
La provincia participó en un taller nacional para fortalecer el diálogo en proyectos mineros, promoviendo la transparencia, la sostenibilidad y la integración comunitaria.
La Autoridad Minera avanza en el programa de articulación con organismos internacionales avocados al estudio geológico de salares.
Salta29/08/2023La Secretaría de Minería y Energía ha establecido lazos con el Instituto de Medio Ambiente de Estocolmo (SEI) con vistas a la firma de un convenio que impulse la gestión sostenible en salares.
En un encuentro entre el coordinador de la Secretaría de Minería y Energía, Juan José Martínez y la directora general de Minería Luciana Cerúsico con David Purkey y Sebastián Aedo, miembros de la entidad sueca, se tuvo como foco la aplicación del programa de gestión del SEI en el Salar de Atacama en Chile, buscando extrapolar esta experiencia en el Salar de Pastos Grandes en Salta.
David Purkey, director regional del SEI para América Latina, compartió los progresos de la iniciativa, que se centra en promover la minería responsable en el contexto de la transición energética.
El enfoque es replicar los modelos de gestión aplicados en Chile, involucrando a empresas mineras, comunidades locales, y autoridades en la planificación participativa. Además, se destacó la potencialidad de la Provincia de Salta como área de intervención en este esfuerzo conjunto con la Agencia Sueca de Desarrollo Internacional (Asdi).
Purkey subrayó la relevancia de la cooperación multinacional en proyectos de emisión regional de finanzas y detalló la estrategia que busca promover prácticas mineras responsables y el cumplimiento de legislaciones y compromisos de derechos humanos.
El proyecto se enmarca en la producción responsable de minerales clave para la transición energética, como es el litio, y apunta a replicar la experiencia exitosa de un trabajo similar efectuado en el Salar de Atacama en Salta, particularmente en el Salar de Pastos Grandes.
Esta iniciativa se vincula a los lineamientos de los ejes 5 y 7 del Plan Provincial para el Desarrollo Minero Sustentable 2030, busca fortalecer el balance de cuencas hídricas y promover la participación activa de las comunidades locales.
Asimismo, se proyecta un aporte al desarrollo de los productores agropecuarios en la Comunidad de Santa Rosa de Pastos Grandes.
La ronda de reuniones por el convenio prevé además la participación articulada de las secretarías de Recursos Hídricos, Medio Ambiente y Asuntos Indígenas.
La provincia participó en un taller nacional para fortalecer el diálogo en proyectos mineros, promoviendo la transparencia, la sostenibilidad y la integración comunitaria.
Organizado por CAPROSEMITP y con la colaboración de Mansfield, el ciclo de Charlas y Capacitaciones busca fortalecer la competitividad de los emprendedores de la región.
Gabriela Miranda, presidenta de CAPROSEMITP y Pablo Robbio, Gerente de CAPEMISA, resaltaron la importancia de las capacitaciones a las empresas que quieren insertarse en el sector.
En un mensaje publicado en las redes sociales, agradeció la oportunidad que le dio el gobernador Gustavo Sáenz de estar al frente de la empresa de desarrollo energético y minero de la provincia.
Se trató de una iniciativa conjunta entre la Cámara de la Minería de Salta (CMS) y la Municipalidad capitalina.
En un encuentro realizado en el Centro de Entrenamiento de Rio Tinto, empresas mineras de Salta y Jujuy compartieron experiencias y definieron líneas de trabajo para mejorar la formación y la inclusión laboral en la industria.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
La Secretaría de Modernización, en conjunto con la Secretaría de Minería y Energía, facilitó la inscripción de los vecinos de Villa Lavalle en la Plataforma de Oferta y Demanda Laboral.
Con una producción de 25.400 toneladas en 2024 se posiciona como la mayor operación de carbonato de litio en el país. Lithium Argentina y su socio Ganfeng avanzan en planes de expansión y optimización de costos.
"Balta" Sánchez, presidente de Ergy, expresó con esta tercera certificación se convierten en la primera y única empresa de toda la región en estar triplemente certificados. "Algo sin precedentes", remarcó
En un mensaje publicado en las redes sociales, agradeció la oportunidad que le dio el gobernador Gustavo Sáenz de estar al frente de la empresa de desarrollo energético y minero de la provincia.
Organizado por CAPROSEMITP y con la colaboración de Mansfield, el ciclo de Charlas y Capacitaciones busca fortalecer la competitividad de los emprendedores de la región.
La provincia participó en un taller nacional para fortalecer el diálogo en proyectos mineros, promoviendo la transparencia, la sostenibilidad y la integración comunitaria.
Son pequeños estudiantes de la escuela "Cnel Severo de Zequeira", de finca El Toro. Si bien pertenece al departamento Rosario de Lerma, se encuentra ubicada cerca de San Antonio de los Cobres.
Autoridades provinciales y académicas se reunieron para fortalecer la integración de estudiantes y profesionales en este proyecto estratégico, generando oportunidades laborales e innovación.
El proyecto minero Diablillos, ubicado en la zona de cooperación entre Catamarca y Salta, será desarrollado por AbraSilver. Durante las etapas de construcción y operación se generarán más de 1.200 puestos de trabajo.