
Desde Viosomos vienen impulsando una propuesta educativa integral, crítica y territorial, orientada a democratizar el acceso al conocimiento geológico, minero y tecnológico.
En el Día Mundial del Medio Ambiente, la firma salteña vinculada al transporte minero se destacó por una campaña que combina conciencia ecológica y compromiso social.
Salta06/06/2025En tiempos donde la responsabilidad ambiental se vuelve cada vez más urgente, algunas empresas deciden ir más allá del discurso y generar acciones concretas. Es el caso de Nuevo Bus, compañía perteneciente al grupo Vacazur Hermanos, que opera en el corredor minero de la provincia de Salta, y que desde principios de año lleva adelante una ambiciosa campaña de reciclaje con fines solidarios.
La iniciativa, que nació como una propuesta interna entre empleados y luego se extendió a usuarios y vecinos de la zona sur de Salta capital, consiste en la recolección de materiales reciclables, principalmente tapitas plásticas y botellas PET, que son luego destinados a organizaciones que trabajan con la salud infantil y el desarrollo sustentable.
El centro neurálgico de la campaña funciona en las instalaciones de Nuevo Bus, ubicadas sobre avenida Tavella 1275. Allí se reciben, clasifican y almacenan los residuos que llegan tanto desde los propios recorridos de los vehículos como por la colaboración de la comunidad. La respuesta fue tan positiva que ya se han entregado miles de tapitas a la Fundación Hope, entidad que asiste a niños con cáncer, y cientos de botellas a la Fundación Ceos Sol, que impulsa proyectos vinculados al medio ambiente y la salud pública.
“Queríamos que la actividad de nuestra empresa también tuviera un impacto humano y social. Por eso decidimos transformar nuestra base operativa en un espacio activo para la recolección solidaria”, explicó Vilma Vacazur, titular de la compañía.
La empresaria también destacó la articulación con la Fundación Hope, con quienes establecieron un convenio para el traslado de donaciones y la construcción de corazones metálicos destinados a juntar tapitas. “Nuestros trabajadores también participan en la logística de estas entregas, lo que refuerza el sentido colectivo del proyecto”, señaló.
Además, Vacazur anticipó que en las próximas semanas se realizará una gira solidaria por la Puna salteña, con la participación de referentes de las fundaciones aliadas. El objetivo será fortalecer los vínculos con comunidades alejadas y reforzar el mensaje de conciencia ambiental y cuidado mutuo.
En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, desde Nuevo Bus subrayaron que estas acciones no solo responden a una responsabilidad empresarial, sino a una visión de comunidad, donde los gestos más simples, como separar una tapita, pueden convertirse en actos de transformación.
“Creemos que cuidar el planeta también es cuidar a quienes más lo necesitan. Por eso unimos reciclaje y solidaridad: porque no hay desarrollo posible si no pensamos en los demás”, concluyó Vilma Vacazur.
Con esta campaña, Nuevo Bus se suma a una red creciente de empresas locales que entienden que el impacto ambiental no se combate solo desde la industria o la tecnología, sino también desde la empatía, la organización y el trabajo compartido.
Desde Viosomos vienen impulsando una propuesta educativa integral, crítica y territorial, orientada a democratizar el acceso al conocimiento geológico, minero y tecnológico.
Comenzó un ciclo de capacitaciones internacionales para impulsar prácticas empresariales responsables con enfoque de género, en el marco del proyecto CERALC y la iniciativa Sello SEI.
Legisladores salteños destacaron la importancia de generar oportunidades laborales y educativas reales para los habitantes de la región, y reclamaron mejoras en infraestructura, salud y conectividad para las comunidades puneñas.
En una reciente reunión con la Cámara de Minería de Salta, la funcionaria remarcó que se están evaluando expedientes de manera ágil y rigurosa, en distintas etapas y con distintos grados de complejidad.
Wichi Toledo invierte en tecnología alemana de vanguardia y posiciona a Salta en el mapa minero internacional. La nueva perforadora Bauer RB-65 alcanza los 1.200 metros de profundidad y es única en su tipo.
Las exportaciones mineras representaron más del 26% del total provincial y con un crecimiento interanual del 74,5% impulsado por las ventas de oro en barras doré.
El proyecto de Fundación Cóndor, en alianzas con otras empresas, busca brindar a las mujeres de Los Andes una herramienta clave para mejorar sus perfiles profesionales e inserción laboral.
Con la instalación de un nuevo centro, el gigante chino redobla su apuesta por el desarrollo regional. Además, convoca a una Feria de Empleo presencial en Lima. Mira dónde tenés que envíar tu CV.
Wichi Toledo invierte en tecnología alemana de vanguardia y posiciona a Salta en el mapa minero internacional. La nueva perforadora Bauer RB-65 alcanza los 1.200 metros de profundidad y es única en su tipo.
En una reciente reunión con la Cámara de Minería de Salta, la funcionaria remarcó que se están evaluando expedientes de manera ágil y rigurosa, en distintas etapas y con distintos grados de complejidad.
La compañía canadiense completó la primera voladura para dar inicio a la construcción del portal subterráneo, y avanzará en el desarrollo de la mina subterránea durante los próximos meses.
Legisladores salteños destacaron la importancia de generar oportunidades laborales y educativas reales para los habitantes de la región, y reclamaron mejoras en infraestructura, salud y conectividad para las comunidades puneñas.
La capacitación en lodos de perforación, declarada de interés municipal, sembró oportunidades reales de empleo y desarrollo profesional para las mujeres de la Puna.
Comenzó un ciclo de capacitaciones internacionales para impulsar prácticas empresariales responsables con enfoque de género, en el marco del proyecto CERALC y la iniciativa Sello SEI.
Desde Viosomos vienen impulsando una propuesta educativa integral, crítica y territorial, orientada a democratizar el acceso al conocimiento geológico, minero y tecnológico.
La empresa minera inicia el proceso para contratar hotelería, limpieza y alimentación en alta montaña con prioridad para proveedores locales.