
Sassarini se reunió con las nuevas autoridades de la Cámara de Proveedores Mineros de la Puna
CAPROSEMITP renovó autoridades y consolidó un acuerdo que busca fortalecer la representatividad del sector en un momento clave para la minería salteña.
En el Día Mundial del Medio Ambiente, la firma salteña vinculada al transporte minero se destacó por una campaña que combina conciencia ecológica y compromiso social.
Salta06/06/2025En tiempos donde la responsabilidad ambiental se vuelve cada vez más urgente, algunas empresas deciden ir más allá del discurso y generar acciones concretas. Es el caso de Nuevo Bus, compañía perteneciente al grupo Vacazur Hermanos, que opera en el corredor minero de la provincia de Salta, y que desde principios de año lleva adelante una ambiciosa campaña de reciclaje con fines solidarios.
La iniciativa, que nació como una propuesta interna entre empleados y luego se extendió a usuarios y vecinos de la zona sur de Salta capital, consiste en la recolección de materiales reciclables, principalmente tapitas plásticas y botellas PET, que son luego destinados a organizaciones que trabajan con la salud infantil y el desarrollo sustentable.
El centro neurálgico de la campaña funciona en las instalaciones de Nuevo Bus, ubicadas sobre avenida Tavella 1275. Allí se reciben, clasifican y almacenan los residuos que llegan tanto desde los propios recorridos de los vehículos como por la colaboración de la comunidad. La respuesta fue tan positiva que ya se han entregado miles de tapitas a la Fundación Hope, entidad que asiste a niños con cáncer, y cientos de botellas a la Fundación Ceos Sol, que impulsa proyectos vinculados al medio ambiente y la salud pública.
“Queríamos que la actividad de nuestra empresa también tuviera un impacto humano y social. Por eso decidimos transformar nuestra base operativa en un espacio activo para la recolección solidaria”, explicó Vilma Vacazur, titular de la compañía.
La empresaria también destacó la articulación con la Fundación Hope, con quienes establecieron un convenio para el traslado de donaciones y la construcción de corazones metálicos destinados a juntar tapitas. “Nuestros trabajadores también participan en la logística de estas entregas, lo que refuerza el sentido colectivo del proyecto”, señaló.
Además, Vacazur anticipó que en las próximas semanas se realizará una gira solidaria por la Puna salteña, con la participación de referentes de las fundaciones aliadas. El objetivo será fortalecer los vínculos con comunidades alejadas y reforzar el mensaje de conciencia ambiental y cuidado mutuo.
En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, desde Nuevo Bus subrayaron que estas acciones no solo responden a una responsabilidad empresarial, sino a una visión de comunidad, donde los gestos más simples, como separar una tapita, pueden convertirse en actos de transformación.
“Creemos que cuidar el planeta también es cuidar a quienes más lo necesitan. Por eso unimos reciclaje y solidaridad: porque no hay desarrollo posible si no pensamos en los demás”, concluyó Vilma Vacazur.
Con esta campaña, Nuevo Bus se suma a una red creciente de empresas locales que entienden que el impacto ambiental no se combate solo desde la industria o la tecnología, sino también desde la empatía, la organización y el trabajo compartido.
CAPROSEMITP renovó autoridades y consolidó un acuerdo que busca fortalecer la representatividad del sector en un momento clave para la minería salteña.
Tras los recientes incidentes ambientales en la Puna, la Secretaría de Minería y de Ambiente convocaron a la Cámara de Minería y a proveedores para consensuar medidas hacia una gestión más responsable.
La minera surcoreana dio un paso clave en el proceso de adquisición del de litio en uno de los salares más estratégicos del triángulo del litio, en las provincias de Salta y Catamarca.
La provincia puso en marcha el taller de inicio del Programa de Integración Territorial y Desarrollo Sostenible, que proyecta rutas, obras de agua y tecnología clave para el Eje Capricornio.
Una serie de hechos ocurridos en los últimos meses generaron preocupación en las comunidades locales. Desde residuos abandonados en la ruta hasta desechos humanos arrojados en el Salar de Arizaro.
Rutas, plantas de agua y modernización de controles fronterizos forman parte del plan financiado por Fonplata y coordinado con Nación.
Mina Lindero, operada por Mansfield Minera, incorpora un sistema de energía solar y baterías de litio, reduciendo un 40% el uso de combustibles fósiles y abriendo paso a un modelo minero con menor huella de carbono.
La empresa de construcciones y servicios participará en uno de los eventos más importantes de Latinoamérica, dónde presentará su propuesta de valor para el segmento de la minería.
Rutas, plantas de agua y modernización de controles fronterizos forman parte del plan financiado por Fonplata y coordinado con Nación.
FOMICRUZ SE y Sophia Energy realizaron un workshop teórico-práctico para optimizar técnicas de muestreo y cubicación en la provincia.
Una serie de hechos ocurridos en los últimos meses generaron preocupación en las comunidades locales. Desde residuos abandonados en la ruta hasta desechos humanos arrojados en el Salar de Arizaro.
La provincia puso en marcha el taller de inicio del Programa de Integración Territorial y Desarrollo Sostenible, que proyecta rutas, obras de agua y tecnología clave para el Eje Capricornio.
La minera surcoreana dio un paso clave en el proceso de adquisición del de litio en uno de los salares más estratégicos del triángulo del litio, en las provincias de Salta y Catamarca.
Tras los recientes incidentes ambientales en la Puna, la Secretaría de Minería y de Ambiente convocaron a la Cámara de Minería y a proveedores para consensuar medidas hacia una gestión más responsable.
CAPROSEMITP renovó autoridades y consolidó un acuerdo que busca fortalecer la representatividad del sector en un momento clave para la minería salteña.
En este contexto de expectativa, se realizará el 29 y 30 de septiembre en Catamarca la 14ª edición de Litio en Sudamérica, organizada por Panorama Minero.