
Incertidumbre: las principales compañías mineras del mundo han reducido sus gastos en exploración
Las grandes compañías optan por adquirir yacimientos existentes en lugar de invertir en la exploración de nuevas reservas.
La región, rica en recursos minerales, busca conciliar el crecimiento económico con la protección del medio ambiente y el respeto a las comunidades locales.
Mundo24/11/2024Latinoamérica, portadora de una vasta riqueza mineral, ha sido durante siglos un imán para la actividad extractiva. Esta actividad ha sido un motor de desarrollo económico, generando empleo, divisas y contribuyendo de manera significativa al Producto Interno Bruto de muchos países. Sin embargo, esta bonanza ha venido acompañada de un costo ambiental y social considerable, generando conflictos, degradación de ecosistemas y desigualdad.
Hoy, la minería en Latinoamérica se encuentra en una encrucijada. Por un lado, la demanda global de minerales, impulsada por la transición energética y la revolución tecnológica, sigue creciendo. Por otro lado, la sociedad civil y los gobiernos exigen cada vez más una minería responsable, que respete el medio ambiente y las comunidades locales.
En este contexto, la región se enfrenta a grandes desafíos:
-Conciliar crecimiento económico y sostenibilidad: La minería debe ser capaz de generar riqueza sin comprometer el futuro del planeta. Esto implica adoptar tecnologías limpias, reducir el consumo de agua, gestionar adecuadamente los residuos mineros y restaurar los ecosistemas dañados.
-Fortalecer el diálogo entre las comunidades, las empresas y los gobiernos: Es fundamental construir relaciones de confianza y establecer mecanismos de participación ciudadana en la toma de decisiones sobre proyectos mineros.
-Combatir la minería ilegal: La minería ilegal representa una amenaza tanto para el medio ambiente como para la seguridad de las personas. Es necesario fortalecer las instituciones y aplicar la ley para combatir esta práctica.
-Promover la investigación y el desarrollo: La innovación tecnológica es clave para mejorar la eficiencia y la sostenibilidad de la minería. Es necesario invertir en investigación y desarrollo para encontrar soluciones a los desafíos ambientales y sociales.
A pesar de los desafíos, existen también grandes oportunidades. Latinoamérica tiene el potencial de convertirse en un líder mundial en la producción de minerales de manera responsable y sostenible. Para lograrlo, es necesario que los gobiernos implementen políticas públicas que promuevan la inversión responsable, que las empresas mineras adopten prácticas sostenibles y que las comunidades locales se beneficien de manera justa y equitativa de los proyectos mineros.
La minería en Latinoamérica se encuentra en un punto de inflexión. La región tiene la oportunidad de aprovechar su riqueza mineral para impulsar el desarrollo económico y mejorar la calidad de vida de sus habitantes, siempre y cuando se priorice la sostenibilidad y el respeto por el medio ambiente y las comunidades locales.
Las grandes compañías optan por adquirir yacimientos existentes en lugar de invertir en la exploración de nuevas reservas.
Milicic ha consolidado su presencia en Perú, contribuyendo al desarrollo del país con proyectos de alto impacto, y manteniendo su compromiso en cada uno de sus emprendimientos.
El trágico incidente tuvo lugar mientras un empleado de MPI, un proveedor de servicios especializado del contratista minero Mota Engil, realizaba una recarga programada de extintores.
"Por ejemplo que 1 kilo que sea igual a 1 token, se fija el precio al token y así se puede diversificar el mercado a países y personas. Millonarios podrían ser accionistas y comprar 1.000 tokens de litio. Eso ayudaría a que exista gran demanda", explica la legisladora.
Los países productores en América Latina buscan diversificar sus acuerdos comerciales ante posibles aumentos en los costos de exportación. Inversiones y alianzas globales toman un rol clave en la transición energética.
Además, anunció la fecha de audiencia judicial ante el Tribunal Real de Jersey para revisar la solicitud de Arcadium Lithium ha sido programada para el 5 de marzo de 2025.
Hasta el momento, 41 empresas ya se encuentran registradas en la plataforma www.trabajomineria.salta.gob.ar, abarcando diversas categorías dentro del sector minero y sus industrias relacionadas.
El espacio digital diseñado para conectar a empresas mineras con ciudadanos en busca de empleo. La herramienta gratuita y de acceso público centraliza las oportunidades laborales del sector.
Vecinos recibiron asistencia para registrarse en la Plataforma de Oferta Laboral Minera y aprender sobre seguridad en tecnología. La actividad se realizó el 15 de marzo en el CPI de Villa Lavalle.
El accidente se produjo en el kilómetro 26, aproximadamente. El vehículo y fue retirado hacia una de las banquinas, liberando parcialmente el tránsito.
La geóloga sanjuanina con más de 25 años de trayectoria liderará el Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras, apostando por el desarrollo estratégico del sector.
El oro, el litio y la plata lideran las exportaciones, impulsando un crecimiento significativo en el sector.
Este martes el viceministro de Economía brindará el discurso inaugural mientras crece la expectativa en el mercado por el acuerdo con el Fondo Monetario.
Este año, Viosomos presenta cuatro cursos que combinan un enfoque teórico-práctico, clases en vivo, acceso a material actualizado y la posibilidad de visitar proyectos mineros en Salta.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
Este 19 de marzo, Caprosemit y Capemisa organizan el segundo taller exclusivo para socios, donde abordarán finanzas, contratos e impuestos para optimizar la gestión empresarial.