
Si el Gasoducto Bioceánico se concreta, unirá Pozo Hondo (Salta) con Carmelo Peralta, en la frontera paraguaya con Mato Grosso do Sul.
La región, rica en recursos minerales, busca conciliar el crecimiento económico con la protección del medio ambiente y el respeto a las comunidades locales.
Mundo24/11/2024Latinoamérica, portadora de una vasta riqueza mineral, ha sido durante siglos un imán para la actividad extractiva. Esta actividad ha sido un motor de desarrollo económico, generando empleo, divisas y contribuyendo de manera significativa al Producto Interno Bruto de muchos países. Sin embargo, esta bonanza ha venido acompañada de un costo ambiental y social considerable, generando conflictos, degradación de ecosistemas y desigualdad.
Hoy, la minería en Latinoamérica se encuentra en una encrucijada. Por un lado, la demanda global de minerales, impulsada por la transición energética y la revolución tecnológica, sigue creciendo. Por otro lado, la sociedad civil y los gobiernos exigen cada vez más una minería responsable, que respete el medio ambiente y las comunidades locales.
En este contexto, la región se enfrenta a grandes desafíos:
-Conciliar crecimiento económico y sostenibilidad: La minería debe ser capaz de generar riqueza sin comprometer el futuro del planeta. Esto implica adoptar tecnologías limpias, reducir el consumo de agua, gestionar adecuadamente los residuos mineros y restaurar los ecosistemas dañados.
-Fortalecer el diálogo entre las comunidades, las empresas y los gobiernos: Es fundamental construir relaciones de confianza y establecer mecanismos de participación ciudadana en la toma de decisiones sobre proyectos mineros.
-Combatir la minería ilegal: La minería ilegal representa una amenaza tanto para el medio ambiente como para la seguridad de las personas. Es necesario fortalecer las instituciones y aplicar la ley para combatir esta práctica.
-Promover la investigación y el desarrollo: La innovación tecnológica es clave para mejorar la eficiencia y la sostenibilidad de la minería. Es necesario invertir en investigación y desarrollo para encontrar soluciones a los desafíos ambientales y sociales.
A pesar de los desafíos, existen también grandes oportunidades. Latinoamérica tiene el potencial de convertirse en un líder mundial en la producción de minerales de manera responsable y sostenible. Para lograrlo, es necesario que los gobiernos implementen políticas públicas que promuevan la inversión responsable, que las empresas mineras adopten prácticas sostenibles y que las comunidades locales se beneficien de manera justa y equitativa de los proyectos mineros.
La minería en Latinoamérica se encuentra en un punto de inflexión. La región tiene la oportunidad de aprovechar su riqueza mineral para impulsar el desarrollo económico y mejorar la calidad de vida de sus habitantes, siempre y cuando se priorice la sostenibilidad y el respeto por el medio ambiente y las comunidades locales.
Si el Gasoducto Bioceánico se concreta, unirá Pozo Hondo (Salta) con Carmelo Peralta, en la frontera paraguaya con Mato Grosso do Sul.
Junto a Anson Resources se prepara para iniciar la construcción de una planta de demostración en Utah, como parte de su plan para comercializar la tecnología DLE
Actualmente se desempeña como Director Ejecutivo de Hierro de la firma anglo-australiana y cuenta con una trayectoria de 25 años de resultados excepcionales en diversos cargos.
Publicado en el Newsroom oficial de Chevron, la compañía energética destaca el rol central del litio en la transición energética y su estrategia para producirlo dentro de Estados Unidos.
AVEVA estima que su software ayudó a clientes de sectores clave (manufactura, minería, renovables) a promover el ahorro de 10,8 millones de toneladas de CO₂e en 2024.
Ambos mandatarios se reunieron en la Conferencia de los Océanos de la ONU en Niza, Francia, antes de partir hacia Israel para encontrarse con Benjamin Netanyahu.
Mientras San Juan se consolida como la provincia más atractiva para la inversión minera, La Rioja da un sorpresivo salto en el ranking y Salta queda fuera del informe.
La gigante surcoreana firmó una carta de intención para adquirir el 100% del proyecto y concesiones asociadas a Lithium South para reforzar su posicionamiento en el Triángulo del Litio.
Ante el vencimiento de un contrato clave en el proyecto Lindero, la Provincia exigió transparencia y condiciones equitativas en el nuevo proceso licitatorio convocado por Mansfield Minera.
Del 25 al 28 de agosto se dictará un curso intensivo sobre ambientes sedimentarios, dirigido a geólogos y profesionales del sector energético y minero.
Entre el 22 y el 24 de septiembre se desarrollará una capacitación centrada en el análisis de cortejos depositacionales, superficies de discontinuidad y trazas fósiles.
El encuentro reunirá a gobernadores, funcionarios nacionales, empresas, embajadas y referentes globales para debatir el presente y futuro de la minería del cobre en el país.
Con foco en la prevención, la innovación tecnológica y la profesionalización del transporte, la empresa reafirmó su rol como socio confiable para el crecimiento sustentable del sector.
Con más de 3.800 participantes, la audiencia se consolida como una de las más importantes de Mendoza, con alta participación y respaldo al emprendimiento minero.
El director de Assa Group y consultor especializado en Seguridad y Salud comparte su visión sobre el compromiso ineludible que deben asumir las empresas para proteger a quienes trabajan en condiciones extremas.
José Morea, CEO de Vicuña, anticipó en el evento Argentina Cobre que la fusión de Josemaría y Filo del Sol podría dar lugar a una de las diez minas más grandes del mundo.