
La ministra de Trabajo catamarqueña Verónica Soria, destacó que el sector minero representa más del 20% del empleo privado en la provincia.
La planta estará operativa a partir de 2024 y tendrá una capacidad productiva inicial de 20.000 toneladas anuales de carbonato de litio.
Catamarca26/07/2023La Secretaria de Minería de la Nación, Fernanda Ávila, compartió la noticia sobre el continuo crecimiento de la actividad minera en Argentina a través de su cuenta de Twitter. En el mensaje, resaltó el inminente inicio de un ambicioso proyecto en Fiambalá, Catamarca, que promete impulsar el desarrollo económico y generar empleo en la región.
El nuevo proyecto, denominado "Tres Quebradas", es una planta de carbonato de litio que representa una inversión de 620 millones de dólares por parte de la empresa Liex. Ávila destacó que durante la etapa final de construcción, la planta emplea a 1000 trabajadores, lo que subraya su impacto positivo en el empleo local.
La Secretaria de Minería señaló que se estima que la planta estará operativa a partir de 2024 y tendrá una capacidad productiva inicial de 20.000 toneladas anuales de carbonato de litio. Además, se planea una futura expansión que permitirá alcanzar una capacidad de producción de hasta 50.000 toneladas anuales en una segunda etapa.
Este logro significativo se ha hecho realidad gracias al Régimen de Fomento de Inversiones para las Exportaciones, una política diseñada para atraer inversiones de empresas al país. Ávila resaltó que esta iniciativa ha demostrado ser exitosa al promover el crecimiento económico y generar oportunidades laborales.
En colaboración con el Diputado Sergio Massa, la Secretaria de Minería afirmó que el gobierno busca brindar las condiciones propicias para que el sector privado progrese. Destacó que numerosas iniciativas similares están impulsando el desarrollo en diferentes provincias, lo que respalda la efectividad de la estrategia trazada por el gobierno en el ámbito minero.
Con la puesta en marcha de la planta de carbonato de litio en Fiambalá, Argentina avanza en su posicionamiento como actor relevante en el mercado mundial de minerales estratégicos, al tiempo que promueve el crecimiento sostenible y la generación de empleo en la industria minera.
La ministra de Trabajo catamarqueña Verónica Soria, destacó que el sector minero representa más del 20% del empleo privado en la provincia.
La empresa australiana anunció la exitosa finalización del estudio realizado por YPF Luz para el suministro de energía al proyecto insignia de salmuera de litio.
Valentina Moya y Sergio Reynoso viajaron a la planta de carbonato de litio del proyecto “Fénix” de la empresa Minera del Altiplano, para realizar la Práctica Profesional Supervisada.
La propuesta apuntó a mejorar la calidad de los informes ambientales en proyectos mineros y fomentar una gestión técnica y participativa, incluyendo actividades prácticas y talleres comunitarios.
Uno de los ejes centrales de este encuentro será el análisis de la Declaración Tripartita de Principios sobre las Empresas Multinacionales y la Política Social de la OIT.
Raúl Jalil recibió al presidente de POSCO Argentina, Park Hyeon, para evaluar el avance del proyecto minero que hoy emplea a cerca de 1.000 catamarqueños en forma directa e indirecta.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
"En Salta vemos una comunidad pujante, con una fuerte vocación por el desarrollo y un ecosistema que está listo para dar el salto", afirmó Sofía Vago, presidenta de Accenture Argentina.
La ministra de Trabajo catamarqueña Verónica Soria, destacó que el sector minero representa más del 20% del empleo privado en la provincia.
El gobernador salteño reiteró su pedido para que Nación intervenga de manera urgente en la recuperación de rutas en la provincia.
La localidad salteña se prepara para integrarse al SADI mediante una obra clave financiada por la Provincia, que reemplazará el abastecimiento a diésel por una solución limpia y sustentable.
Pablo Robbio destacó la gran convocatoria en una presentación realizada ante socios, donde se compartieron detalles, proyecciones e ideas sobre el proyecto minero de plata.
El encuentro en Casa de Salta apuntó a consolidar el respaldo para ejecutar proyectos clave de conectividad en el norte argentino.
Comunidades del oeste jujeño participaron de una actividad clave para evaluar impactos ambientales y fortalecer el desarrollo sostenible en torno a un importante proyecto minero.
La industria, en especial las plantas que dependen críticamente del suministro continuo, sufrieron las consecuencias de un modelo que no logra garantizar previsibilidad ni operatividad. El problema ya no es solo de temperaturas, es estructural.
Un taller liderado por la CNEA y apoyado por el OIEA presentó técnicas innovadoras para evaluar el comportamiento del agua en proyectos mineros y fortalecer la gestión ambiental.