La Facultad de Ingeniería de la UNLP recibió a más de 1.800 ingresantes este año
Según las estadísticas de la Facultad, de alrededor de 2.000 inscriptos por año sólo aprueban la materia unos 900, y se recibe un promedio de 450 egresados anualmente.
Argentina ocupa posiciones rezagadas en competitividad digital, y aunque existen iniciativas, falta infraestructura energética y capacidad de investigación para generar modelos propios.
Argentina29/12/2024En el 2035, la economía argentina muestra contrastes que ya eran visibles en 2024. Por un lado, el litio consolida su posición como un recurso estratégico clave; por otro, la inteligencia artificial (IA) enfrenta desafíos para despegar en un país que, aunque rico en recursos naturales, aún busca integrar las tecnologías emergentes en su desarrollo.
El futuro, como sostienen los expertos, no se predice; se construye. En 2024, Argentina parecía encaminada hacia un cambio, con cifras que pocos habrían imaginado un año antes: una inflación mensual del 2,4 %, reducción del riesgo país y la reaparición de créditos hipotecarios. Javier Milei, en su primer aniversario de gestión, declaraba: “La recesión terminó, y el país finalmente ha comenzado a crecer”.
No obstante, la construcción del futuro enfrenta obstáculos. La llegada de Milei al poder fue para muchos un “cisne negro”, un evento inesperado que desestabilizó certezas, mientras los argentinos debatían cuán sostenible sería este nuevo rumbo.
Con proyectos avanzando, el litio alcanzó exportaciones de 4.000 millones de dólares proyectadas entre 2030 y 2035. Este “oro blanco” posiciona a Argentina entre los líderes mundiales en su producción, con ventajas como bajos costos de extracción y alta concentración en los salares del norte. Sin embargo, el país enfrenta desafíos en la formación de recursos humanos especializados para sostener la expansión de esta industria.
En contraste, la IA no logra aún ser un motor de crecimiento. Argentina ocupa posiciones rezagadas en competitividad digital, y aunque existen iniciativas, como polos tecnológicos en Neuquén, falta infraestructura energética y capacidad de investigación para generar modelos propios. Según Fredi Vivas, experto en tecnología, el cambio comienza en la educación: “En 2035, todos los alumnos del país tienen un tutor de IA, un paso clave hacia un mindset de crecimiento”.
Argentina avanza, pero la gran incógnita sigue siendo si podrá alinear sus recursos estratégicos con políticas públicas y privadas que la impulsen hacia una posición destacada en el mapa tecnológico global. El viaje al 2035 es una aventura en construcción.
Fuente: Perfil
Según las estadísticas de la Facultad, de alrededor de 2.000 inscriptos por año sólo aprueban la materia unos 900, y se recibe un promedio de 450 egresados anualmente.
En las próximas horas, se espera el anuncio de un Memorándum de Entendimiento (MOU) con tres importantes empresas energéticas de la India
Para 2025, se espera un aumento del 5% en el PBI argentino, gracias al fortalecimiento de sectores clave como la minería, la energía y la agricultura.
El equipo gerencial estará liderado por Dave Dicaire, que guiará el plan de trabajo de Vicuña para 2025 que se centrará en la planificación minera de un proyecto integrado.
Las generadoras acordaron avanzar conjuntamente en el estudio y desarrollo de un proyecto de interconexión en extra alta tensión para abastecer proyectos mineros.
La producción del sector químico-petroquímico cayó un 4% en noviembre de 2024, según la CIQyP®. Las exportaciones crecieron un 8% mensual y un 82% interanual, destacando su competitividad.
La nueva alianza de BHP y Lundin Mining desarrollará dos de los mayores proyectos cupríferos de Argentina de clase mundial, claves para la transición energética.
La donación no es solo un aporte material, sino un gesto que reconoce y valora el esfuerzo diario de los trabajadores de la salud, quienes son fundamentales para el bienestar de la población.
El gigante minero anglo-australiano anunció la creación de una división independiente de litio tras completar la adquisición de Arcadium Lithium por 6.700 millones de dólares, según Reuters.
El proyecto El Quevar alberga un recurso indicado de 45,3 millones de onzas de plata, posicionándolo entre los tres principales depósitos de plata no desarrollados en Argentina.
American Jet busca pilotos para su base en Salta. Requieren licencia TLA, OACI 4 y experiencia en vuelo. Priorizan residentes del norte argentino y expertos en montaña.