
MARA refuerza el empleo local y la formación profesional en Catamarca
Con más de 950 trabajadores y programas de capacitación continua, la compañía consolida su compromiso con el talento catamarqueño.










La empresa China, ha establecido su presencia en Argentina, a través del proyecto de litio Laguna Verde, en la provincia de Catamarca.
Catamarca30/06/2023
Salta Mining
















Zangge Mining, una de las empresas mineras más grandes con sede en China, ha establecido su presencia en Argentina, a través del proyecto de litio Laguna Verde, en la provincia de Catamarca, que anteriormente estaba en manos de la canadiense Ultra Lithium.






La empresa china ahora cuenta con el 65,00 % de la totalidad del proyecto, mientras que el resto continúa siendo de la empresa de Canadá.
Argentina, conocida por su riqueza en recursos naturales, ofrece un entorno propicio para la inversión minera. Zangge Mining ha identificado varias oportunidades prometedoras y ha centrado sus esfuerzos en la exploración de yacimientos de litio, un mineral esencial en la producción de baterías para vehículos eléctricos y el almacenamiento de energía renovable.
Laguna Verde es un prometedor yacimiento de salmuera de litio con niveles significativos de litio, potasio y magnesio. Esta reserva se encuentra a una altitud aproximada de 4.000 metros sobre el nivel del mar. La empresa china asumirá la responsabilidad de desarrollar la tecnología de extracción, llevar a cabo estudios de factibilidad y cubrir los gastos de capital necesarios para la producción de carbonato de litio.

Además del litio, se ha observado que Laguna Verde contiene recursos significativos de potasio y magnesio. Estos elementos también son esenciales en diversas industrias, como la agricultura, la industria química y la producción de fertilizantes.
Zangge Mining se hará cargo de implementar la tecnología necesaria para extraer los minerales de la salmuera. También llevará a cabo estudios exhaustivos de factibilidad para evaluar la viabilidad económica del proyecto y asumirá los gastos de capital necesarios para llevar a cabo la producción de carbonato de litio.
Con una vasta experiencia en la industria minera Zangge Mining se ha ganado una reputación internacional como líder en la extracción y procesamiento de minerales. Su incursión en Argentina representa un paso estratégico para expandir sus operaciones y aprovechar el potencial de los recursos minerales de la región.
Zangge Mining Investment es una subsidiaria controlada por Zangge Mining Co., empresa especializada en la producción y comercialización de cloruro potásico, un producto utilizado en diversas industrias como la agricultura, la medicina, la galvanoplastia y la industria petrolera. Además de su enfoque principal en la producción de cloruro potásico, la empresa también está involucrada en áreas de negocio como la inversión y gestión de activos, el asesoramiento en inversiones, la venta de pesticidas y la distribución de cloruro de magnesio.
Con sede en Golmud, China, fue fundada el 25 de junio de 1996. A lo largo de los años, la empresa ha desarrollado una sólida reputación en la industria debido a la calidad de sus productos y servicios
A medida que Zangge Mining continúa avanzando en sus proyectos mineros en Argentina, se espera la empresa se posicione como un actor clave en la transformación y crecimiento de la industria minera argentina del país latinoamericano.
Fuente: reporteasia.com





Con más de 950 trabajadores y programas de capacitación continua, la compañía consolida su compromiso con el talento catamarqueño.

El Ejecutivo provincial planea destinar los fondos de Zijin–Liex a obras que impulsen el turismo, el empleo y el desarrollo regional.

Ambas regiones acordaron una agenda común para fortalecer la producción de litio, la gestión ambiental y la capacitación técnica en la minería del futuro.

La compañía financiará parte de la obra vial que conecta Antofagasta de la Sierra con el Salar del Hombre Muerto, fortaleciendo la infraestructura minera en Catamarca.

La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.

La compañía completó la recuperación de más de 14.000 toneladas de neumáticos, impulsando empleo local y economía circular en Catamarca.

















La minera podrá iniciar la construcción del proyecto, que se estima que tendrá una producción de 150 mil toneladas anuales de carbonato de litio, aportando al desarrollo económico de la puna.

Su uso en los salares del norte argentino permite mejorar la pureza del mineral y reducir los costos operativos en la minería del litio.

La Comisión de Minería del Senado participó del encuentro minero más importante del norte argentino, donde legisladores destacaron la necesidad de fortalecer el diálogo con las comunidades, la infraestructura y la capacitación para un desarrollo sostenible.

La empresa First Quantum presentó en el Senado el estado del proyecto, su inversión de USD 3.600 millones y su potencial económico para la provincia.

La provincia organiza un encuentro con el TSX y TSX-V en El Calafate para atraer inversiones internacionales y fortalecer su matriz productiva.

El proyecto apunta a mejorar estándares de seguridad, sostenibilidad y formación profesional en un contexto de creciente actividad minera.

El taller incluyó terminología, señalética y procedimientos utilizados en operaciones mineras bajo estándares internacionales.

El ministro Martín de los Ríos delineó estrategias clave ante la privatización del Belgrano Cargas y avanzó en la definición de necesidades ferroviarias y de infraestructura.

El funcionario dijo que el Gobierno quiere "modernizar el mundo del trabajo". Repasó, además, la agenda económica que negocia con los gobernadores y destacó el potencial energético y minero de Neuquén.

Gustavo Carrizo, Leopoldo Salva y Miguel Calabró, analizaron los desafíos en infraestructura, el vínculo con las comunidades, las empresas y la necesidad de construir un marco sostenible para el crecimiento del sector.



