
Delegaciones oficiales y empresariales indias evaluaron junto a autoridades provinciales oportunidades de inversión con foco en responsabilidad ambiental y social.
Estas actividades forman parte de la campaña preventiva de Seguridad Vial dictada por personal de las mineras Allkem - Sales de Jujuy.
Jujuy12/11/2023En un esfuerzo continuo por promover la seguridad vial y contribuir al bienestar de las comunidades, los equipos de Seguridad Vial y Valor Compartido de Allkem - Sales de Jujuy llevaron a cabo capacitaciones en las comunidades de Puesto Sey y Pastos Chicos, en la puna jujeña, durante la última semana.
Estas actividades forman parte de la campaña preventiva de Seguridad Vial que la compañía ha emprendido en colaboración con las comunidades del departamento de Susques. El objetivo principal es abordar problemáticas viales específicas de la zona y fomentar prácticas de conducción segura. La iniciativa busca no solo impartir conocimientos prácticos sobre seguridad vial, sino también promover la participación activa de los residentes en la construcción de soluciones.
Durante las capacitaciones en Puesto Sey y Pastos Chicos, se destacaron temas clave relacionados con el manejo defensivo. Los participantes, alrededor de 35 personas de ambas comunidades, tuvieron la oportunidad de discutir sus experiencias, plantear dudas y contribuir con propuestas para futuros encuentros. Entre los temas abordados se encuentran distracciones, señalizaciones, tiempo de reacción, distancia de seguimiento, adelantamiento, conducción nocturna, vuelco y requisitos legales.
La interacción directa con la comunidad no solo fortaleció el compromiso de Sales de Jujuy con la seguridad vial, sino que también permitió adaptar las capacitaciones a las necesidades y preocupaciones específicas de cada localidad. La compañía continuará con esta iniciativa durante el próximo fin de semana, ofreciendo capacitaciones en San Juan de Quillaques y Huancar, enriqueciendo así la conciencia y las prácticas relacionadas con la seguridad vial en la región montañosa.
Sales de Jujuy reafirma su compromiso con la responsabilidad social y la construcción de comunidades más seguras, trabajando de la mano con los habitantes locales para impulsar un cambio positivo en la conducción y reducir los riesgos viales en la pintoresca puna jujeña.
Delegaciones oficiales y empresariales indias evaluaron junto a autoridades provinciales oportunidades de inversión con foco en responsabilidad ambiental y social.
La universidad y la minera jujeña trabajarán juntas en el desarrollo de nuevos procesos de lixiviación, recuperación de hierro y aplicaciones de nanocobre.
Seleccionados por un programa de perfeccionamiento en Tsingshan, estudiantes de la UNJu hoy aplican sus conocimientos en diferentes áreas de la empresa.
La agenda incluyó visitas a puertos, parques industriales y una planta desaladora, además de reuniones para impulsar la conectividad aérea y turística.
La provincia conformó Puna Green Energy junto a Tsingshan para avanzar en exploración y proyectos de litio en Olaroz.
La productora de litio más importante del país informó sobre empleo, energías renovables, reducción de residuos y proyectos con comunidades originarias en la puna jujeña.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Más de 130 nuevos estudiantes iniciaron la formación impulsada por la Secretaría de Energía y Ambiente y la UNRN para fortalecer una minería responsable.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
La empresa estatal presentó sus proyectos estratégicos ante inversores internacionales y reforzó la presencia de la provincia en el escenario minero global.