La Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) organiza un encuentro clave con representantes de India para fortalecer la colaboración en la exportación de recursos como litio y oro, y promover la transferencia de tecnología.
Viaje al 2035: Economía Argentina entre el Litio y la Inteligencia Artificial
Argentina ocupa posiciones rezagadas en competitividad digital, y aunque existen iniciativas, falta infraestructura energética y capacidad de investigación para generar modelos propios.
Argentina29/12/2024En el 2035, la economía argentina muestra contrastes que ya eran visibles en 2024. Por un lado, el litio consolida su posición como un recurso estratégico clave; por otro, la inteligencia artificial (IA) enfrenta desafíos para despegar en un país que, aunque rico en recursos naturales, aún busca integrar las tecnologías emergentes en su desarrollo.
El futuro, como sostienen los expertos, no se predice; se construye. En 2024, Argentina parecía encaminada hacia un cambio, con cifras que pocos habrían imaginado un año antes: una inflación mensual del 2,4 %, reducción del riesgo país y la reaparición de créditos hipotecarios. Javier Milei, en su primer aniversario de gestión, declaraba: “La recesión terminó, y el país finalmente ha comenzado a crecer”.
No obstante, la construcción del futuro enfrenta obstáculos. La llegada de Milei al poder fue para muchos un “cisne negro”, un evento inesperado que desestabilizó certezas, mientras los argentinos debatían cuán sostenible sería este nuevo rumbo.
Litio: la joya de los recursos estratégicos
Con proyectos avanzando, el litio alcanzó exportaciones de 4.000 millones de dólares proyectadas entre 2030 y 2035. Este “oro blanco” posiciona a Argentina entre los líderes mundiales en su producción, con ventajas como bajos costos de extracción y alta concentración en los salares del norte. Sin embargo, el país enfrenta desafíos en la formación de recursos humanos especializados para sostener la expansión de esta industria.
Inteligencia Artificial: una asignatura pendiente
En contraste, la IA no logra aún ser un motor de crecimiento. Argentina ocupa posiciones rezagadas en competitividad digital, y aunque existen iniciativas, como polos tecnológicos en Neuquén, falta infraestructura energética y capacidad de investigación para generar modelos propios. Según Fredi Vivas, experto en tecnología, el cambio comienza en la educación: “En 2035, todos los alumnos del país tienen un tutor de IA, un paso clave hacia un mindset de crecimiento”.
Argentina avanza, pero la gran incógnita sigue siendo si podrá alinear sus recursos estratégicos con políticas públicas y privadas que la impulsen hacia una posición destacada en el mapa tecnológico global. El viaje al 2035 es una aventura en construcción.
Fuente: Perfil
Un camión derrapó en la ruta provincial 27, frente al Parque Solar de Laguna Seca
Afortunadamente, el conductor salió ileso y no se reportaron heridos. Personal de seguridad y de la empresa acudieron al lugar para coordinar el tránsito y evaluar la situación.
Los cinco grandes proyectos de cobre podrían generar ingresos para el país por más de U$D 47.000 millones
Los proyectos considerados en el análisis son El Pachón y MARA (de Glencore), Los Azules (de McEwen Mining), Josemaría (de Lundin Mining y BHP) y Taca Taca (de First Quantum Minerals).
Pese a la baja del precio del litio, las exportaciones en 2024 subieron más de un 70% en volumen
Los proyectos del litio argentino cerraron un 2024 de fuerte crecimiento. A pesar de ello, las exportaciones medidas en dólares cayeron un 24% por la marcada baja de precios internacionales.
Primera reunión del Grupo de Trabajo Conjunto en Recursos Mineros entre la Argentina e India
Se discutieron oportunidades de cooperación en exploración y explotación minera, destacando el potencial argentino en minerales críticos como el litio.
Cómo el INTI contribuye a la Licencia Social para Operar en la minería de litio
Los servicios que el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) brinda en el noroeste argentino resultan clave a la hora de implementar grandes proyectos mineros.
Oportunidades laborales en minería: empresas y proveedores buscan talento en Salta
El sector minero sigue creciendo y busca sumar talento a sus operaciones. Empresas líderes ofrecen vacantes para ingenieros, técnicos, operarios y más. Descubre cuáles son las oportunidades laborales.
GVH Logística Minera busca brigadistas y conductores para operaciones en la Puna
La empresa líder en logística minera en Salta amplía su equipo y abre nuevas oportunidades para profesionales capacitados en seguridad y transporte.
Exploración avanzada en Organullo: El proyecto minero que promete transformar la economía de San Antonio de los Cobres
La audiencia pública detalló los pasos del proyecto aurífero liderado por AngloGold Ashanti, con el foco puesto en la generación de empleo y el desarrollo sostenible para la región.
Vacazur: "Hay que fortalecer la industria local, porque si hacemos solo servicio, cuando baja la actividad, baja el trabajo"
El titular de GVH analiza el desarrollo de proveedores mineros en Salta, los desafíos del sector y la importancia de la licencia social en una industria en constante crecimiento.
San Juan, líder en minería metalífera de Argentina: Inversión y desarrollo en constante crecimiento
La provincia se posiciona como un destino clave para la inversión minera internacional, con destacados proyectos en oro, plata, cobre y litio, que aseguran su futuro como un pilar económico del país.
Fiscalizaron el área operada por Litio Minera Argentina S.A. en la zona de Tolar Grande.
La empresa india Kabil inauguró oficinas administrativas en Catamarca
Con la apertura de sus oficinas en Catamarca, la minera india Kabil avanza en su proyecto de exploración de litio en la región.
Latin Metals y AngloGold Ashanti avanzan con permisos para un plan de perforación de 12.000 metros en Organullo
El ambicioso programa de perforación durante este año, apunta a descubrir su potencial en oro y cobre en una de las mayores anomalías geológicas no exploradas de Argentina.
Con muestras de hasta 82 g/t de oro y 1.239 g/t de plata, la exploración se basa en datos históricos de Barrick Gold y refuerza el potencial del distrito en el Macizo del Deseado.
Corredor Bioceánico: el proyecto estratégico que potenciará la economía de Salta
Con el apoyo del Gobierno Nacional, Salta se encamina a transformar su infraestructura logística a través del Corredor Bioceánico, una obra de integración regional que unirá Argentina, Chile y Paraguay.