
Tsingshan Mining Development amplía su equipo en Jujuy y genera nuevas oportunidades laborales
Incorporarán operadores principales y asistentes —con un total de 21 vacantes— y técnicos de instrumentos, sumando otros 2 puestos especializados.
La Cámara Minera de Jujuy integra el Consejo Asesor del Plan Provincial, trabajando junto a diversos sectores para avanzar en estrategias de carbono neutralidad y sostenibilidad.
Jujuy02/07/2025La Cámara Minera de Jujuy se integró activamente al Consejo Asesor de Aplicación del Plan Provincial de Respuesta al Cambio Climático, un espacio multisectorial creado por la Ley N.º 6230, que reúne a representantes estatales, del ámbito académico, de la sociedad civil y del sector privado.
Durante el reciente encuentro, se informó que el plan de respuesta provincial fue validado por el gobierno nacional, y que Jujuy se posiciona como una de las tres únicas provincias argentinas con avances concretos en la Estrategia de Carbono Neutralidad, destacándose por la implementación de medidas efectivas de mitigación y adaptación frente al cambio climático.
Rubén Agüero, director de la Cámara Minera de Jujuy, participó en representación del sector, en línea con la visión de fortalecer la competitividad de los proyectos en marcha, manteniendo los más altos estándares de sostenibilidad.
La industria minera jujeña sostiene una agenda clara de responsabilidad ambiental, a través de buenas prácticas en el uso de recursos, monitoreo permanente del impacto ambiental y una gestión eficiente de residuos. Estos lineamientos son parte esencial del nuevo modelo productivo que busca conciliar el desarrollo económico con la protección del entorno natural.
A la reunión también asistieron legisladores provinciales y referentes de instituciones como el Instituto Populorum Progressio, el Instituto de Investigación para el Desarrollo Social de Jujuy, la Fundación ProYungas, la Unidad de Investigación en Estudios Interdisciplinarios de la Realidad de la UNJu, el Instituto Minka y la Universidad Católica de Salta (UCASAL), lo que evidencia la diversidad de actores involucrados en la construcción de políticas ambientales integrales.
La ministra de Ambiente y Cambio Climático, María Inés Zigarán, señaló que “el Consejo Asesor es un espacio de articulación que apunta a contribuir al enriquecimiento del Plan Provincial, fortaleciendo la gestión integral de riesgo frente a eventuales desastres”. Además, adelantó que el documento será presentado en el próximo Foro Internacional de Cambio Climático en Córdoba.
Desde la Cámara Minera de Jujuy, se resaltó que durante la sesión se revisaron los avances logrados y se compartieron las acciones prioritarias que se ejecutarán ante el desafío climático, reafirmando “el firme compromiso de la industria minera por el desarrollo sustentable de Jujuy”.
Incorporarán operadores principales y asistentes —con un total de 21 vacantes— y técnicos de instrumentos, sumando otros 2 puestos especializados.
La provincia avanza con un modelo hidrogeológico que permitirá tomar decisiones informadas sobre el uso del agua en la región de Olaroz–Cauchari.
La empresa ha manifestado su intención de fomentar la contratación de empresas y trabajadores locales de Olaroz Chico, Jama, y El Toro, y ha establecido una oficina regional en la provincia de Jujuy.
Comunidades del oeste jujeño participaron de una actividad clave para evaluar impactos ambientales y fortalecer el desarrollo sostenible en torno a un importante proyecto minero.
El Ministerio de Ambiente, la empresa EXAR y pobladores de Huancar, Pastos Chicos y Puesto Sey avanzan en la creación de un sub-sistema de reciclaje que se integrará al sistema provincial GIRSU, con enfoque en economía circular.
La empresa minera refuerza su compromiso ambiental mediante un proyecto conjunto con la Universidad Nacional de Jujuy que busca visibilizar la biodiversidad entomológica de Olaroz-Cauchari.
Así lo señala un relevamiento reciente de la consultora Poliarquía, que expone con datos concretos un desfasaje entre la formación disponible y las necesidades del sector.
Incorporarán operadores principales y asistentes —con un total de 21 vacantes— y técnicos de instrumentos, sumando otros 2 puestos especializados.
El gobernador Sáenz firmó un convenio con la Dirección Nacional de Vialidad para la continuidad de las obras sobre la Ruta Nacional, en el tramo que une San Antonio de los Cobres con Mina Poma.
La provincia podría dejar de exportar concentrado y comenzar a producir cátodos de cobre, clave para energías limpias y tecnologías del futuro.
Se trata del mayor hallazgo de cobre de los últimos 30 años. Según expertos, dicha iniciativa podría generar exportaciones anuales por hasta 12.000 millones de dólares, triplicando los niveles actuales.
Actualmente se desempeña como Director Ejecutivo de Hierro de la firma anglo-australiana y cuenta con una trayectoria de 25 años de resultados excepcionales en diversos cargos.
Junto a Anson Resources se prepara para iniciar la construcción de una planta de demostración en Utah, como parte de su plan para comercializar la tecnología DLE
Un panel de tres jueces suspendió por ahora la orden de la jueza Preska para el cumplimiento de un fallo judicial por u$s 16.100 millones por parte de acreedores extranjeros.
El 4 y 5 de agosto, San Juan recibirá a líderes empresariales, gobiernos y expertos en un evento clave para definir el futuro. Inversión, infraestructura, RIGI, gobernanza y sustentabilidad, en el centro del debate.
Minera Las Bambas, Anglo American Quellaveco, Chinalco, Buenaventura, entre otras, compartirán sus avances en inteligencia artificial y centros integrados de operación.