
Catamarca controla que mineras cumplan con empleo local y proveedores de la región
La Dirección Provincial de Promoción y Responsabilidad Social Minera auditó el proyecto Fénix para garantizar que se contrate al 70% de mano de obra catamarqueña.
Uno de los ejes centrales de este encuentro será el análisis de la Declaración Tripartita de Principios sobre las Empresas Multinacionales y la Política Social de la OIT.
Catamarca25/06/2025El próximo lunes 30 de junio, la provincia de Catamarca será anfitriona de una nueva jornada de la Comisión Tripartita para la Igualdad de Oportunidades en el sector del Litio (CTIO Litio), una iniciativa impulsada por las carteras de Trabajo de las provincias que conforman la Región del Litio que reúne a gobiernos, empresas y sindicatos para dialogar y avanzar hacia una industria minera inclusiva, sostenible y con empleos de calidad.
Uno de los ejes centrales de este encuentro será el análisis de la Declaración Tripartita de Principios sobre las Empresas Multinacionales y la Política Social de la OIT, un instrumento clave que promueve que las empresas multinacionales contribuyan activamente al desarrollo económico y social, respetando los derechos laborales fundamentales y garantizando condiciones de trabajo digno. Esta declaración establece lineamientos claros para fomentar la inversión responsable, el respeto a la legislación local, la igualdad de oportunidades, la formación profesional y el diálogo social, especialmente en contextos de crecimiento económico como el que atraviesa el sector minero en el norte argentino.
En la jornada, se presentarán además políticas provinciales orientadas a fortalecer el empleo productivo y el entramado local: el Campus de Entrenamiento Laboral,el Portal de Trabajo, el Observatorio de Datos, el programa de Desarrollo de Proveedores Mineros y herramientas financieras del Consejo Federal de Inversiones. En este marco, se hará entrega de certificados a personas que participaron de instancias de capacitación y de financiamiento a sectores productivos.
A continuación, se desarrollarán mesas de trabajo temáticas en el marco de las subcomisiones de: Formación profesional y capacitación, La mujer y las comunidades originarias, y Relaciones con la comunidad a partir de la actividad minera.
En paralelo, se realizará un taller destinado a funcionarios públicos de Catamarca, Salta y Jujuy, enfocado en el marco de conducta empresarial responsable y las buenas prácticas que promueve la OIT para el accionar de las empresas en los territorio, trabajando con las dimensiones de la Declaración Tripartita de Principios sobre las Empresas Multinacionales y la Política Social.
Este espacio busca fortalecer el diálogo tripartito y consolidar compromisos concretos que garanticen que el desarrollo minero se traduzca en más oportunidades de empleo, inclusión social y crecimiento con equidad para las regiones productoras.
La Dirección Provincial de Promoción y Responsabilidad Social Minera auditó el proyecto Fénix para garantizar que se contrate al 70% de mano de obra catamarqueña.
POSCO, Galan Lithium y Lake Resources confirmaron aportes para la pavimentación de la Ruta 43 y un nuevo by pass hacia el Salar del Hombre Muerto.
Entre el 29 y 30 de septiembre en Catamarca la 14ª edición de Litio en Sudamérica, organizada por Panorama Minero.
Durante tres días, equipos especializados recorrieron sectores clave del proyecto minero para garantizar el cumplimiento de los estándares ambientales.
El Ministerio de Minería de Catamarca participó en una importante capacitación sobre la norma NFPA 72 para mejorar la protección en las operaciones mineras locales.
El gobernador Raúl Jalil se reunió con autoridades de Siemens para explorar nuevas formas de mejorar la productividad y la sostenibilidad del sector minero local.
La joven que aspira a convertirse en la primera astronauta argentina, y se reunirá con el presidente en Los Ángeles, es hija de José de Castro Alem, uno de los referentes de la minería salteña.
La Autopista del Valle de Lerma incluye un canal de 12 km para resolver los problemas de inundaciones en ruta 68, permitiendo mayor previsibilidad en el transporte de cargas, factor clave para el desarrollo minero e industrial.
Aldebaran Resources creó la empresa SpinCo que se encargará de los proyectos de cobre, oro y plata, para enfocarse exclusivamente en acelerar la etapa de exploración de Altar en San Juan.
En un evento online, se debatirá el papel de la innovación tecnológica y la gestión responsable en la consolidación de la minería como motor de desarrollo para Argentina.
Es la primera escuela técnica en Cachi. La institución ofrece la especialidad de Electromecánica, clave para responder a la creciente demanda laboral del sector industrial y minero en la región.
La provincia desarrolló un curso especializado con el apoyo del Banco Mundial para optimizar la gestión del agua en la Puna y fortalecer la formación técnica de profesionales del sector.
El encuentro reunió a referentes del sector público, privado y académico para debatir los desafíos eléctricos del NOA en un escenario marcado por la expansión minera y las energías renovables.
POSCO, Galan Lithium y Lake Resources confirmaron aportes para la pavimentación de la Ruta 43 y un nuevo by pass hacia el Salar del Hombre Muerto.
La Dirección Provincial de Promoción y Responsabilidad Social Minera auditó el proyecto Fénix para garantizar que se contrate al 70% de mano de obra catamarqueña.