
Delegaciones oficiales y empresariales indias evaluaron junto a autoridades provinciales oportunidades de inversión con foco en responsabilidad ambiental y social.
La Cámara Minera de Jujuy integra el Consejo Asesor del Plan Provincial, trabajando junto a diversos sectores para avanzar en estrategias de carbono neutralidad y sostenibilidad.
Jujuy02/07/2025La Cámara Minera de Jujuy se integró activamente al Consejo Asesor de Aplicación del Plan Provincial de Respuesta al Cambio Climático, un espacio multisectorial creado por la Ley N.º 6230, que reúne a representantes estatales, del ámbito académico, de la sociedad civil y del sector privado.
Durante el reciente encuentro, se informó que el plan de respuesta provincial fue validado por el gobierno nacional, y que Jujuy se posiciona como una de las tres únicas provincias argentinas con avances concretos en la Estrategia de Carbono Neutralidad, destacándose por la implementación de medidas efectivas de mitigación y adaptación frente al cambio climático.
Rubén Agüero, director de la Cámara Minera de Jujuy, participó en representación del sector, en línea con la visión de fortalecer la competitividad de los proyectos en marcha, manteniendo los más altos estándares de sostenibilidad.
La industria minera jujeña sostiene una agenda clara de responsabilidad ambiental, a través de buenas prácticas en el uso de recursos, monitoreo permanente del impacto ambiental y una gestión eficiente de residuos. Estos lineamientos son parte esencial del nuevo modelo productivo que busca conciliar el desarrollo económico con la protección del entorno natural.
A la reunión también asistieron legisladores provinciales y referentes de instituciones como el Instituto Populorum Progressio, el Instituto de Investigación para el Desarrollo Social de Jujuy, la Fundación ProYungas, la Unidad de Investigación en Estudios Interdisciplinarios de la Realidad de la UNJu, el Instituto Minka y la Universidad Católica de Salta (UCASAL), lo que evidencia la diversidad de actores involucrados en la construcción de políticas ambientales integrales.
La ministra de Ambiente y Cambio Climático, María Inés Zigarán, señaló que “el Consejo Asesor es un espacio de articulación que apunta a contribuir al enriquecimiento del Plan Provincial, fortaleciendo la gestión integral de riesgo frente a eventuales desastres”. Además, adelantó que el documento será presentado en el próximo Foro Internacional de Cambio Climático en Córdoba.
Desde la Cámara Minera de Jujuy, se resaltó que durante la sesión se revisaron los avances logrados y se compartieron las acciones prioritarias que se ejecutarán ante el desafío climático, reafirmando “el firme compromiso de la industria minera por el desarrollo sustentable de Jujuy”.
Delegaciones oficiales y empresariales indias evaluaron junto a autoridades provinciales oportunidades de inversión con foco en responsabilidad ambiental y social.
La universidad y la minera jujeña trabajarán juntas en el desarrollo de nuevos procesos de lixiviación, recuperación de hierro y aplicaciones de nanocobre.
Seleccionados por un programa de perfeccionamiento en Tsingshan, estudiantes de la UNJu hoy aplican sus conocimientos en diferentes áreas de la empresa.
La agenda incluyó visitas a puertos, parques industriales y una planta desaladora, además de reuniones para impulsar la conectividad aérea y turística.
La provincia conformó Puna Green Energy junto a Tsingshan para avanzar en exploración y proyectos de litio en Olaroz.
La productora de litio más importante del país informó sobre empleo, energías renovables, reducción de residuos y proyectos con comunidades originarias en la puna jujeña.
Con casi 200 millones de toneladas de litio, más de 17 millones de toneladas de cobre, 33,6 millones de onzas de oro, 492 millones de onzas de plata y 36.483 toneladas de uranio Argentina refuerza su perfil estratégico.
Con 18 proyectos en producción y 7 en construcción, Argentina consolida su liderazgo en litio y se posiciona como destino atractivo para inversiones millonarias en cobre.
Aldebaran Resources creó la empresa SpinCo que se encargará de los proyectos de cobre, oro y plata, para enfocarse exclusivamente en acelerar la etapa de exploración de Altar en San Juan.
Con una flota de 180 vehículos y servicios terrestres y aéreos, la cooperativa busca revolucionar el transporte minero en la Puna y generar oportunidades locales.
Delegaciones oficiales y empresariales indias evaluaron junto a autoridades provinciales oportunidades de inversión con foco en responsabilidad ambiental y social.
La compañía australiana trabaja en alternativas energéticas y en un modelo de litio sustentable junto al gobierno provincial.
La australiana Unico Silver avanza con un ambicioso programa de perforación en el Macizo del Deseado, consolidando a la provincia como epicentro de la minería de plata y oro en Argentina.
Con financiamiento propio, el Gobierno de Río Negro implementa capacitaciones, entrega de maquinarias y asistencia a cooperativas para fortalecer el desarrollo productivo local.
Argentina se encamina a un año histórico en la producción de hidrocarburos. El petróleo alcanzaría el nivel más alto del siglo y el gas marcaría un máximo absoluto en la historia nacional.