
El complejo Puna (Chinchillas y Pirquitas) alcanzó un puesto destacado en el listado de Mining Visuals, superando a importantes proyectos internacionales y fortaleciendo la presencia nacional en el mercado.
La Cámara Minera de Jujuy integra el Consejo Asesor del Plan Provincial, trabajando junto a diversos sectores para avanzar en estrategias de carbono neutralidad y sostenibilidad.
Jujuy02/07/2025La Cámara Minera de Jujuy se integró activamente al Consejo Asesor de Aplicación del Plan Provincial de Respuesta al Cambio Climático, un espacio multisectorial creado por la Ley N.º 6230, que reúne a representantes estatales, del ámbito académico, de la sociedad civil y del sector privado.
Durante el reciente encuentro, se informó que el plan de respuesta provincial fue validado por el gobierno nacional, y que Jujuy se posiciona como una de las tres únicas provincias argentinas con avances concretos en la Estrategia de Carbono Neutralidad, destacándose por la implementación de medidas efectivas de mitigación y adaptación frente al cambio climático.
Rubén Agüero, director de la Cámara Minera de Jujuy, participó en representación del sector, en línea con la visión de fortalecer la competitividad de los proyectos en marcha, manteniendo los más altos estándares de sostenibilidad.
La industria minera jujeña sostiene una agenda clara de responsabilidad ambiental, a través de buenas prácticas en el uso de recursos, monitoreo permanente del impacto ambiental y una gestión eficiente de residuos. Estos lineamientos son parte esencial del nuevo modelo productivo que busca conciliar el desarrollo económico con la protección del entorno natural.
A la reunión también asistieron legisladores provinciales y referentes de instituciones como el Instituto Populorum Progressio, el Instituto de Investigación para el Desarrollo Social de Jujuy, la Fundación ProYungas, la Unidad de Investigación en Estudios Interdisciplinarios de la Realidad de la UNJu, el Instituto Minka y la Universidad Católica de Salta (UCASAL), lo que evidencia la diversidad de actores involucrados en la construcción de políticas ambientales integrales.
La ministra de Ambiente y Cambio Climático, María Inés Zigarán, señaló que “el Consejo Asesor es un espacio de articulación que apunta a contribuir al enriquecimiento del Plan Provincial, fortaleciendo la gestión integral de riesgo frente a eventuales desastres”. Además, adelantó que el documento será presentado en el próximo Foro Internacional de Cambio Climático en Córdoba.
Desde la Cámara Minera de Jujuy, se resaltó que durante la sesión se revisaron los avances logrados y se compartieron las acciones prioritarias que se ejecutarán ante el desafío climático, reafirmando “el firme compromiso de la industria minera por el desarrollo sustentable de Jujuy”.
El complejo Puna (Chinchillas y Pirquitas) alcanzó un puesto destacado en el listado de Mining Visuals, superando a importantes proyectos internacionales y fortaleciendo la presencia nacional en el mercado.
La compañía litífera recibió una Mención Especial por sus programas de inclusión, que integran a comunidades originarias, mujeres y proveedores locales en la Puna jujeña.
La provincia recibirá a más de 700 representantes de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay en un encuentro clave para la integración regional y el desarrollo comercial.
La compañía litífera presentó su informe anual de progreso, reforzando su compromiso con el desarrollo sustentable y la innovación en la provincia de Jujuy.
Delegaciones oficiales y empresariales indias evaluaron junto a autoridades provinciales oportunidades de inversión con foco en responsabilidad ambiental y social.
La universidad y la minera jujeña trabajarán juntas en el desarrollo de nuevos procesos de lixiviación, recuperación de hierro y aplicaciones de nanocobre.
La provincia recibirá a más de 700 representantes de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay en un encuentro clave para la integración regional y el desarrollo comercial.
Luis Caputo anunció en X que el proyecto Los Azules recibió la aprobación al RIGI, lo que representa un hecho clave para la minería argentina y el desarrollo del cobre nacional.
La capacitación, a cargo de especialistas, se realizará el lunes 29 en la Escuela de Emprendedores y apunta a generar más oportunidades de empleo local.
El complejo Puna (Chinchillas y Pirquitas) alcanzó un puesto destacado en el listado de Mining Visuals, superando a importantes proyectos internacionales y fortaleciendo la presencia nacional en el mercado.
En un encuentro realizado en el Sheraton, referentes del sector presentación la plataforma de gestión empresarial diseñada para optimizar la operación de compañías productivas y de servicios.
En la apertura del encuentro, autoridades nacionales y provinciales resaltaron que la industria creció un 420% y continúa posicionando al país en el Triángulo del Litio.
El gobernador Raúl Jalil recibió al Secretariado Internacional de la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas, en el marco de la segunda validación del estándar global en Argentina.
La Secretaría de Gestión Ambiental y Control Minero autorizó el ajuste presentado por Golden Mining para los primeros tres años de explotación en Ullum.
El plan contempla una fase inicial de 10 pozos y 6.000 metros de sondaje y se espera que los primeros resultados de perforación estén disponibles en el primer trimestre de 2026.