
La Negra impulsa el crecimiento de Unico Silver con perforaciones excepcionales
El pozo JDD017-25 arrojó una intersección de 90 metros con una ley de 144 gramos por tonelada (g/t) de plata equivalente, a partir de solo 10 metros de profundidad.
La operadora Newmont adelantó a autoridades provinciales sus planes para identificar nuevos depósitos minerales y actualizar el informe de impacto ambiental de la etapa de explotación.
Santa Cruz05/07/2025La minera Newmont Cerro Negro presentó ante autoridades provinciales avances en sus tareas de exploración y detalles sobre el manejo ambiental de sus operaciones en la provincia de Santa Cruz. El objetivo de la compañía es extender la vida útil del yacimiento, situado cerca de Perito Moreno, mediante la identificación de nuevos depósitos minerales y el fortalecimiento de los procedimientos ambientales aplicados en la etapa de explotación.
Durante el encuentro, funcionarios de la Secretaría de Estado de Fiscalización y Control Ambiental Energético y Minero —organismo dependiente del Ministerio de Energía y Minería de Santa Cruz— se reunieron con representantes del área de Medio Ambiente de la empresa. Allí, se compartieron las prioridades en materia de exploración y se anunció la próxima presentación de adendas correspondientes a la Séptima Actualización del Informe de Impacto Ambiental, actualmente en proceso de evaluación por parte de la autoridad de aplicación.
Desde Newmont, los directivos señalaron que se está trabajando en la búsqueda de nuevos depósitos de mineral, de interés para las tareas de exploración, con el objetivo de extender la vida útil del proyecto. Asimismo, anticiparon que se incluirán mejoras en los lineamientos ambientales que regirán la siguiente fase del desarrollo minero.
Durante la reunión, también se expusieron detalles técnicos sobre el sistema de gestión ambiental en el sector de San Marcos, haciendo foco en el manejo de residuos, la planificación del alteo del dique de colas —clave para aumentar la capacidad operativa— y otras acciones vinculadas al control ambiental del proyecto.
El encuentro estuvo encabezado por Gastón Farías, secretario de Estado de Fiscalización y Control Ambiental Energético y Minero, quien estuvo acompañado por Katiza Dragnic (Subsecretaría de Evaluación de Impacto Ambiental), Sebastián Caballero (Saneamiento Ambiental), Guillermina Marderwald (Contralor Ambiental Zona Sur), Jesabel Schön (Evaluación de Estudios Ambientales), Aldana Villarreal (Coordinación REPROPA) y Luis Lucero (Contralor Ambiental Zona Sur).
En representación de Newmont Cerro Negro, participaron Federico Quesada, Fabián Cané y Carolina del Valle, todos integrantes del equipo de Medio Ambiente de la empresa, quienes explicaron los alcances del plan de trabajo que combina exploración geológica y sostenibilidad operativa, con el compromiso de cumplir con las normativas ambientales vigentes y dialogar con las autoridades regulatorias en cada etapa del proyecto.
El pozo JDD017-25 arrojó una intersección de 90 metros con una ley de 144 gramos por tonelada (g/t) de plata equivalente, a partir de solo 10 metros de profundidad.
La Secretaría de Estado de Minería inspeccionó el yacimiento cercano a Puerto Deseado. Evaluaron minas, planta de procesos, campamento y brigada de rescate, en el marco de las tareas de control del Gobierno provincial.
Funcionarios provinciales recorrieron las distintas áreas del yacimiento para constatar el cumplimiento ambiental, verificar infraestructura clave y supervisar el inicio de actividades subterráneas autorizadas.
La provincia presenta sus proyectos estratégicos ante directivos de la Bolsa de Toronto, en busca de financiamiento e inversión extranjera directa.
La compañía canadiense completó la primera voladura para dar inicio a la construcción del portal subterráneo, y avanzará en el desarrollo de la mina subterránea durante los próximos meses.
La compañía australiana avanza hacia la presentación del Estudio de Impacto Ambiental, paso clave para iniciar la perforación en el tercer trimestre de 2025.
Así lo señala un relevamiento reciente de la consultora Poliarquía, que expone con datos concretos un desfasaje entre la formación disponible y las necesidades del sector.
Incorporarán operadores principales y asistentes —con un total de 21 vacantes— y técnicos de instrumentos, sumando otros 2 puestos especializados.
El gobernador Sáenz firmó un convenio con la Dirección Nacional de Vialidad para la continuidad de las obras sobre la Ruta Nacional, en el tramo que une San Antonio de los Cobres con Mina Poma.
La provincia podría dejar de exportar concentrado y comenzar a producir cátodos de cobre, clave para energías limpias y tecnologías del futuro.
Se trata del mayor hallazgo de cobre de los últimos 30 años. Según expertos, dicha iniciativa podría generar exportaciones anuales por hasta 12.000 millones de dólares, triplicando los niveles actuales.
Actualmente se desempeña como Director Ejecutivo de Hierro de la firma anglo-australiana y cuenta con una trayectoria de 25 años de resultados excepcionales en diversos cargos.
Junto a Anson Resources se prepara para iniciar la construcción de una planta de demostración en Utah, como parte de su plan para comercializar la tecnología DLE
Un panel de tres jueces suspendió por ahora la orden de la jueza Preska para el cumplimiento de un fallo judicial por u$s 16.100 millones por parte de acreedores extranjeros.
El 4 y 5 de agosto, San Juan recibirá a líderes empresariales, gobiernos y expertos en un evento clave para definir el futuro. Inversión, infraestructura, RIGI, gobernanza y sustentabilidad, en el centro del debate.
Minera Las Bambas, Anglo American Quellaveco, Chinalco, Buenaventura, entre otras, compartirán sus avances en inteligencia artificial y centros integrados de operación.