
VIDEO. Capturan imágenes inéditas de un puma en el Salar del Hombre Muerto
Un puma adulto fue capturado en imágenes por primera vez en los límites áridos del Salar del Hombre Muerto, uno de los sitios clave para la extracción de litio en Argentina.
Salar del Hombre Muerto ha alcanzado un importante progreso ya ocho de los diez pozos de producción están en funcionamiento.
Catamarca26/07/2023Allkem en la provincia de Catamarca, está dando pasos firmes en la producción de litio con el avance exitoso del proyecto Sal de Vida. Esta ambiciosa iniciativa de la minera australiana, fue diseñada para alcanzar una capacidad de producción de 45.000 toneladas por año (40ktpa) de carbonato de litio de grado principalmente para baterías, se encuentra en pleno desarrollo en el sitio del Salar del Hombre Muerto.
Sal de Vida, dividido en dos etapas, ha culminado con éxito la Etapa 1, actualmente en construcción, la cual busca alcanzar una capacidad de producción de 15ktpa de carbonato de litio.
El avance del proyecto ha sido sobresaliente, destacándose la construcción de las dos primeras series de lagunas, que ya están en más de un 98% de completitud. Nueve de estas lagunas ya se encuentran llenas con la valiosa salmuera y todas ellas han sido revestidas adecuadamente para garantizar la máxima eficiencia operativa. Además, la ingeniería para la tercera serie de lagunas ha sido concluida, y las obras civiles ya han comenzado para su pronta materialización.
Asimismo, se ha alcanzado un importante progreso en la instalación de la tubería principal de salmuera, y ocho de los diez pozos de producción ya están en funcionamiento, impulsando la producción hacia niveles significativos.
El avance de la construcción también se ve reflejado en el campamento de trabajo, que está experimentando una expansión para albergar el creciente equipo de trabajo. La adquisición de equipos y tecnologías clave también está avanzando con éxito, con varios equipos propietarios ya en el sitio para su pronta implementación.
Uno de los logros más destacados durante el trimestre fue la ingeniería detallada de la Planta de Procesamiento, alcanzando hitos significativos. Esta planta es esencial para el proceso de producción de carbonato de litio y su construcción ha avanzado rápidamente, gracias a la movilización del contratista EPC y la continuación de las obras civiles, incluyendo la entrega e instalación de las cimentaciones prefabricadas y las obras de hormigón asociadas.
El proyecto Sal de Vida, bajo la dirección de "Allkem", se ha convertido en una piedra angular para Argentina en su búsqueda de convertirse en un actor clave en la industria del litio. Con el continuo progreso en las actividades de adquisición y desarrollo, el país está posicionándose para aumentar su producción de carbonato de litio de alta calidad, satisfaciendo así la creciente demanda mundial de baterías de litio y fortaleciendo su presencia en el mercado internacional.
Un puma adulto fue capturado en imágenes por primera vez en los límites áridos del Salar del Hombre Muerto, uno de los sitios clave para la extracción de litio en Argentina.
Con la supervisión de organismos provinciales y el involucramiento de la comunidad, se completó una nueva instancia de evaluación ambiental del proyecto.
Las empresas encargadas realizan trabajos de base y preparación del terreno, con la expectativa de iniciar la pavimentación de los primeros 5 kilómetros en la primera quincena de abril.
El proyecto minero Diablillos, ubicado en la zona de cooperación entre Catamarca y Salta, será desarrollado por AbraSilver. Durante las etapas de construcción y operación se generarán más de 1.200 puestos de trabajo.
El Departamento de Geoquímica Ambiental realiza un monitoreo exhaustivo en los proyectos Minas Capillitas y Farallón Negro para garantizar la protección de los recursos hídricos.
Se extenderá hasta el 21 de marzo e incluirá talleres y una charla técnica final. Es por la ampliación de la información ambiental por los 55 sondajes en el área del emprendimiento.
Los proveedores locales también juegan un rol trascendente en la actividad y son un eslabón clave para una minería sostenible en la Puna salteña.
Con más de 25 años de trayectoria, la empresa se ha convertido en un referente del sector, optimizando el traslado de personal y reduciendo riesgos operativos.
La mina Puna, ubicada en la provincia de Jujuy, tendrá una producción concentrada en la primera mitad del año, con entre 50 y 55% del total anual debido a la variabilidad de las leyes minerales.
Antofagasta se convierte en la primera ciudad de más de 500 mil habitantes en abastecerse completamente con agua proveniente del mar. Este avance consolida a Chile como líder en soluciones hídricas y establece un modelo clave para enfrentar la crisis hídrica global.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
El abastecimiento es posible a través de la reversión del Gasoducto Norte.
La gesta de Malvinas sigue presente en el corazón de los salteños, y este homenaje reafirma el compromiso de la comunidad del departamento Los Andes con aquellos que dieron todo por la patria.
Se sortea una beca para un curso sobre cobre y otro sobre litio. Tenés tiempo para inscribirte hasta el domingo 6 de abril, momento en el cual se anunciarán los ganadores.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Aníbal Yamil Fabián es un joven emprendedor de San Antonio de los Cobres, que a sus 21 años logró convertirse en solido proveedor minero y generar puestos de trabajo formales. Todo un logro.