EXAR refuerza su compromiso con la sostenibilidad y realiza otro Monitoreo Ambiental Participativo en 2025

Comunidades del oeste jujeño participaron de una actividad clave para evaluar impactos ambientales y fortalecer el desarrollo sostenible en torno a un importante proyecto minero.

Jujuy04/07/2025Salta MiningSalta Mining
68671983a8d2e__993x610

Entre el 23 y el 27 de junio, la empresa EXAR llevó adelante el Segundo Monitoreo Ambiental Participativo de 2025, una actividad clave en su política de sostenibilidad y transparencia operativa. Esta instancia de evaluación ambiental contó con la participación activa de 15 veedores pertenecientes a las comunidades de Catua, Susques, Pastos Chicos, Olaroz Chico, El Toro y Huancar, consolidando el vínculo entre la compañía y su entorno social más cercano.

El monitoreo se estructuró en dos componentes: el biológico, enfocado en el estudio de flora, fauna, entomología y limnología; y el físico, que abarcó la medición de la calidad del aire, el ruido ambiental, el estado del agua (tanto superficial como subterránea), el análisis de suelos, caudales de cursos fluviales y efluentes cloacales generados en el campamento minero. Este enfoque integral permite a la empresa obtener una visión detallada de su impacto ambiental, al tiempo que involucra a las comunidades como actores claves en la vigilancia y gestión ambiental.

Valor agregado

Pero el compromiso de EXAR con el desarrollo regional va más allá del control ambiental. Durante el mes de junio, la compañía avanzó con una nueva etapa del programa de agregado de valor en curtido orgánico ancestral de pieles, una propuesta que nació en 2024 y que ahora se profundiza en las comunidades de Huancar, El Toro y Puesto Sey. Este proyecto, liderado por el INTI, busca integrar saberes ancestrales con herramientas tecnológicas modernas, consolidando un modelo de desarrollo sostenible con identidad cultural.

Las capacitaciones más recientes estuvieron orientadas a fortalecer las habilidades adquiridas por los participantes y prepararlos para una próxima fase centrada en la marroquinería. Se prevé incorporar el uso de máquinas industriales de coser sobre cuero, lo que permitirá escalar la producción y aumentar el valor agregado de manera significativa. Este enfoque representa una sinergia virtuosa entre tradición y modernidad, y abre nuevas posibilidades económicas para los habitantes de la zona.

El programa, enmarcado en la edición 2025 de las acciones de desarrollo comunitario de EXAR, se presenta como un ejemplo concreto de cómo una empresa minera puede impulsar procesos de transformación social inclusivos y sostenibles, respetando la cultura local y fortaleciendo el entramado productivo de la Puna.

Así, EXAR no solo reafirma su compromiso con el cuidado ambiental, sino que se posiciona como un actor clave en la construcción de un futuro más equilibrado, donde la minería y las economías locales caminen de la mano.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete nuestro newsletter para tener todas las novedades de la minería en tu email.