
Jujuy impulsa una agenda conjunta para fortalecer la formación y el empleo minero
La Cámara Minera de Jujuy presentó un relevamiento que articula la oferta educativa con las demandas productivas del sector.
Comunidades del oeste jujeño participaron de una actividad clave para evaluar impactos ambientales y fortalecer el desarrollo sostenible en torno a un importante proyecto minero.
Jujuy04/07/2025Entre el 23 y el 27 de junio, la empresa EXAR llevó adelante el Segundo Monitoreo Ambiental Participativo de 2025, una actividad clave en su política de sostenibilidad y transparencia operativa. Esta instancia de evaluación ambiental contó con la participación activa de 15 veedores pertenecientes a las comunidades de Catua, Susques, Pastos Chicos, Olaroz Chico, El Toro y Huancar, consolidando el vínculo entre la compañía y su entorno social más cercano.
El monitoreo se estructuró en dos componentes: el biológico, enfocado en el estudio de flora, fauna, entomología y limnología; y el físico, que abarcó la medición de la calidad del aire, el ruido ambiental, el estado del agua (tanto superficial como subterránea), el análisis de suelos, caudales de cursos fluviales y efluentes cloacales generados en el campamento minero. Este enfoque integral permite a la empresa obtener una visión detallada de su impacto ambiental, al tiempo que involucra a las comunidades como actores claves en la vigilancia y gestión ambiental.
Valor agregado
Pero el compromiso de EXAR con el desarrollo regional va más allá del control ambiental. Durante el mes de junio, la compañía avanzó con una nueva etapa del programa de agregado de valor en curtido orgánico ancestral de pieles, una propuesta que nació en 2024 y que ahora se profundiza en las comunidades de Huancar, El Toro y Puesto Sey. Este proyecto, liderado por el INTI, busca integrar saberes ancestrales con herramientas tecnológicas modernas, consolidando un modelo de desarrollo sostenible con identidad cultural.
Las capacitaciones más recientes estuvieron orientadas a fortalecer las habilidades adquiridas por los participantes y prepararlos para una próxima fase centrada en la marroquinería. Se prevé incorporar el uso de máquinas industriales de coser sobre cuero, lo que permitirá escalar la producción y aumentar el valor agregado de manera significativa. Este enfoque representa una sinergia virtuosa entre tradición y modernidad, y abre nuevas posibilidades económicas para los habitantes de la zona.
El programa, enmarcado en la edición 2025 de las acciones de desarrollo comunitario de EXAR, se presenta como un ejemplo concreto de cómo una empresa minera puede impulsar procesos de transformación social inclusivos y sostenibles, respetando la cultura local y fortaleciendo el entramado productivo de la Puna.
Así, EXAR no solo reafirma su compromiso con el cuidado ambiental, sino que se posiciona como un actor clave en la construcción de un futuro más equilibrado, donde la minería y las economías locales caminen de la mano.
La Cámara Minera de Jujuy presentó un relevamiento que articula la oferta educativa con las demandas productivas del sector.
En la Cumbre realizada en Jujuy, los mandatarios de Argentina, Chile, Brasil y Paraguay presentaron el Plan Maestro para eliminar barreras fronterizas y potenciar la infraestructura del Corredor de Capricornio.
Sadir destacó la inversión provincial y la cooperación con el BID para impulsar infraestructura, conectividad y desarrollo económico regional.
Del 8 al 10 de octubre, representantes de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay debatirán sobre integración regional, infraestructura y desarrollo económico en el norte argentino.
El programa de prácticas profesionalizantes busca integrar a estudiantes de Ingeniería en proyectos reales del sector minero y energético, alineados con la transformación productiva de Jujuy.
La Cámara Minera de Jujuy llevó al Seminario del Litio una propuesta para fortalecer cadenas locales, modernizar la infraestructura y consolidar una visión federal del desarrollo.
En la Cumbre realizada en Jujuy, los mandatarios de Argentina, Chile, Brasil y Paraguay presentaron el Plan Maestro para eliminar barreras fronterizas y potenciar la infraestructura del Corredor de Capricornio.
Investigadores y técnicos de Argentina, Chile, Italia y España participan en un workshop científico que busca potenciar la cooperación y la formación sobre los recursos estratégicos del litio en la región andina.
Battery Age Ltd. comenzará en noviembre su primera campaña exploratoria de oro y plata en el Macizo del Deseado, bajo control técnico y ambiental provincial.
La ceremonia, que será este miércoles en el recinto de la Legislatura provincial, destacará la trayectoria y los aportes realizados por el reconocido geólogo a lo largo de su carrera.
Con la presencia del vicegobernador Antonio Marocco, autoridades judiciales, legislativas, universitarias y referentes del sector minero, el Senado salteño reconoció la trayectoria del Dr. Ricardo Alonso, geólogo, investigador, docente y divulgador científico.
Con USD 226 millones en septiembre y un crecimiento del 27% en lo que va del año, la provincia se consolida como el principal motor de la minería argentina.
La empresa minera y el gremio minero trabajan junto al Ejecutivo provincial en la construcción de consensos que impulsen el bienestar de los trabajadores y el desarrollo productivo local.
Diez alumnos recibieron sus certificados tras finalizar el curso de Operador/a de Máquinas para la Confección de Indumentaria Textil, impulsado por el Gobierno de Salta y empresas mineras.
a convocatoria está dirigida a trabajadores locales de los rubros de la construcción, mecánica, electricidad, electromecánica e ingeniería, así como a operadores de maquinaria, técnicos y operarios civiles.