
Empresas que inspiran: Nuevo Bus apuesta por el reciclaje con impacto solidario
En el Día Mundial del Medio Ambiente, la firma salteña vinculada al transporte minero se destacó por una campaña que combina conciencia ecológica y compromiso social.
En el Día Mundial del Medio Ambiente, la firma salteña vinculada al transporte minero se destacó por una campaña que combina conciencia ecológica y compromiso social.
Se recolectaron 33.600 tapitas plásticas y 80 kg de botellas. “No se trata solo de brindar un servicio, sino también de involucrarse en las causas que hacen al bienestar común”, expresó la empresaria de transporte, Vilma Vacazur.
El futuro dependerá de la capacidad de articular un modelo de desarrollo que combine la explotación responsable de los recursos con la generación de beneficios tangibles para las comunidades y el medio ambiente.
Se realizó un acto en la Plaza Central de San Antonio de los Cobres, con vecinos y representantes de entidades locales. Se plantaron varios árboles de forma simbólica, entre ellos un olivo, como homenaje al Papa.
La región, rica en recursos minerales, busca conciliar el crecimiento económico con la protección del medio ambiente y el respeto a las comunidades locales.
Luis Pablo D’Amico, remarcó que quieren generar un espacio de intercambio en el que las empresas y profesionales locales puedan actualizarse y se fortalezcan las capacidades de la región para enfrentar los desafíos actuales y futuros.
La actividad reunirá a expertos y profesionales para debatir sobre las principales problemáticas y desafíos en la prevención de riesgos laborales y el desarrollo sostenible.
Carlos Laurentys, director en Kyndryl, explicó que el país tiene la oportunidad de liderar una minería más eficiente, segura y respetuosa con el ambiente.
La expresidenta apuntó contra el magnate sudafricano y ponderó el rol del Estado en el cuidado del ambiente: "Tampoco podemos pedirle a él que se ocupe de eso", expresó.
Desde soluciones para los residuos del café en Colombia hasta una escuela mexicana que recicla agua, profesores y alumnos impulsan casos de éxito y concientización.
El panel virtual tendrá lugar el martes 12 para la Argentina, Chile y Bolivia. Invitan los episcopados y organizaciones sociales.
La Autoridad Minera avanza en el programa de articulación con organismos internacionales avocados al estudio geológico de salares.
El Gobierno publicó un informe titulado "Derribando mitos sobre el agua y el litio" que intenta arrojar luz sobre la producción de litio.
La empresa ha manifestado su intención de fomentar la contratación de empresas y trabajadores locales de Olaroz Chico, Jama, y El Toro, y ha establecido una oficina regional en la provincia de Jujuy.
El gobierno provincial presentó la estructura del crédito internacional de 100 millones de dólares que financiará infraestructura clave en rutas, saneamiento y control minero en la Puna y zonas estratégicas del eje Capricornio.
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
Así lo señala un relevamiento reciente de la consultora Poliarquía, que expone con datos concretos un desfasaje entre la formación disponible y las necesidades del sector.
En este nuevo tablero global, la Argentina busca convertirse en proveedor clave de minerales críticos para los gigantes emergentes, y la India es hoy uno de los socios con mayor proyección.
El pozo JDD017-25 arrojó una intersección de 90 metros con una ley de 144 gramos por tonelada (g/t) de plata equivalente, a partir de solo 10 metros de profundidad.
La iniciativa forma parte del compromiso de la empresa de abrir sus puertas a la comunidad y generar oportunidades de acercamiento entre GVH y la educación técnica.
Incorporarán operadores principales y asistentes —con un total de 21 vacantes— y técnicos de instrumentos, sumando otros 2 puestos especializados.
El gobernador Sáenz firmó un convenio con la Dirección Nacional de Vialidad para la continuidad de las obras sobre la Ruta Nacional, en el tramo que une San Antonio de los Cobres con Mina Poma.
La magistrada mantiene su decisión de que el país debe entregar el 51% de las acciones de YPF para pagar una sentencia de U$S 16.000 millones a favor de los demandantes.