
Empresas que inspiran: Nuevo Bus apuesta por el reciclaje con impacto solidario
En el Día Mundial del Medio Ambiente, la firma salteña vinculada al transporte minero se destacó por una campaña que combina conciencia ecológica y compromiso social.



En el Día Mundial del Medio Ambiente, la firma salteña vinculada al transporte minero se destacó por una campaña que combina conciencia ecológica y compromiso social.

Se recolectaron 33.600 tapitas plásticas y 80 kg de botellas. “No se trata solo de brindar un servicio, sino también de involucrarse en las causas que hacen al bienestar común”, expresó la empresaria de transporte, Vilma Vacazur.

El futuro dependerá de la capacidad de articular un modelo de desarrollo que combine la explotación responsable de los recursos con la generación de beneficios tangibles para las comunidades y el medio ambiente.

Se realizó un acto en la Plaza Central de San Antonio de los Cobres, con vecinos y representantes de entidades locales. Se plantaron varios árboles de forma simbólica, entre ellos un olivo, como homenaje al Papa.

La región, rica en recursos minerales, busca conciliar el crecimiento económico con la protección del medio ambiente y el respeto a las comunidades locales.

Luis Pablo D’Amico, remarcó que quieren generar un espacio de intercambio en el que las empresas y profesionales locales puedan actualizarse y se fortalezcan las capacidades de la región para enfrentar los desafíos actuales y futuros.

La actividad reunirá a expertos y profesionales para debatir sobre las principales problemáticas y desafíos en la prevención de riesgos laborales y el desarrollo sostenible.

Carlos Laurentys, director en Kyndryl, explicó que el país tiene la oportunidad de liderar una minería más eficiente, segura y respetuosa con el ambiente.

La expresidenta apuntó contra el magnate sudafricano y ponderó el rol del Estado en el cuidado del ambiente: "Tampoco podemos pedirle a él que se ocupe de eso", expresó.

Desde soluciones para los residuos del café en Colombia hasta una escuela mexicana que recicla agua, profesores y alumnos impulsan casos de éxito y concientización.

El panel virtual tendrá lugar el martes 12 para la Argentina, Chile y Bolivia. Invitan los episcopados y organizaciones sociales.

La Autoridad Minera avanza en el programa de articulación con organismos internacionales avocados al estudio geológico de salares.

El Gobierno publicó un informe titulado "Derribando mitos sobre el agua y el litio" que intenta arrojar luz sobre la producción de litio.

Desde su puesta en marcha en octubre de 2024, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) ya aprobó nueve proyectos que prometen transformar sectores estratégicos como la energía, la minería y la infraestructura.

Con más de 950 trabajadores y programas de capacitación continua, la compañía consolida su compromiso con el talento catamarqueño.

Este miércoles 12 de noviembre, la ciudad de Salta será escenario de un evento que reunirá empresas, proveedores, inversores y autoridades con el objetivo de debatir los ejes estratégicos de la industria minera en el norte argentino.

Emiliano Durand, destacó la importancia de acompañar el crecimiento de la minería desde una mirada local, promoviendo la generación de empleo, la planificación urbana y el desarrollo sostenible.

La Comisión de Minería del Senado participó del encuentro minero más importante del norte argentino, donde legisladores destacaron la necesidad de fortalecer el diálogo con las comunidades, la infraestructura y la capacitación para un desarrollo sostenible.

El precio final de adquisición del proyecto de litio Hombre Muerto North ha sido acordado en US$ 65 millones, que potencial para desarrollar una producción anual de 15.600 toneladas de carbonato de litio.

Grupo Petroandina, a través de su empresa Blexa, refuerza la infraestructura estratégica de la Puna salteña brindando un punto clave de abastecimiento para el crecimiento de la minería.

Argenta Silver destacó que el nuevo programa y la empresa espera completar entre 12.000 y 15.000 metros de perforación entre noviembre de 2025 y junio de 2026.

La empresa First Quantum presentó en el Senado el estado del proyecto, su inversión de USD 3.600 millones y su potencial económico para la provincia.

La provincia organiza un encuentro con el TSX y TSX-V en El Calafate para atraer inversiones internacionales y fortalecer su matriz productiva.