
MARA refuerza el empleo local y la formación profesional en Catamarca
Con más de 950 trabajadores y programas de capacitación continua, la compañía consolida su compromiso con el talento catamarqueño.










Uno de los ejes centrales de este encuentro será el análisis de la Declaración Tripartita de Principios sobre las Empresas Multinacionales y la Política Social de la OIT.
Catamarca25/06/2025
Salta Mining
















El próximo lunes 30 de junio, la provincia de Catamarca será anfitriona de una nueva jornada de la Comisión Tripartita para la Igualdad de Oportunidades en el sector del Litio (CTIO Litio), una iniciativa impulsada por las carteras de Trabajo de las provincias que conforman la Región del Litio que reúne a gobiernos, empresas y sindicatos para dialogar y avanzar hacia una industria minera inclusiva, sostenible y con empleos de calidad.






Uno de los ejes centrales de este encuentro será el análisis de la Declaración Tripartita de Principios sobre las Empresas Multinacionales y la Política Social de la OIT, un instrumento clave que promueve que las empresas multinacionales contribuyan activamente al desarrollo económico y social, respetando los derechos laborales fundamentales y garantizando condiciones de trabajo digno. Esta declaración establece lineamientos claros para fomentar la inversión responsable, el respeto a la legislación local, la igualdad de oportunidades, la formación profesional y el diálogo social, especialmente en contextos de crecimiento económico como el que atraviesa el sector minero en el norte argentino.
En la jornada, se presentarán además políticas provinciales orientadas a fortalecer el empleo productivo y el entramado local: el Campus de Entrenamiento Laboral,el Portal de Trabajo, el Observatorio de Datos, el programa de Desarrollo de Proveedores Mineros y herramientas financieras del Consejo Federal de Inversiones. En este marco, se hará entrega de certificados a personas que participaron de instancias de capacitación y de financiamiento a sectores productivos.
A continuación, se desarrollarán mesas de trabajo temáticas en el marco de las subcomisiones de: Formación profesional y capacitación, La mujer y las comunidades originarias, y Relaciones con la comunidad a partir de la actividad minera.
En paralelo, se realizará un taller destinado a funcionarios públicos de Catamarca, Salta y Jujuy, enfocado en el marco de conducta empresarial responsable y las buenas prácticas que promueve la OIT para el accionar de las empresas en los territorio, trabajando con las dimensiones de la Declaración Tripartita de Principios sobre las Empresas Multinacionales y la Política Social.
Este espacio busca fortalecer el diálogo tripartito y consolidar compromisos concretos que garanticen que el desarrollo minero se traduzca en más oportunidades de empleo, inclusión social y crecimiento con equidad para las regiones productoras.





Con más de 950 trabajadores y programas de capacitación continua, la compañía consolida su compromiso con el talento catamarqueño.

El Ejecutivo provincial planea destinar los fondos de Zijin–Liex a obras que impulsen el turismo, el empleo y el desarrollo regional.

Ambas regiones acordaron una agenda común para fortalecer la producción de litio, la gestión ambiental y la capacitación técnica en la minería del futuro.

La compañía financiará parte de la obra vial que conecta Antofagasta de la Sierra con el Salar del Hombre Muerto, fortaleciendo la infraestructura minera en Catamarca.

La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.

La compañía completó la recuperación de más de 14.000 toneladas de neumáticos, impulsando empleo local y economía circular en Catamarca.

















El Country Manager de M3 Argentina, ofreció una lectura estratégica del nuevo ciclo minero que atraviesa el país y advirtió que será un gran desafío desarrollar capital humano capaz de sostener estándares globales.

El gobernador Saenz confirmó junto a First Quantum el avance del proyecto cuprífero que prevé más de 4.000 empleos y una alta participación de proveedores locales.

CAEM y ASIJEMIN firmaron un acuerdo histórico que incorpora licencias por cuidado, género y reproducción asistida, y exige lactarios en los establecimientos mineros.

Por Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced.

El proyecto minero tendrá una inversión estimada en 550 millones de dólares y la creación de aproximadamente 1.200 empleos directos durante la etapa de construcción.

La Secretaría de Modernización detalló el crecimiento de la herramienta provincial que reúne más de 60 empresas y 15.000 postulantes, junto a nuevas iniciativas de capacitación para el sector minero.

La compañía informó una prórroga hasta el 5 de diciembre de 2025 para completar la compra de acciones por el cual la minera coreana adquirirá NRG Metals Argentina, por US$ 65 millones.

La universidad convocó a empresas, Gobierno y academia en un seminario que impulsó la articulación multisectorial y la formación de talento local para la minería provincial.

El Nodo Logístico de General Güemes, considerado el corazón del sistema multimodal provincial, fue incluido en el pliego de licitación del ramal ferroviario, una confirmación clave para el sector productivo.

Criados para la fuerza y la resistencia, estos animales formaron parte clave de la industria carbonífera inglesa hasta que la tecnología los reemplazó.



