
Incertidumbre en la industria: se demora la llegada de dólares del FMI y el BCRA se queda sin oxígeno
En pleno tsunami bursátil, el Fondo Monetario aún discute el caso argentino. ¿Qué condiciones analiza y qué puede pasar con el esquema cambiario?
La región, rica en recursos minerales, busca conciliar el crecimiento económico con la protección del medio ambiente y el respeto a las comunidades locales.
Mundo24/11/2024Latinoamérica, portadora de una vasta riqueza mineral, ha sido durante siglos un imán para la actividad extractiva. Esta actividad ha sido un motor de desarrollo económico, generando empleo, divisas y contribuyendo de manera significativa al Producto Interno Bruto de muchos países. Sin embargo, esta bonanza ha venido acompañada de un costo ambiental y social considerable, generando conflictos, degradación de ecosistemas y desigualdad.
Hoy, la minería en Latinoamérica se encuentra en una encrucijada. Por un lado, la demanda global de minerales, impulsada por la transición energética y la revolución tecnológica, sigue creciendo. Por otro lado, la sociedad civil y los gobiernos exigen cada vez más una minería responsable, que respete el medio ambiente y las comunidades locales.
En este contexto, la región se enfrenta a grandes desafíos:
-Conciliar crecimiento económico y sostenibilidad: La minería debe ser capaz de generar riqueza sin comprometer el futuro del planeta. Esto implica adoptar tecnologías limpias, reducir el consumo de agua, gestionar adecuadamente los residuos mineros y restaurar los ecosistemas dañados.
-Fortalecer el diálogo entre las comunidades, las empresas y los gobiernos: Es fundamental construir relaciones de confianza y establecer mecanismos de participación ciudadana en la toma de decisiones sobre proyectos mineros.
-Combatir la minería ilegal: La minería ilegal representa una amenaza tanto para el medio ambiente como para la seguridad de las personas. Es necesario fortalecer las instituciones y aplicar la ley para combatir esta práctica.
-Promover la investigación y el desarrollo: La innovación tecnológica es clave para mejorar la eficiencia y la sostenibilidad de la minería. Es necesario invertir en investigación y desarrollo para encontrar soluciones a los desafíos ambientales y sociales.
A pesar de los desafíos, existen también grandes oportunidades. Latinoamérica tiene el potencial de convertirse en un líder mundial en la producción de minerales de manera responsable y sostenible. Para lograrlo, es necesario que los gobiernos implementen políticas públicas que promuevan la inversión responsable, que las empresas mineras adopten prácticas sostenibles y que las comunidades locales se beneficien de manera justa y equitativa de los proyectos mineros.
La minería en Latinoamérica se encuentra en un punto de inflexión. La región tiene la oportunidad de aprovechar su riqueza mineral para impulsar el desarrollo económico y mejorar la calidad de vida de sus habitantes, siempre y cuando se priorice la sostenibilidad y el respeto por el medio ambiente y las comunidades locales.
En pleno tsunami bursátil, el Fondo Monetario aún discute el caso argentino. ¿Qué condiciones analiza y qué puede pasar con el esquema cambiario?
Antofagasta se convierte en la primera ciudad de más de 500 mil habitantes en abastecerse completamente con agua proveniente del mar. Este avance consolida a Chile como líder en soluciones hídricas y establece un modelo clave para enfrentar la crisis hídrica global.
Tras mantener conversaciones con el equipo legal del Gobierno de Panamá, First Quantum decidió discontinuar el arbitraje ante la ICC y suspender el procedimiento bajo el TLC Canadá-Panamá.
Las grandes compañías optan por adquirir yacimientos existentes en lugar de invertir en la exploración de nuevas reservas.
Milicic ha consolidado su presencia en Perú, contribuyendo al desarrollo del país con proyectos de alto impacto, y manteniendo su compromiso en cada uno de sus emprendimientos.
El trágico incidente tuvo lugar mientras un empleado de MPI, un proveedor de servicios especializado del contratista minero Mota Engil, realizaba una recarga programada de extintores.
La mina Puna, ubicada en la provincia de Jujuy, tendrá una producción concentrada en la primera mitad del año, con entre 50 y 55% del total anual debido a la variabilidad de las leyes minerales.
Aníbal Yamil Fabián es un joven emprendedor de San Antonio de los Cobres, que a sus 21 años logró convertirse en solido proveedor minero y generar puestos de trabajo formales. Todo un logro.
Germán Pérez destacó que se ha invertido "muchísimo" en el estudio de cuatro cuencas diferentes que están cercanas al proyecto y que ninguna están "conectadas hidrogeológicamente con el Macón".
Solicitan a los conductores mantenerse informados a través de fuentes oficiales. El estado de las rutas seguirá siendo monitoreado ante posibles nuevos eventos climáticos adversos.
El evento reunirá a empresas, especialistas y autoridades del 27 al 29 de agosto en El Calafate, con el objetivo de impulsar nuevos negocios y potenciar la minería en la región patagónica.
Este organismo técnico-jurídico es clave para la seguridad jurídica y el crecimiento sostenido de la actividad minera en la provincia.
Las operaciones de perforación en el proyecto insignia de la compañía, el Proyecto Río Grande, están programadas para comenzar dentro de los próximos 20 días.
La noticia circula en los medios de comunicación locales. Sin embargo, la dimisión no fue confirmada ni desmentida por fuentes oficiales.
En su cuenta de X (ex Twitter), el funcionario señaló esta tarde: "Romina Sassarini sigue trabajando con el compromiso de siempre". Desde temprano circularon en los medios salteños versiones sobre su dimisión.
Dos referentes que forjaron su trayectoria desde el corazón de la industria minera provincial buscan llegar a la Legislatura para incidir directamente en la toma de decisiones políticas