el norte argentino.
El programa de prácticas profesionalizantes busca integrar a estudiantes de Ingeniería en proyectos reales del sector minero y energético, alineados con la transformación productiva de Jujuy.
La Cámara Minera de Jujuy llevó al Seminario del Litio una propuesta para fortalecer cadenas locales, modernizar la infraestructura y consolidar una visión federal del desarrollo.
En la Cumbre realizada en Jujuy, los mandatarios de Argentina, Chile, Brasil y Paraguay presentaron el Plan Maestro para eliminar barreras fronterizas y potenciar la infraestructura del Corredor de Capricornio.
La Cámara Minera de Jujuy presentó un relevamiento que articula la oferta educativa con las demandas productivas del sector.
Olacapato fue escenario de un gesto solidario impulsado por la recientemente conformada Agrupación de Proveedores Mineros Unidos de Salta.
La experiencia, organizada junto al Ministerio de Educación y Posco Argentina, busca conectar los aprendizajes teóricos con la práctica industrial y fomentar nuevas vocaciones en el sector minero.
Con USD 226 millones en septiembre y un crecimiento del 27% en lo que va del año, la provincia se consolida como el principal motor de la minería argentina.
Con una inversión de 500 millones de pesos, el departamento sanjuanino avanza en obras de drenaje y contención en Villa Nueva, Puchuzun e Hilario, bajo la supervisión de la Dirección Provincial de Hidráulica.
La empresa minera y el gremio minero trabajan junto al Ejecutivo provincial en la construcción de consensos que impulsen el bienestar de los trabajadores y el desarrollo productivo local.
Diez alumnos recibieron sus certificados tras finalizar el curso de Operador/a de Máquinas para la Confección de Indumentaria Textil, impulsado por el Gobierno de Salta y empresas mineras.
a convocatoria está dirigida a trabajadores locales de los rubros de la construcción, mecánica, electricidad, electromecánica e ingeniería, así como a operadores de maquinaria, técnicos y operarios civiles.