
Salta gestiona financiamiento para obras del Corredor Bioceánico en reunión con Fonplata y Nación
El encuentro en Casa de Salta apuntó a consolidar el respaldo para ejecutar proyectos clave de conectividad en el norte argentino.
La localidad salteña se prepara para integrarse al SADI mediante una obra clave financiada por la Provincia, que reemplazará el abastecimiento a diésel por una solución limpia y sustentable.
Salta04/07/2025La electrificación de Olacapato atraviesa su fase decisiva, con la culminación de las pruebas sobre los equipos que permitirán su integración al Sistema Argentino de Interconexión (SADI). La obra marcará un antes y un después para la Puna salteña, con un suministro estable, sustentable y preparado para acompañar el desarrollo minero e industrial.
En los últimos días, técnicos especializados evaluaron el funcionamiento de las celdas de media tensión que articularán la conexión de Olacapato con el parque solar Cauchari, nodo de enlace situado en la provincia de Jujuy. El director de Energía Eléctrica de la Secretaría de Minería y Energía de Salta, Jorge Giubergia, participó de las pruebas que se realizan en Buenos Aires. Estas maniobras forman parte de la instancia final del proceso técnico que antecede a la llegada del equipamiento al norte salteño.
Las celdas, de tecnología europea y ensambladas en el país, son piezas esenciales del sistema eléctrico, ya que posibilitan la maniobra de conexión y desconexión con la red nacional. Fabricadas por Ormazabal en España y montadas localmente, están siendo sometidas a rigurosas evaluaciones, que incluyen la verificación de alarmas, disparos, actuación de relés, hermeticidad y presión del gas aislante. Esto es fundamental para garantizar que no hayan sufrido daños durante el transporte ni durante su montaje.
Una vez finalizadas las pruebas de validación, el equipo será trasladado a Salta, donde será recepcionado por EDESA, la empresa a cargo de la ejecución. Desde allí, las celdas serán transportadas hacia Olacapato, donde se prevé su instalación definitiva. Antes de activar el suministro, se realizarán nuevas verificaciones técnicas in situ, a fin de asegurar el óptimo funcionamiento del sistema.
La puesta en marcha del nuevo sistema eléctrico está prevista para la primera quincena de agosto, aunque su ejecución dependerá de las condiciones climáticas. Las pruebas finales del sistema se realizarán durante la última semana de julio.
Este ambicioso proyecto es financiado íntegramente por el Gobierno de Salta, en el marco de una decisión estratégica impulsada por el gobernador Gustavo Sáenz, a través de la Secretaría de Minería y Energía. La obra contempla la construcción de una red de media tensión que incluye 400 metros de línea subterránea y 2.200 metros de tendido aéreo de 33 kV, además de dos subestaciones transformadoras aéreas de 200 kVA cada una.
Con esta iniciativa, Olacapato se convertirá en la primera localidad de la Puna en integrarse al SADI, dejando atrás la dependencia de generadores diésel. Esto representa un salto cualitativo en la confiabilidad del suministro eléctrico, vital para atender la creciente demanda habitacional, comercial y especialmente industrial, impulsada por el auge de la minería en la región.
El encuentro en Casa de Salta apuntó a consolidar el respaldo para ejecutar proyectos clave de conectividad en el norte argentino.
Pablo Robbio destacó la gran convocatoria en una presentación realizada ante socios, donde se compartieron detalles, proyecciones e ideas sobre el proyecto minero de plata.
“Claves de la Minería Moderna” reunirá a expertos para analizar cómo la automatización, la electrificación y la energía renovable están transformando la minería hacia un futuro más inteligente y sostenible.
El gobernador salteño reiteró su pedido para que Nación intervenga de manera urgente en la recuperación de rutas en la provincia.
La consultora Viosomos presenta para julio y agosto de 2025 una nueva edición de cursos virtuales orientados a la minería, los recursos naturales y la ciencia de datos.
"En Salta vemos una comunidad pujante, con una fuerte vocación por el desarrollo y un ecosistema que está listo para dar el salto", afirmó Sofía Vago, presidenta de Accenture Argentina.
La consultora Viosomos presenta para julio y agosto de 2025 una nueva edición de cursos virtuales orientados a la minería, los recursos naturales y la ciencia de datos.
“Claves de la Minería Moderna” reunirá a expertos para analizar cómo la automatización, la electrificación y la energía renovable están transformando la minería hacia un futuro más inteligente y sostenible.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
Por Martín Rodríguez, Director de Salta Mining
Pionera en la minería de sal, Doña Pascuala Puca forjó su historia con esfuerzo y valentía en los salares de La Poma. Madre de once hijos, fue ejemplo de trabajo y superación.
El paso por la ruta 51 sigue siendo un riesgo para conductores debido a la acumulación de hielo y nieve. Las máquinas viales trabajan en distintos tramos, pero se registraron derrapes de vehículos.
"En Salta vemos una comunidad pujante, con una fuerte vocación por el desarrollo y un ecosistema que está listo para dar el salto", afirmó Sofía Vago, presidenta de Accenture Argentina.
La empresa australiana anunció la exitosa finalización del estudio realizado por YPF Luz para el suministro de energía al proyecto insignia de salmuera de litio.
Mientras la imagen del litio en Argentina está asociada a los grandes salares, en Río Negro el recurso se busca en de depósitos de litio en las rocas pegmatitas.
El gobernador salteño reiteró su pedido para que Nación intervenga de manera urgente en la recuperación de rutas en la provincia.