
Catamarca y Japón refuerzan lazos estratégicos para impulsar el desarrollo minero y tecnológico
El gobierno catamarqueño recibió a funcionarios de JICA en un encuentro centrado en formación profesional y futuras inversiones.
Uno de los ejes centrales de este encuentro será el análisis de la Declaración Tripartita de Principios sobre las Empresas Multinacionales y la Política Social de la OIT.
Catamarca25/06/2025El próximo lunes 30 de junio, la provincia de Catamarca será anfitriona de una nueva jornada de la Comisión Tripartita para la Igualdad de Oportunidades en el sector del Litio (CTIO Litio), una iniciativa impulsada por las carteras de Trabajo de las provincias que conforman la Región del Litio que reúne a gobiernos, empresas y sindicatos para dialogar y avanzar hacia una industria minera inclusiva, sostenible y con empleos de calidad.
Uno de los ejes centrales de este encuentro será el análisis de la Declaración Tripartita de Principios sobre las Empresas Multinacionales y la Política Social de la OIT, un instrumento clave que promueve que las empresas multinacionales contribuyan activamente al desarrollo económico y social, respetando los derechos laborales fundamentales y garantizando condiciones de trabajo digno. Esta declaración establece lineamientos claros para fomentar la inversión responsable, el respeto a la legislación local, la igualdad de oportunidades, la formación profesional y el diálogo social, especialmente en contextos de crecimiento económico como el que atraviesa el sector minero en el norte argentino.
En la jornada, se presentarán además políticas provinciales orientadas a fortalecer el empleo productivo y el entramado local: el Campus de Entrenamiento Laboral,el Portal de Trabajo, el Observatorio de Datos, el programa de Desarrollo de Proveedores Mineros y herramientas financieras del Consejo Federal de Inversiones. En este marco, se hará entrega de certificados a personas que participaron de instancias de capacitación y de financiamiento a sectores productivos.
A continuación, se desarrollarán mesas de trabajo temáticas en el marco de las subcomisiones de: Formación profesional y capacitación, La mujer y las comunidades originarias, y Relaciones con la comunidad a partir de la actividad minera.
En paralelo, se realizará un taller destinado a funcionarios públicos de Catamarca, Salta y Jujuy, enfocado en el marco de conducta empresarial responsable y las buenas prácticas que promueve la OIT para el accionar de las empresas en los territorio, trabajando con las dimensiones de la Declaración Tripartita de Principios sobre las Empresas Multinacionales y la Política Social.
Este espacio busca fortalecer el diálogo tripartito y consolidar compromisos concretos que garanticen que el desarrollo minero se traduzca en más oportunidades de empleo, inclusión social y crecimiento con equidad para las regiones productoras.
El gobierno catamarqueño recibió a funcionarios de JICA en un encuentro centrado en formación profesional y futuras inversiones.
La ministra de Trabajo catamarqueña Verónica Soria, destacó que el sector minero representa más del 20% del empleo privado en la provincia.
La empresa australiana anunció la exitosa finalización del estudio realizado por YPF Luz para el suministro de energía al proyecto insignia de salmuera de litio.
Valentina Moya y Sergio Reynoso viajaron a la planta de carbonato de litio del proyecto “Fénix” de la empresa Minera del Altiplano, para realizar la Práctica Profesional Supervisada.
La propuesta apuntó a mejorar la calidad de los informes ambientales en proyectos mineros y fomentar una gestión técnica y participativa, incluyendo actividades prácticas y talleres comunitarios.
Raúl Jalil recibió al presidente de POSCO Argentina, Park Hyeon, para evaluar el avance del proyecto minero que hoy emplea a cerca de 1.000 catamarqueños en forma directa e indirecta.
Así lo señala un relevamiento reciente de la consultora Poliarquía, que expone con datos concretos un desfasaje entre la formación disponible y las necesidades del sector.
Incorporarán operadores principales y asistentes —con un total de 21 vacantes— y técnicos de instrumentos, sumando otros 2 puestos especializados.
El gobernador Sáenz firmó un convenio con la Dirección Nacional de Vialidad para la continuidad de las obras sobre la Ruta Nacional, en el tramo que une San Antonio de los Cobres con Mina Poma.
La provincia podría dejar de exportar concentrado y comenzar a producir cátodos de cobre, clave para energías limpias y tecnologías del futuro.
Se trata del mayor hallazgo de cobre de los últimos 30 años. Según expertos, dicha iniciativa podría generar exportaciones anuales por hasta 12.000 millones de dólares, triplicando los niveles actuales.
Actualmente se desempeña como Director Ejecutivo de Hierro de la firma anglo-australiana y cuenta con una trayectoria de 25 años de resultados excepcionales en diversos cargos.
Junto a Anson Resources se prepara para iniciar la construcción de una planta de demostración en Utah, como parte de su plan para comercializar la tecnología DLE
Un panel de tres jueces suspendió por ahora la orden de la jueza Preska para el cumplimiento de un fallo judicial por u$s 16.100 millones por parte de acreedores extranjeros.
El 4 y 5 de agosto, San Juan recibirá a líderes empresariales, gobiernos y expertos en un evento clave para definir el futuro. Inversión, infraestructura, RIGI, gobernanza y sustentabilidad, en el centro del debate.
Minera Las Bambas, Anglo American Quellaveco, Chinalco, Buenaventura, entre otras, compartirán sus avances en inteligencia artificial y centros integrados de operación.