
La Cámara Minera de Jujuy integra el Consejo Asesor del Plan Provincial, trabajando junto a diversos sectores para avanzar en estrategias de carbono neutralidad y sostenibilidad.
Comunidades del oeste jujeño participaron de una actividad clave para evaluar impactos ambientales y fortalecer el desarrollo sostenible en torno a un importante proyecto minero.
Jujuy04/07/2025Entre el 23 y el 27 de junio, la empresa EXAR llevó adelante el Segundo Monitoreo Ambiental Participativo de 2025, una actividad clave en su política de sostenibilidad y transparencia operativa. Esta instancia de evaluación ambiental contó con la participación activa de 15 veedores pertenecientes a las comunidades de Catua, Susques, Pastos Chicos, Olaroz Chico, El Toro y Huancar, consolidando el vínculo entre la compañía y su entorno social más cercano.
El monitoreo se estructuró en dos componentes: el biológico, enfocado en el estudio de flora, fauna, entomología y limnología; y el físico, que abarcó la medición de la calidad del aire, el ruido ambiental, el estado del agua (tanto superficial como subterránea), el análisis de suelos, caudales de cursos fluviales y efluentes cloacales generados en el campamento minero. Este enfoque integral permite a la empresa obtener una visión detallada de su impacto ambiental, al tiempo que involucra a las comunidades como actores claves en la vigilancia y gestión ambiental.
Valor agregado
Pero el compromiso de EXAR con el desarrollo regional va más allá del control ambiental. Durante el mes de junio, la compañía avanzó con una nueva etapa del programa de agregado de valor en curtido orgánico ancestral de pieles, una propuesta que nació en 2024 y que ahora se profundiza en las comunidades de Huancar, El Toro y Puesto Sey. Este proyecto, liderado por el INTI, busca integrar saberes ancestrales con herramientas tecnológicas modernas, consolidando un modelo de desarrollo sostenible con identidad cultural.
Las capacitaciones más recientes estuvieron orientadas a fortalecer las habilidades adquiridas por los participantes y prepararlos para una próxima fase centrada en la marroquinería. Se prevé incorporar el uso de máquinas industriales de coser sobre cuero, lo que permitirá escalar la producción y aumentar el valor agregado de manera significativa. Este enfoque representa una sinergia virtuosa entre tradición y modernidad, y abre nuevas posibilidades económicas para los habitantes de la zona.
El programa, enmarcado en la edición 2025 de las acciones de desarrollo comunitario de EXAR, se presenta como un ejemplo concreto de cómo una empresa minera puede impulsar procesos de transformación social inclusivos y sostenibles, respetando la cultura local y fortaleciendo el entramado productivo de la Puna.
Así, EXAR no solo reafirma su compromiso con el cuidado ambiental, sino que se posiciona como un actor clave en la construcción de un futuro más equilibrado, donde la minería y las economías locales caminen de la mano.
La Cámara Minera de Jujuy integra el Consejo Asesor del Plan Provincial, trabajando junto a diversos sectores para avanzar en estrategias de carbono neutralidad y sostenibilidad.
El Ministerio de Ambiente, la empresa EXAR y pobladores de Huancar, Pastos Chicos y Puesto Sey avanzan en la creación de un sub-sistema de reciclaje que se integrará al sistema provincial GIRSU, con enfoque en economía circular.
La empresa minera refuerza su compromiso ambiental mediante un proyecto conjunto con la Universidad Nacional de Jujuy que busca visibilizar la biodiversidad entomológica de Olaroz-Cauchari.
La provincia refuerza su papel estratégico en el desarrollo minero argentino, con proyectos en expansión y un nuevo acuerdo con SEGEMAR que impulsa la innovación y la sustentabilidad.
El Servicio Geológico Minero Argentino reafirma su compromiso con la cooperación en geología, recursos minerales y desarrollo científico en Jujuy al firmar dos acuerdos clave.
Durante ArMinera 2025, el ministro Juan Carlos Abud destacó el avance del litio, la transparencia en las inversiones y la articulación con más de 270 comunidades, consolidando un modelo minero inclusivo y responsable.
La consultora Viosomos presenta para julio y agosto de 2025 una nueva edición de cursos virtuales orientados a la minería, los recursos naturales y la ciencia de datos.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
Pionera en la minería de sal, Doña Pascuala Puca forjó su historia con esfuerzo y valentía en los salares de La Poma. Madre de once hijos, fue ejemplo de trabajo y superación.
"En Salta vemos una comunidad pujante, con una fuerte vocación por el desarrollo y un ecosistema que está listo para dar el salto", afirmó Sofía Vago, presidenta de Accenture Argentina.
La empresa australiana anunció la exitosa finalización del estudio realizado por YPF Luz para el suministro de energía al proyecto insignia de salmuera de litio.
El gobernador salteño reiteró su pedido para que Nación intervenga de manera urgente en la recuperación de rutas en la provincia.
La localidad salteña se prepara para integrarse al SADI mediante una obra clave financiada por la Provincia, que reemplazará el abastecimiento a diésel por una solución limpia y sustentable.
Pablo Robbio destacó la gran convocatoria en una presentación realizada ante socios, donde se compartieron detalles, proyecciones e ideas sobre el proyecto minero de plata.
El encuentro en Casa de Salta apuntó a consolidar el respaldo para ejecutar proyectos clave de conectividad en el norte argentino.
Comunidades del oeste jujeño participaron de una actividad clave para evaluar impactos ambientales y fortalecer el desarrollo sostenible en torno a un importante proyecto minero.