
Senado y UPATECO avanzan en un plan conjunto para potenciar la formación minera en Salta
La universidad suma carreras técnicas, cursos cortos y proyecta una sede en San Antonio de los Cobres para acercar capacitación a la Puna.
Se realizó un acto en la Plaza Central de San Antonio de los Cobres, con vecinos y representantes de entidades locales. Se plantaron varios árboles de forma simbólica, entre ellos un olivo, como homenaje al Papa.
Salta12/12/2024SAN ANTONIO DE LOS COBRES. El grupo solidario “Somos Uno”, liderado por el sacerdote Francisco Vacazur, oriundo de San Antonio de los Cobres y miembro de la Asociación Civil Religiosos sin Fronteras, llevó adelante una importante iniciativa ambiental en esta localidad puneña, denominada “Fiesta del Hermano Árbol”.
La propuesta, que buscó generar conciencia sobre la importancia del cuidado del medio ambiente, consistió en una colecta solidaria de plantines arbóreos destinados a ser plantados en la Puna, una vegetación agreste donde la vegetación es un recurso muy preciado. Desde Mar del Plata, ciudad en la que reside actualmente el sacerdote Vacazur, se promovió la campaña que invitaba a donar especies adaptables a la región como álamos, sauces y olmos siberianos.
Una particularidad que destacó esta movida fue la idea de que cada árbol donado llevara el nombre de su colaborador, simbolizando un vínculo fraternal con la naturaleza al adoptar al árbol como un verdadero “hermano”.
El evento culminó con un acto en la Plaza Central de San Antonio de los Cobres, que reunió a vecinos y representantes de instituciones locales. Durante la ceremonia, se plantaron varios árboles de forma simbólica, entre ellos un olivo, como homenaje al Papa Francisco y su mensaje de cuidado de la “casa común”.
Además, se distribuyeron plantines a instituciones educativas y de seguridad, y se realizaron sorteos entre los presentes. La jornada concluyó con una emotiva oración a cargo del sacerdote Vacazur, renovando el compromiso con la protección del entorno natural.
Posteriormente, un grupo de organizadores y colaboradores se trasladó al camping del Colegio Secundario en Toconadito, donde continuaron con la plantación de árboles.
La campaña contó con el respaldo de la comuna, la Fundación Eco Nativa Salta, una emisora de radio local y la empresa de servicios mineros GVH. Además, esta edición sumó nuevos apoyos con el compromiso de repetir la iniciativa el próximo año.
La “Fiesta del Hermano Árbol” no solo busca reverdecer los paisajes puneños, sino también sembrar en la comunidad un mensaje de unión y cuidado por el medio ambiente, destacando la importancia de tratar a la naturaleza como un miembro más de esta gran familia.
La universidad suma carreras técnicas, cursos cortos y proyecta una sede en San Antonio de los Cobres para acercar capacitación a la Puna.
La capacitación se dicta en la Escuela de Emprendedores y busca fortalecer el talento local para el desarrollo del sector extractivo.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
El Secretariado General convocó a los candidatos a una reunión informativa e instructiva el pasado lunes 8 de septiembre en las oficinas de Salta que el gremio posee.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
La minera china puso en marcha este viernes su proyecto de litio marcando un hecho histórico para la provincia ya que se convierte en el segundo proyecto litifero en producción.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
La empresa estatal presentó sus proyectos estratégicos ante inversores internacionales y reforzó la presencia de la provincia en el escenario minero global.
Laboratorios Químicos se especializa en el acopio, comercialización y distribución de productos químicos a granel en todo el país.
El Gobierno apunta a alcanzar una producción anual de carbón de 600.000 toneladas, “a la espera de la conformación de la nueva Sociedad Anónima”