
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
Argentina ocupa posiciones rezagadas en competitividad digital, y aunque existen iniciativas, falta infraestructura energética y capacidad de investigación para generar modelos propios.
Argentina29/12/2024En el 2035, la economía argentina muestra contrastes que ya eran visibles en 2024. Por un lado, el litio consolida su posición como un recurso estratégico clave; por otro, la inteligencia artificial (IA) enfrenta desafíos para despegar en un país que, aunque rico en recursos naturales, aún busca integrar las tecnologías emergentes en su desarrollo.
El futuro, como sostienen los expertos, no se predice; se construye. En 2024, Argentina parecía encaminada hacia un cambio, con cifras que pocos habrían imaginado un año antes: una inflación mensual del 2,4 %, reducción del riesgo país y la reaparición de créditos hipotecarios. Javier Milei, en su primer aniversario de gestión, declaraba: “La recesión terminó, y el país finalmente ha comenzado a crecer”.
No obstante, la construcción del futuro enfrenta obstáculos. La llegada de Milei al poder fue para muchos un “cisne negro”, un evento inesperado que desestabilizó certezas, mientras los argentinos debatían cuán sostenible sería este nuevo rumbo.
Con proyectos avanzando, el litio alcanzó exportaciones de 4.000 millones de dólares proyectadas entre 2030 y 2035. Este “oro blanco” posiciona a Argentina entre los líderes mundiales en su producción, con ventajas como bajos costos de extracción y alta concentración en los salares del norte. Sin embargo, el país enfrenta desafíos en la formación de recursos humanos especializados para sostener la expansión de esta industria.
En contraste, la IA no logra aún ser un motor de crecimiento. Argentina ocupa posiciones rezagadas en competitividad digital, y aunque existen iniciativas, como polos tecnológicos en Neuquén, falta infraestructura energética y capacidad de investigación para generar modelos propios. Según Fredi Vivas, experto en tecnología, el cambio comienza en la educación: “En 2035, todos los alumnos del país tienen un tutor de IA, un paso clave hacia un mindset de crecimiento”.
Argentina avanza, pero la gran incógnita sigue siendo si podrá alinear sus recursos estratégicos con políticas públicas y privadas que la impulsen hacia una posición destacada en el mapa tecnológico global. El viaje al 2035 es una aventura en construcción.
Fuente: Perfil
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
Contará con una extensión de 437 kilómetros y permitirá abrir las puertas para que el petróleo argentino llegue a los mercados internacionales y genere exportaciones anuales en más de USD 14.000 millones.
Luis Lucero y Laurent Saint Martin firmaron una Declaración de Intención para potenciar la producción minera argentina en el marco de la transición energética global.
Si bien hubo avances recientes, la agilización real del sector depende de una implementación eficaz y una articulación ágil entre Nación, provincias y municipios. Dictan una nueva normativa para agilizar el proceso.
Ocurrió en la ruta nacional 52. Afortunadamente, según trascendió, no se reportaron víctimas fatales. Las causas del siniestro aún se investigan.
En una entrevista con Alejandro Fantino, el presidente de YPF, explicó que este sistema permite perforar con una precisión milimétrica y autonomía inédita para la industria energética nacional.
Power Minerals Limited anunció que su socio inversor Navigate Energy Technology Limited, obtuvo la aprobación para registrarse como accionista extranjero.
Su elección marca un giro profundo hacia un modelo de diálogo y consenso frente a los desafíos actuales, especialmente en una de las zonas atravesadas por la pujante actividad minera que se desarrolla en la provincia.
A pocas horas de finalizados los comicios internos, Laura Casimiro atendió a Salta Mining para compartir sus primeras reflexiones como la nueva cacique de la Comunidad Kolla Andina de Santa Rosa de los Pastos Grandes.
La empresa canadiense destacó los resultados es el descubrimiento de oro visible de ultra alta ley que representa un nuevo estilo de mineralización y un nuevo objetivo de exploración para el proyecto.
La empresa ha manifestado su intención de fomentar la contratación de empresas y trabajadores locales de Olaroz Chico, Jama, y El Toro, y ha establecido una oficina regional en la provincia de Jujuy.
La red de comunicaciones encriptadas mejora la coordinación y vigilancia en los operativos mineros en zonas rurales de difícil acceso.
El gobierno provincial presentó la estructura del crédito internacional de 100 millones de dólares que financiará infraestructura clave en rutas, saneamiento y control minero en la Puna y zonas estratégicas del eje Capricornio.
Organizado por Panorama Minero, Argentina Cobre 2025 espera congregar entre 600 y 900 participantes para discutir el rol del cobre en la transición energética y el nuevo orden económico global.
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
La provincia avanza con un modelo hidrogeológico que permitirá tomar decisiones informadas sobre el uso del agua en la región de Olaroz–Cauchari.