
Argentina ocupa posiciones rezagadas en competitividad digital, y aunque existen iniciativas, falta infraestructura energética y capacidad de investigación para generar modelos propios.
Argentina ocupa posiciones rezagadas en competitividad digital, y aunque existen iniciativas, falta infraestructura energética y capacidad de investigación para generar modelos propios.
El avance de esta herramienta virtual impulsa la actividad de otros sectores de la economía, principalmente el sector minero.
Durante el Simposio de AI aplicada a la minería que se desarrolló en Salta, el titular de CAEM aclaró que el uso de esta tecnología es fundamental, pero hay que ser "ordenados, cuidadosos y usar el sentido común".
En el II Simposio de AI aplicada a la minería, que se realizó en la Universidad Nacional de Salta, el director general de Rio Tinto se explayó sobre el uso de la inteligencia artificial en el día a día de la compañía.
Durante el II Simposio de AI aplicada a la industria minera, que se desarrolla en la Universidad Nacional de Salta, el titular de GVH expuso el impacto de esta tecnología a nivel empresarial y como cámara de proveedores.
Con la Inteligencia Artificial permitiendo el acceso a recursos en zonas previamente inaccesibles, muchas operaciones en ubicaciones remotas o de difícil acceso podrían volverse obsoletas.
Algunas compañías ya están apostando a esta etapa desde la innovación y nuevos desarrollos.
El proyecto se denomina "Lithium BioX" e incluye el uso de bioinformática, machine learning e inteligencia artificial.
Las actividades se desarrollarán el jueves 23, de 9.30 a 12.30, en el salón auditorio de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de Salta. Enterate todos los detalles.
Será el próximo 23 de noviembre en la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de Salta.
Esta herramienta va consolidándose y transformando paulatinamente la forma en que se manejan las operaciones en cada yacimiento.
Mediante el análisis minucioso de datos, la IA es capaz de generar modelos predictivos que alertan sobre posibles accidentes antes de que ocurran.
Hace 26 años, Luis y Laura iniciaron su primera experiencia prestando servicios a Borax Argentina, marcando el inicio de GVH Logística Minera, una compañía que hoy es sinónimo de profesionalismo, compromiso social y crecimiento sostenido.
Empresas del sector privado, organismos estatales y actores locales, que se sumaron a esta iniciativa impulsada por Fundación Cóndor en el marco de su eje de Empleabilidad.
Alumnos de Higiene y Seguridad del IES N° 6026 participaron de una jornada educativa en el CID de Salta, donde conocieron los procesos, estándares de seguridad y tecnología aplicada en la minería moderna.
Del 29 al 31 de octubre, la Nave Cultural albergará la convención más importante del sector, con más de 2.000 asistentes y 44 oradores nacionales e internacionales.
Tras semanas de subas récord, el oro cayó 6,3% y la plata 8,7%. El dólar fuerte, la toma de ganancias y la baja demanda impulsaron la corrección.
Tsingshan Mining avanza con su plan de expansión en su planta química en el Parque Industrial de Perico con una de las convocatorias más importantes en lo que va del año.
El curso, de 100 horas y modalidad híbrida, buscó impulsar la creación de proveedores competitivos y sostenibles en el sector minero.
Gracias a la articulación entre el Senado, el Ministerio de Educación y Posco Argentina, jóvenes de la EET N° 3173 conocieron el proyecto Sal de Oro y su impacto en el desarrollo regional.
El funcionario expresó que Chile, que comparte la Cordillera con Argentina, exporta U$S50.000 millones al año en productos mineros, mientras que el país solo U$S4.000 millones.
La Facultad de Ingeniería abrió inscripciones hasta el 31 de octubre para participar en un programa profesional de tres meses en una empresa del sector minero.