
VIDEO. Capturan imágenes inéditas de un puma en el Salar del Hombre Muerto
Un puma adulto fue capturado en imágenes por primera vez en los límites áridos del Salar del Hombre Muerto, uno de los sitios clave para la extracción de litio en Argentina.
La planta estará operativa a partir de 2024 y tendrá una capacidad productiva inicial de 20.000 toneladas anuales de carbonato de litio.
Catamarca26/07/2023La Secretaria de Minería de la Nación, Fernanda Ávila, compartió la noticia sobre el continuo crecimiento de la actividad minera en Argentina a través de su cuenta de Twitter. En el mensaje, resaltó el inminente inicio de un ambicioso proyecto en Fiambalá, Catamarca, que promete impulsar el desarrollo económico y generar empleo en la región.
El nuevo proyecto, denominado "Tres Quebradas", es una planta de carbonato de litio que representa una inversión de 620 millones de dólares por parte de la empresa Liex. Ávila destacó que durante la etapa final de construcción, la planta emplea a 1000 trabajadores, lo que subraya su impacto positivo en el empleo local.
La Secretaria de Minería señaló que se estima que la planta estará operativa a partir de 2024 y tendrá una capacidad productiva inicial de 20.000 toneladas anuales de carbonato de litio. Además, se planea una futura expansión que permitirá alcanzar una capacidad de producción de hasta 50.000 toneladas anuales en una segunda etapa.
Este logro significativo se ha hecho realidad gracias al Régimen de Fomento de Inversiones para las Exportaciones, una política diseñada para atraer inversiones de empresas al país. Ávila resaltó que esta iniciativa ha demostrado ser exitosa al promover el crecimiento económico y generar oportunidades laborales.
En colaboración con el Diputado Sergio Massa, la Secretaria de Minería afirmó que el gobierno busca brindar las condiciones propicias para que el sector privado progrese. Destacó que numerosas iniciativas similares están impulsando el desarrollo en diferentes provincias, lo que respalda la efectividad de la estrategia trazada por el gobierno en el ámbito minero.
Con la puesta en marcha de la planta de carbonato de litio en Fiambalá, Argentina avanza en su posicionamiento como actor relevante en el mercado mundial de minerales estratégicos, al tiempo que promueve el crecimiento sostenible y la generación de empleo en la industria minera.
Un puma adulto fue capturado en imágenes por primera vez en los límites áridos del Salar del Hombre Muerto, uno de los sitios clave para la extracción de litio en Argentina.
Con la supervisión de organismos provinciales y el involucramiento de la comunidad, se completó una nueva instancia de evaluación ambiental del proyecto.
Las empresas encargadas realizan trabajos de base y preparación del terreno, con la expectativa de iniciar la pavimentación de los primeros 5 kilómetros en la primera quincena de abril.
El proyecto minero Diablillos, ubicado en la zona de cooperación entre Catamarca y Salta, será desarrollado por AbraSilver. Durante las etapas de construcción y operación se generarán más de 1.200 puestos de trabajo.
El Departamento de Geoquímica Ambiental realiza un monitoreo exhaustivo en los proyectos Minas Capillitas y Farallón Negro para garantizar la protección de los recursos hídricos.
Se extenderá hasta el 21 de marzo e incluirá talleres y una charla técnica final. Es por la ampliación de la información ambiental por los 55 sondajes en el área del emprendimiento.
Según expresó Alfredo Vitaller, director de Asuntos Corporativos, el emprendimiento tendría el potencial de ubicarse entre los cinco a ocho principales proyectos cupríferos a nivel global.
Tras completar el trayecto logístico desde el Salar Centenario-Ratones hasta Rosario, la carga de 40 toneladas de carbonato de litio ha iniciado su viaje hacia el mercado internacional.
Los proveedores locales también juegan un rol trascendente en la actividad y son un eslabón clave para una minería sostenible en la Puna salteña.
Nacido La Casualidad, encontró en la logística su camino para desarrollarse como proveedor. Su historia refleja el esfuerzo, la capacitación y el compromiso necesarios para que la minería sea sostenible.
Eduardo Marcelo Gandulfo, experto en logística y seguridad, destaca la necesidad de mejorar las rutas, reactivar el ferrocarril y establecer aeródromos en puntos estratégicos.
Entrevista a la Licenciada Belén Duprez, especialista en psicología clínica, diplomada en psicodiagnóstico. Cuenta, además, con amplia experiencia en organizaciones públicas y privadas.
Con más de 25 años de trayectoria, la empresa se ha convertido en un referente del sector, optimizando el traslado de personal y reduciendo riesgos operativos.
Desde la adquisición de Mina Don Nicolás en abril de 2020, Cerrado ha incrementado significativamente la producción anual, pasando de aproximadamente 22,000 onzas a 55,000 onzas.
La mina Puna, ubicada en la provincia de Jujuy, tendrá una producción concentrada en la primera mitad del año, con entre 50 y 55% del total anual debido a la variabilidad de las leyes minerales.
Será el 10 de abril en la Casa Minera y es exclusiva para socios de CAPROSEMITP y CAPEMISA.