
AOMA Salta advirtió que podría llamar a un paro total en Mansfield, por conflicto con la comunidad de Tolar
El gremio denunció a minera canadiense por excluir a trabajadores y proveedores locales en la contratación de servicios.
La localidad salteña se prepara para integrarse al SADI mediante una obra clave financiada por la Provincia, que reemplazará el abastecimiento a diésel por una solución limpia y sustentable.
Salta04/07/2025La electrificación de Olacapato atraviesa su fase decisiva, con la culminación de las pruebas sobre los equipos que permitirán su integración al Sistema Argentino de Interconexión (SADI). La obra marcará un antes y un después para la Puna salteña, con un suministro estable, sustentable y preparado para acompañar el desarrollo minero e industrial.
En los últimos días, técnicos especializados evaluaron el funcionamiento de las celdas de media tensión que articularán la conexión de Olacapato con el parque solar Cauchari, nodo de enlace situado en la provincia de Jujuy. El director de Energía Eléctrica de la Secretaría de Minería y Energía de Salta, Jorge Giubergia, participó de las pruebas que se realizan en Buenos Aires. Estas maniobras forman parte de la instancia final del proceso técnico que antecede a la llegada del equipamiento al norte salteño.
Las celdas, de tecnología europea y ensambladas en el país, son piezas esenciales del sistema eléctrico, ya que posibilitan la maniobra de conexión y desconexión con la red nacional. Fabricadas por Ormazabal en España y montadas localmente, están siendo sometidas a rigurosas evaluaciones, que incluyen la verificación de alarmas, disparos, actuación de relés, hermeticidad y presión del gas aislante. Esto es fundamental para garantizar que no hayan sufrido daños durante el transporte ni durante su montaje.
Una vez finalizadas las pruebas de validación, el equipo será trasladado a Salta, donde será recepcionado por EDESA, la empresa a cargo de la ejecución. Desde allí, las celdas serán transportadas hacia Olacapato, donde se prevé su instalación definitiva. Antes de activar el suministro, se realizarán nuevas verificaciones técnicas in situ, a fin de asegurar el óptimo funcionamiento del sistema.
La puesta en marcha del nuevo sistema eléctrico está prevista para la primera quincena de agosto, aunque su ejecución dependerá de las condiciones climáticas. Las pruebas finales del sistema se realizarán durante la última semana de julio.
Este ambicioso proyecto es financiado íntegramente por el Gobierno de Salta, en el marco de una decisión estratégica impulsada por el gobernador Gustavo Sáenz, a través de la Secretaría de Minería y Energía. La obra contempla la construcción de una red de media tensión que incluye 400 metros de línea subterránea y 2.200 metros de tendido aéreo de 33 kV, además de dos subestaciones transformadoras aéreas de 200 kVA cada una.
Con esta iniciativa, Olacapato se convertirá en la primera localidad de la Puna en integrarse al SADI, dejando atrás la dependencia de generadores diésel. Esto representa un salto cualitativo en la confiabilidad del suministro eléctrico, vital para atender la creciente demanda habitacional, comercial y especialmente industrial, impulsada por el auge de la minería en la región.
El gremio denunció a minera canadiense por excluir a trabajadores y proveedores locales en la contratación de servicios.
AbraSilver incrementa sustancialmente los recursos minerales totales a 199 millones de onzas de plata contenida y 1,7 millones de onzas de oro contenido en la categoría Medidos e Indicados.
El vivo será hoy a las 20 horas a través de las redes sociales de Salta Mining, para debatir sobre la capacitación en inglés en uno de los sectores más dinámicos de la economía regional.
Aseguró los derechos sobre la propiedad minera Malena VI de 1.032 hectáreas y formará parte de las propiedades incluidas en un acuerdo de opción existente con AngloGold.
Impulsada por la fuerte demanda de inversores, la junior canadiense anunció la ampliación de su colocación privada, con el objetivo de financiar su proyecto insignia de plata.
El presidente de CAPEMISA y la secretaria de Minería acordaron reforzar el trabajo conjunto para ampliar la participación de proveedores y fortalecer la red de servicios de la actividad minera.
Aseguró los derechos sobre la propiedad minera Malena VI de 1.032 hectáreas y formará parte de las propiedades incluidas en un acuerdo de opción existente con AngloGold.
Entre el 4 y 5 de agosto, se realizará Argentina Cobre 2025 que reunirá a más de 600 referentes debatirán sobre federalismo productivo, transición energética y oportunidades.
El vivo será hoy a las 20 horas a través de las redes sociales de Salta Mining, para debatir sobre la capacitación en inglés en uno de los sectores más dinámicos de la economía regional.
La empresa sanjuanina será Major Sponsor de la conferencia internacional organizada por Panorama Minero, que se realizará el 4 y 5 de agosto en la provincia de San Juan.
El gobernador de Catamarca se reunió con Jakob Stausholm en Londres para analizar la evolución de los proyectos que la empresa desarrolla en territorio catamarqueño.
El ejecutivo peruano se incorporará el 4 de agosto como nuevo Director de Operaciones, con el objetivo de fortalecer el desempeño técnico y social de la compañía minera en la región.
Los proyectos más avanzados están en Salta y Mendoza, con Don Otto y Sierra Pintada U, respectivamente, en estado de factibilidad.
Con la aprobación ambiental y permisos clave en mano, La minera canadiense apunta a confirmar el potencial de uno de los blancos cupríferos más atractivos del suroeste mendocino.
El diputado Avelino Arjona y el presidente del Concejo Deliberante de Tolar, Carlos Guitián, expusieron la preocupación por la contratación de una empresa sin trayectoria en la zona y el riesgo para la mano de obra local.
El gremio denunció a minera canadiense por excluir a trabajadores y proveedores locales en la contratación de servicios.