
Jujuy impulsa una agenda conjunta para fortalecer la formación y el empleo minero
La Cámara Minera de Jujuy presentó un relevamiento que articula la oferta educativa con las demandas productivas del sector.
La Cámara Minera de Jujuy integra el Consejo Asesor del Plan Provincial, trabajando junto a diversos sectores para avanzar en estrategias de carbono neutralidad y sostenibilidad.
Jujuy02/07/2025La Cámara Minera de Jujuy se integró activamente al Consejo Asesor de Aplicación del Plan Provincial de Respuesta al Cambio Climático, un espacio multisectorial creado por la Ley N.º 6230, que reúne a representantes estatales, del ámbito académico, de la sociedad civil y del sector privado.
Durante el reciente encuentro, se informó que el plan de respuesta provincial fue validado por el gobierno nacional, y que Jujuy se posiciona como una de las tres únicas provincias argentinas con avances concretos en la Estrategia de Carbono Neutralidad, destacándose por la implementación de medidas efectivas de mitigación y adaptación frente al cambio climático.
Rubén Agüero, director de la Cámara Minera de Jujuy, participó en representación del sector, en línea con la visión de fortalecer la competitividad de los proyectos en marcha, manteniendo los más altos estándares de sostenibilidad.
La industria minera jujeña sostiene una agenda clara de responsabilidad ambiental, a través de buenas prácticas en el uso de recursos, monitoreo permanente del impacto ambiental y una gestión eficiente de residuos. Estos lineamientos son parte esencial del nuevo modelo productivo que busca conciliar el desarrollo económico con la protección del entorno natural.
A la reunión también asistieron legisladores provinciales y referentes de instituciones como el Instituto Populorum Progressio, el Instituto de Investigación para el Desarrollo Social de Jujuy, la Fundación ProYungas, la Unidad de Investigación en Estudios Interdisciplinarios de la Realidad de la UNJu, el Instituto Minka y la Universidad Católica de Salta (UCASAL), lo que evidencia la diversidad de actores involucrados en la construcción de políticas ambientales integrales.
La ministra de Ambiente y Cambio Climático, María Inés Zigarán, señaló que “el Consejo Asesor es un espacio de articulación que apunta a contribuir al enriquecimiento del Plan Provincial, fortaleciendo la gestión integral de riesgo frente a eventuales desastres”. Además, adelantó que el documento será presentado en el próximo Foro Internacional de Cambio Climático en Córdoba.
Desde la Cámara Minera de Jujuy, se resaltó que durante la sesión se revisaron los avances logrados y se compartieron las acciones prioritarias que se ejecutarán ante el desafío climático, reafirmando “el firme compromiso de la industria minera por el desarrollo sustentable de Jujuy”.
La Cámara Minera de Jujuy presentó un relevamiento que articula la oferta educativa con las demandas productivas del sector.
En la Cumbre realizada en Jujuy, los mandatarios de Argentina, Chile, Brasil y Paraguay presentaron el Plan Maestro para eliminar barreras fronterizas y potenciar la infraestructura del Corredor de Capricornio.
Sadir destacó la inversión provincial y la cooperación con el BID para impulsar infraestructura, conectividad y desarrollo económico regional.
Del 8 al 10 de octubre, representantes de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay debatirán sobre integración regional, infraestructura y desarrollo económico en el norte argentino.
El programa de prácticas profesionalizantes busca integrar a estudiantes de Ingeniería en proyectos reales del sector minero y energético, alineados con la transformación productiva de Jujuy.
La Cámara Minera de Jujuy llevó al Seminario del Litio una propuesta para fortalecer cadenas locales, modernizar la infraestructura y consolidar una visión federal del desarrollo.
Investigadores y técnicos de Argentina, Chile, Italia y España participan en un workshop científico que busca potenciar la cooperación y la formación sobre los recursos estratégicos del litio en la región andina.
Con USD 226 millones en septiembre y un crecimiento del 27% en lo que va del año, la provincia se consolida como el principal motor de la minería argentina.
Ubicada en Calingasta, la operación sanjuanina vuelve a producir oro y plata tras la actualización técnica del proyecto, consolidando a la empresa como un actor minero binacional con operaciones en Argentina y Chile.
Diez alumnos recibieron sus certificados tras finalizar el curso de Operador/a de Máquinas para la Confección de Indumentaria Textil, impulsado por el Gobierno de Salta y empresas mineras.
a convocatoria está dirigida a trabajadores locales de los rubros de la construcción, mecánica, electricidad, electromecánica e ingeniería, así como a operadores de maquinaria, técnicos y operarios civiles.
Durante el Primer Foro de Mujeres Mineras, ambas instituciones remarcaron el valor del trabajo de las mujeres y abrieron un espacio deportivo que generará empleo y recreación en Puerto San Julián.
Vecinos, estudiantes y técnicos participaron de los monitoreos participativos de agua, reafirmando la transparencia y el compromiso ambiental del proyecto.
Se realizará el jueves 23 de octubre a las 16 y busca ofrecer un análisis detallado del contexto económico y político del país a pocos días de las elecciones legislativas del 26 de octubre.
Hace 26 años, Luis y Vilma Vacazur iniciaron su primera experiencia prestando servicios a Borax Argentina, marcando el inicio de GVH Logística Minera, una compañía que hoy es sinónimo de profesionalismo, compromiso social y crecimiento sostenido.
Empresas del sector privado, organismos estatales y actores locales, que se sumaron a esta iniciativa impulsada por Fundación Cóndor en el marco de su eje de Empleabilidad.