
Salta alcanzó los 5.000 participantes en sus programas de capacitación laboral junto al sector productivo
La Subsecretaría de Educación y Trabajo celebró un nuevo hito con el curso de Manejo Defensivo dictado junto a Hidrotec Perforaciones.








En el II Simposio de AI aplicada a la minería, que se realizó en la Universidad Nacional de Salta, el director general de Rio Tinto se explayó sobre el uso de la inteligencia artificial en el día a día de la compañía.
Salta13/11/2024
Salta Mining
















Durante el II Simposio de Inteligencia Artificial aplicada a la minería, que se desarrolló en la Universidad Nacional de Salta, el director general de Río Tinto, Guillermo Caló, se explayó sobre el uso de esta tecnología. “Nuestra empresa opera en 35 países y genera grandes volúmenes de datos, imágenes, videos y la IA nos permite procesar toda esa información. Nosotros la llamamos inteligencia artificial generativa justamente por eso, porque es el proceso que analiza esos grandes volúmenes muy diversos, en distintos idiomas, en distintos formatos, y genera nueva data”, señaló.






El directivo explicó que la empresa cuenta con aplicaciones muy concretas. “En un par de años hemos desarrollado también varias políticas y procedimientos para el uso responsable de la IA dentro de la compañía, cuidando propiedad intelectual y confidencialidad. Usamos herramientas estándar del mercado, pero con aplicaciones propias de la compañía y dentro de la compañía”, aclaró Caló. Agregó que han desarrollado, por ejemplo, herramientas que permiten generar videos de realidad virtual para entrenar al personal en seguridad, en base a casos que surgieron en distintas operaciones. “Es decir, nos basamos en cosas concretas y reales. Sin la IA sería muy difícil analizar toda esa información, preparar esos videos, etc. Así que eso es una aplicación muy concreta que usamos ya en distintos lugares del mundo”, detalló.
Por otra parte, resaltó: “Hoy evaluamos toda la información con la que contamos de una manera mucho más rápida y en volúmenes muy grandes, en casos geológicos, por nombrar alguno. Aquí, en Rincón, recientemente usamos una aplicación que nos permitió usar imágenes satelitales y trabajar con toda la información que teníamos de nuestros procesos de exploración. Esto nos permitió analizar mucho mejor la cuenca, el salar donde estamos, en forma muy rápida”. En la mayoría de las operaciones mineras –dijo Caló– conectando “data” de distintos sistemas para optimizar los procesos mineros.
“Si no se es eficiente en el uso de los camiones o de las palas, es mucho dinero que se pierde. La IA permite optimizar esos procesos. Incluso en la detonación misma es mucho más eficiente, porque indica los lugares precisos donde colocar las cargas y la cantidad a utilizar. Eso se logra con información que procede de distintas fuentes: geológica, de planificación minera e información de las diferentes fases. Eso mejoró muchísimo la performance y la optimización de recursos”. También la aplican en temas administrativos. "Tenemos millones de documentos en toda la red de la compañía y la IA nos permite buscar lecciones aprendidas, casos anteriores documentados, informes, y nos permite generar nueva información, nuevos informes, en base a lo acumulado de tantos años en la organización”, contó.
La IA es para nosotros un tema de todos los días, nos da resultados y vemos su eficiencia. Así que es un tema muy presente en nuestra compañía.
"Así que creemos que la IA es un cambio exponencial. Con estas herramientas planteamos un caso particular que tenemos: ambiental, social, minero o lo que sea, y en base a toda esa información, lecciones aprendidas, casos que hemos tenido, genera un nuevo documento que nos permite entender y analizar mejor nuestro caso. O sea, es realmente tremendo lo que nos está ayudando en el negocio", concluyó Calo.





La Subsecretaría de Educación y Trabajo celebró un nuevo hito con el curso de Manejo Defensivo dictado junto a Hidrotec Perforaciones.

El dirigente del Valle de Lerma y exsenador Fernando Sanz, habló de los desafíos que enfrenta Salta. Destacó la gestión del gobernador Gustavo Sáenz, el potencial minero y la importancia de contar con un Congreso comprometido con el desarrollo federal.

UCASAL, SMI–ICE Chile y la Secretaría de Minería y Energía impulsan una alianza global para capacitar a trabajadores y profesionales en minería sustentable.

La Municipalidad, junto al gobierno provincial y empresas del sector, impulsa cursos gratuitos para preparar mano de obra calificada ante el crecimiento de la actividad minera.

Se desarrollará los días 15 y 16 de noviembre de 2025 en el Centro de Convenciones, y se espera la participación de más de 400 jugadores, entre el torneo infantil y el torneo abierto internacional.

La Facultad de Ingeniería abrió inscripciones hasta el 31 de octubre para participar en un programa profesional de tres meses en una empresa del sector minero.











La empresa minera y el gremio minero trabajan junto al Ejecutivo provincial en la construcción de consensos que impulsen el bienestar de los trabajadores y el desarrollo productivo local.

a convocatoria está dirigida a trabajadores locales de los rubros de la construcción, mecánica, electricidad, electromecánica e ingeniería, así como a operadores de maquinaria, técnicos y operarios civiles.

Alumnos de Higiene y Seguridad del IES N° 6026 participaron de una jornada educativa en el CID de Salta, donde conocieron los procesos, estándares de seguridad y tecnología aplicada en la minería moderna.

Tsingshan Mining avanza con su plan de expansión en su planta química en el Parque Industrial de Perico con una de las convocatorias más importantes en lo que va del año.

La Facultad de Ingeniería abrió inscripciones hasta el 31 de octubre para participar en un programa profesional de tres meses en una empresa del sector minero.

La Municipalidad, junto al gobierno provincial y empresas del sector, impulsa cursos gratuitos para preparar mano de obra calificada ante el crecimiento de la actividad minera.

UCASAL, SMI–ICE Chile y la Secretaría de Minería y Energía impulsan una alianza global para capacitar a trabajadores y profesionales en minería sustentable.

El dirigente del Valle de Lerma y exsenador Fernando Sanz, habló de los desafíos que enfrenta Salta. Destacó la gestión del gobernador Gustavo Sáenz, el potencial minero y la importancia de contar con un Congreso comprometido con el desarrollo federal.

La compañía completó la recuperación de más de 14.000 toneladas de neumáticos, impulsando empleo local y economía circular en Catamarca.

La Subsecretaría de Educación y Trabajo celebró un nuevo hito con el curso de Manejo Defensivo dictado junto a Hidrotec Perforaciones.



