
La Cámara de Proveedores Mineros de Tolar Grande ya cuenta con personería jurídica
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
En el II Simposio de AI aplicada a la minería, que se realizó en la Universidad Nacional de Salta, el director general de Rio Tinto se explayó sobre el uso de la inteligencia artificial en el día a día de la compañía.
Salta13/11/2024Durante el II Simposio de Inteligencia Artificial aplicada a la minería, que se desarrolló en la Universidad Nacional de Salta, el director general de Río Tinto, Guillermo Caló, se explayó sobre el uso de esta tecnología. “Nuestra empresa opera en 35 países y genera grandes volúmenes de datos, imágenes, videos y la IA nos permite procesar toda esa información. Nosotros la llamamos inteligencia artificial generativa justamente por eso, porque es el proceso que analiza esos grandes volúmenes muy diversos, en distintos idiomas, en distintos formatos, y genera nueva data”, señaló.
El directivo explicó que la empresa cuenta con aplicaciones muy concretas. “En un par de años hemos desarrollado también varias políticas y procedimientos para el uso responsable de la IA dentro de la compañía, cuidando propiedad intelectual y confidencialidad. Usamos herramientas estándar del mercado, pero con aplicaciones propias de la compañía y dentro de la compañía”, aclaró Caló. Agregó que han desarrollado, por ejemplo, herramientas que permiten generar videos de realidad virtual para entrenar al personal en seguridad, en base a casos que surgieron en distintas operaciones. “Es decir, nos basamos en cosas concretas y reales. Sin la IA sería muy difícil analizar toda esa información, preparar esos videos, etc. Así que eso es una aplicación muy concreta que usamos ya en distintos lugares del mundo”, detalló.
Por otra parte, resaltó: “Hoy evaluamos toda la información con la que contamos de una manera mucho más rápida y en volúmenes muy grandes, en casos geológicos, por nombrar alguno. Aquí, en Rincón, recientemente usamos una aplicación que nos permitió usar imágenes satelitales y trabajar con toda la información que teníamos de nuestros procesos de exploración. Esto nos permitió analizar mucho mejor la cuenca, el salar donde estamos, en forma muy rápida”. En la mayoría de las operaciones mineras –dijo Caló– conectando “data” de distintos sistemas para optimizar los procesos mineros.
“Si no se es eficiente en el uso de los camiones o de las palas, es mucho dinero que se pierde. La IA permite optimizar esos procesos. Incluso en la detonación misma es mucho más eficiente, porque indica los lugares precisos donde colocar las cargas y la cantidad a utilizar. Eso se logra con información que procede de distintas fuentes: geológica, de planificación minera e información de las diferentes fases. Eso mejoró muchísimo la performance y la optimización de recursos”. También la aplican en temas administrativos. "Tenemos millones de documentos en toda la red de la compañía y la IA nos permite buscar lecciones aprendidas, casos anteriores documentados, informes, y nos permite generar nueva información, nuevos informes, en base a lo acumulado de tantos años en la organización”, contó.
La IA es para nosotros un tema de todos los días, nos da resultados y vemos su eficiencia. Así que es un tema muy presente en nuestra compañía.
"Así que creemos que la IA es un cambio exponencial. Con estas herramientas planteamos un caso particular que tenemos: ambiental, social, minero o lo que sea, y en base a toda esa información, lecciones aprendidas, casos que hemos tenido, genera un nuevo documento que nos permite entender y analizar mejor nuestro caso. O sea, es realmente tremendo lo que nos está ayudando en el negocio", concluyó Calo.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
El Secretariado General convocó a los candidatos a una reunión informativa e instructiva el pasado lunes 8 de septiembre en las oficinas de Salta que el gremio posee.
Caprosemitp definió finalmente las autoridades, con el objeto de normalizar el funcionamiento institucional y fortalecer la representatividad del sector.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
La empresa estatal presentó sus proyectos estratégicos ante inversores internacionales y reforzó la presencia de la provincia en el escenario minero global.
Laboratorios Químicos se especializa en el acopio, comercialización y distribución de productos químicos a granel en todo el país.
El Gobierno apunta a alcanzar una producción anual de carbón de 600.000 toneladas, “a la espera de la conformación de la nueva Sociedad Anónima”