
Laboratorios Químicos es sponsor oficial en el evento clave para la industria del litio 2025
Laboratorios Químicos se especializa en el acopio, comercialización y distribución de productos químicos a granel en todo el país.
La planta estará operativa a partir de 2024 y tendrá una capacidad productiva inicial de 20.000 toneladas anuales de carbonato de litio.
Catamarca26/07/2023La Secretaria de Minería de la Nación, Fernanda Ávila, compartió la noticia sobre el continuo crecimiento de la actividad minera en Argentina a través de su cuenta de Twitter. En el mensaje, resaltó el inminente inicio de un ambicioso proyecto en Fiambalá, Catamarca, que promete impulsar el desarrollo económico y generar empleo en la región.
El nuevo proyecto, denominado "Tres Quebradas", es una planta de carbonato de litio que representa una inversión de 620 millones de dólares por parte de la empresa Liex. Ávila destacó que durante la etapa final de construcción, la planta emplea a 1000 trabajadores, lo que subraya su impacto positivo en el empleo local.
La Secretaria de Minería señaló que se estima que la planta estará operativa a partir de 2024 y tendrá una capacidad productiva inicial de 20.000 toneladas anuales de carbonato de litio. Además, se planea una futura expansión que permitirá alcanzar una capacidad de producción de hasta 50.000 toneladas anuales en una segunda etapa.
Este logro significativo se ha hecho realidad gracias al Régimen de Fomento de Inversiones para las Exportaciones, una política diseñada para atraer inversiones de empresas al país. Ávila resaltó que esta iniciativa ha demostrado ser exitosa al promover el crecimiento económico y generar oportunidades laborales.
En colaboración con el Diputado Sergio Massa, la Secretaria de Minería afirmó que el gobierno busca brindar las condiciones propicias para que el sector privado progrese. Destacó que numerosas iniciativas similares están impulsando el desarrollo en diferentes provincias, lo que respalda la efectividad de la estrategia trazada por el gobierno en el ámbito minero.
Con la puesta en marcha de la planta de carbonato de litio en Fiambalá, Argentina avanza en su posicionamiento como actor relevante en el mercado mundial de minerales estratégicos, al tiempo que promueve el crecimiento sostenible y la generación de empleo en la industria minera.
Laboratorios Químicos se especializa en el acopio, comercialización y distribución de productos químicos a granel en todo el país.
La empresa estatal presentó sus proyectos estratégicos ante inversores internacionales y reforzó la presencia de la provincia en el escenario minero global.
La minera china puso en marcha este viernes su proyecto de litio marcando un hecho histórico para la provincia ya que se convierte en el segundo proyecto litifero en producción.
El curso incluyó programas como MODFLOW y ModelMuse, con docentes de universidades argentinas y de España.
La compañía australiana trabaja en alternativas energéticas y en un modelo de litio sustentable junto al gobierno provincial.
La Dirección Provincial de Promoción y Responsabilidad Social Minera auditó el proyecto Fénix para garantizar que se contrate al 70% de mano de obra catamarqueña.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
Laboratorios Químicos se especializa en el acopio, comercialización y distribución de productos químicos a granel en todo el país.
El Gobierno apunta a alcanzar una producción anual de carbón de 600.000 toneladas, “a la espera de la conformación de la nueva Sociedad Anónima”
La capacitación se dicta en la Escuela de Emprendedores y busca fortalecer el talento local para el desarrollo del sector extractivo.
La universidad suma carreras técnicas, cursos cortos y proyecta una sede en San Antonio de los Cobres para acercar capacitación a la Puna.
La minera canadiense informó que se encuentra en la etapa final de negociación, con los procesos de revisión regulatoria y legal en curso, el acuerdo definitivo podría concretarse en los próximos meses.