
Seleccionados por un programa de perfeccionamiento en Tsingshan, estudiantes de la UNJu hoy aplican sus conocimientos en diferentes áreas de la empresa.
Estas actividades forman parte de la campaña preventiva de Seguridad Vial dictada por personal de las mineras Allkem - Sales de Jujuy.
Jujuy12/11/2023En un esfuerzo continuo por promover la seguridad vial y contribuir al bienestar de las comunidades, los equipos de Seguridad Vial y Valor Compartido de Allkem - Sales de Jujuy llevaron a cabo capacitaciones en las comunidades de Puesto Sey y Pastos Chicos, en la puna jujeña, durante la última semana.
Estas actividades forman parte de la campaña preventiva de Seguridad Vial que la compañía ha emprendido en colaboración con las comunidades del departamento de Susques. El objetivo principal es abordar problemáticas viales específicas de la zona y fomentar prácticas de conducción segura. La iniciativa busca no solo impartir conocimientos prácticos sobre seguridad vial, sino también promover la participación activa de los residentes en la construcción de soluciones.
Durante las capacitaciones en Puesto Sey y Pastos Chicos, se destacaron temas clave relacionados con el manejo defensivo. Los participantes, alrededor de 35 personas de ambas comunidades, tuvieron la oportunidad de discutir sus experiencias, plantear dudas y contribuir con propuestas para futuros encuentros. Entre los temas abordados se encuentran distracciones, señalizaciones, tiempo de reacción, distancia de seguimiento, adelantamiento, conducción nocturna, vuelco y requisitos legales.
La interacción directa con la comunidad no solo fortaleció el compromiso de Sales de Jujuy con la seguridad vial, sino que también permitió adaptar las capacitaciones a las necesidades y preocupaciones específicas de cada localidad. La compañía continuará con esta iniciativa durante el próximo fin de semana, ofreciendo capacitaciones en San Juan de Quillaques y Huancar, enriqueciendo así la conciencia y las prácticas relacionadas con la seguridad vial en la región montañosa.
Sales de Jujuy reafirma su compromiso con la responsabilidad social y la construcción de comunidades más seguras, trabajando de la mano con los habitantes locales para impulsar un cambio positivo en la conducción y reducir los riesgos viales en la pintoresca puna jujeña.
Seleccionados por un programa de perfeccionamiento en Tsingshan, estudiantes de la UNJu hoy aplican sus conocimientos en diferentes áreas de la empresa.
La agenda incluyó visitas a puertos, parques industriales y una planta desaladora, además de reuniones para impulsar la conectividad aérea y turística.
La provincia conformó Puna Green Energy junto a Tsingshan para avanzar en exploración y proyectos de litio en Olaroz.
La productora de litio más importante del país informó sobre empleo, energías renovables, reducción de residuos y proyectos con comunidades originarias en la puna jujeña.
La canadiense anunció una importante ampliación en la vida útil del proyecto por la expansión del tajo Chinchillas y el avance de los trabajos de exploración en el área de Cortaderas.
El gobernador participó de Argentina Cobre 2025 en San Juan y reafirmó el compromiso de la provincia con una minería sustentable, federal y con reglas claras.
El organismo provincial confirmó la entrega de Marisa I y Girasol a compañías mineras que avanzarán con proyectos de exploración y explotación.
La decisión del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, fue publicada en el Boletín Oficial.
Un trabajador de 52 años, especialista en minería y desminado, falleció en Mosconi cuando manipulaba un booster sísmico durante sus tareas laborales. Investigan las circunstancias del accidente.
A través de la capacitación “De la mina al mercado”, CAMYEN presentó la historia y el valor comercial de la piedra nacional en un programa académico binacional.
Seleccionados por un programa de perfeccionamiento en Tsingshan, estudiantes de la UNJu hoy aplican sus conocimientos en diferentes áreas de la empresa.
Con la colocación de USD20 millones de Clean Elements Fund, la minera australiana aseguró los fondos necesarios para culminar la construcción de la Fase 1 de su proyecto Hombre Muerto Oeste.
El Litio se incorporará al grupo de Aluminio bajo el liderazgo de Jérôme Pécresse y su estructura permitirá mayor eficiencia al reunir negocios centrados en la capacidad de procesamiento y exposición downstream.
La Secretaría de Minería emitió la Declaración de Impacto Ambiental a favor de la firma Rincón Mining, para la etapa de extracción de salmuera de litio y la producción de carbonato de litio grado batería.
Durante el encuentro, convinieron la colaboración público-privada para realizar las obras de saneamiento en las localidades de la Puna, y para poder participar en la negociación por la privatización del Belgrano Cargas.
El financiamiento será destinado a mejorar rutas claves del Corredor Bioceánico. En paralelo, el cuerpo legislativo pidió a los legisladores nacionales que gestionen la declaración de emergencia vial.