
Salta refuerza el trabajo con Capemisa y mineras para sostener a los proveedores locales
Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.








La Autoridad Minera avanza en el programa de articulación con organismos internacionales avocados al estudio geológico de salares.
Salta29/08/2023
Salta Mining
















La Secretaría de Minería y Energía ha establecido lazos con el Instituto de Medio Ambiente de Estocolmo (SEI) con vistas a la firma de un convenio que impulse la gestión sostenible en salares.






En un encuentro entre el coordinador de la Secretaría de Minería y Energía, Juan José Martínez y la directora general de Minería Luciana Cerúsico con David Purkey y Sebastián Aedo, miembros de la entidad sueca, se tuvo como foco la aplicación del programa de gestión del SEI en el Salar de Atacama en Chile, buscando extrapolar esta experiencia en el Salar de Pastos Grandes en Salta.
David Purkey, director regional del SEI para América Latina, compartió los progresos de la iniciativa, que se centra en promover la minería responsable en el contexto de la transición energética.
El enfoque es replicar los modelos de gestión aplicados en Chile, involucrando a empresas mineras, comunidades locales, y autoridades en la planificación participativa. Además, se destacó la potencialidad de la Provincia de Salta como área de intervención en este esfuerzo conjunto con la Agencia Sueca de Desarrollo Internacional (Asdi).
Purkey subrayó la relevancia de la cooperación multinacional en proyectos de emisión regional de finanzas y detalló la estrategia que busca promover prácticas mineras responsables y el cumplimiento de legislaciones y compromisos de derechos humanos.
El proyecto se enmarca en la producción responsable de minerales clave para la transición energética, como es el litio, y apunta a replicar la experiencia exitosa de un trabajo similar efectuado en el Salar de Atacama en Salta, particularmente en el Salar de Pastos Grandes.
Esta iniciativa se vincula a los lineamientos de los ejes 5 y 7 del Plan Provincial para el Desarrollo Minero Sustentable 2030, busca fortalecer el balance de cuencas hídricas y promover la participación activa de las comunidades locales.
Asimismo, se proyecta un aporte al desarrollo de los productores agropecuarios en la Comunidad de Santa Rosa de Pastos Grandes.
La ronda de reuniones por el convenio prevé además la participación articulada de las secretarías de Recursos Hídricos, Medio Ambiente y Asuntos Indígenas.





Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.

Hoy es una jornada para homenajear a quienes sostienen con esfuerzo una de las actividades más duras y estratégicas del país. Entre logros paritarios recientes, mejoras salariales y los nuevos desafíos.

Además, la minera canadiense confirmó que el programa de perforación para continuar hasta junio de 2026 está completamente financiado y listo para comenzar.

En una entrevista exclusiva con Salta Mining a Santiago J. Pinto, el fundador y director de Consultrucks analizó la situación del sector y afirmó que desde la empresa proyectan "un crecimiento del 30% para el 2026".

La Subsecretaría de Educación y Trabajo celebró un nuevo hito con el curso de Manejo Defensivo dictado junto a Hidrotec Perforaciones.

El dirigente del Valle de Lerma y exsenador Fernando Sanz, habló de los desafíos que enfrenta Salta. Destacó la gestión del gobernador Gustavo Sáenz, el potencial minero y la importancia de contar con un Congreso comprometido con el desarrollo federal.











Del 29 al 31 de octubre, la Nave Cultural albergará la convención más importante del sector, con más de 2.000 asistentes y 44 oradores nacionales e internacionales.

Tsingshan Mining avanza con su plan de expansión en su planta química en el Parque Industrial de Perico con una de las convocatorias más importantes en lo que va del año.

Gracias a la articulación entre el Senado, el Ministerio de Educación y Posco Argentina, jóvenes de la EET N° 3173 conocieron el proyecto Sal de Oro y su impacto en el desarrollo regional.

Los mercados respondieron favorablemente al triunfo del Gobierno nacional este domingo.

Además, la minera canadiense confirmó que el programa de perforación para continuar hasta junio de 2026 está completamente financiado y listo para comenzar.

El Gobierno provincial presentó una nueva iniciativa destinada a fortalecer proyectos liderados por mujeres en Jáchal, Iglesia y Calingasta, con capacitaciones, mentorías y créditos de hasta 2 millones de pesos.

La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.

El sindicato minero cerró un nuevo tramo salarial hasta diciembre e incluyó un adicional del 20% sobre los básicos. También capacitó al personal en ergonomía, incendios y evacuación.

Blue Sky Uranium detectó una estructura subterránea de 1.400 metros que podría ampliar el depósito Ivana y acelerar la próxima campaña de perforación.

Hoy es una jornada para homenajear a quienes sostienen con esfuerzo una de las actividades más duras y estratégicas del país. Entre logros paritarios recientes, mejoras salariales y los nuevos desafíos.



